Juego educativo: El encargado, actividad para fomentar la responsabilidad en los niños y que se encarguen de sus tareas.
Juego para desarrollar la responsabilidad
La dinámica consiste en hacer encargados a los niños y niñas de determinadas tareas. Han de ser responsables, organizarse y cumplir con sus tareas.
Con ayuda de una ficha para la reflexión de la tarea y la organización de la misma, un indicador visual que sirva de refuerzo como marcador de que lo han hecho bien, lograremos que los niños y niñas interioricen a través de esta estrategia pedagógica una actitud responsable y autónoma.
Es fundamental desarrollar la autonomía que les permita ser independientes y actuar de la forma adecuada sin que haya nadie detrás para decírselo. La autonomía les va a permitir, pensar por sí mismos, actuar y hacer sin miedos y con iniciativa y ser ellos mismos.
Objetivos del juego
- Desarrollar la autonomía en los niños y niñas.
- Educar para que interioricen el sentido de la responsabilidad y hagan las cosas sin que nadie se lo diga.
- Enseñar a los pequeños a hacer cosa por si solos y ser independientes.
Participantes
Niños y niñas de 4 años en adelante.
Materiales
- Ficha “Tareas del encargado”, material para escribir, cuadro de tareas y tabla de progresos en la autonomía.

Instrucciones del juego
Preparación: Preparamos las fichas “Tareas del encargado” una cartulina para hacer el cuadro de tareas y otra para hacer la tabla de progresos.
Explicación: Comenzamos la dinámica explicando a los niños y niñas la importancia de repartirnos las tareas le podemos decir lo siguiente “queremos que las cosas nos salgan bien, que la clase/casa esté bien organizada, queremos terminar nuestros deberes y hacerlos bien, necesitamos hacer un pequeño esfuerzo para lograr buenos resultados y lo fundamental es organizarnos, para ello vamos a hacer un cuadro de tareas, en ese cuadro anotaremos las diferentes tareas y quien es el encargado de cada tarea.
Ser encargado es algo muy importante ya que de él dependerá que la tareas se realice.”
A continuación en una cartulina grande hacemos un cuadro, donde aparecerán las diferentes tareas y los días o momentos, anotamos el nombre de la persona encargada de hacer las cosas, por ejemplo ponemos poner la mesa el martes y el jueves y anotamos un nombre.
Habrá tareas individuales (cuya realización será por el bien de la propia persona, como hacer los deberes, recoger su cuarto, etc.) y también anotaremos tareas necesarias para un bien común (como poner la mesa, recoger los juguetes, etc.), ver el ejemplo de cuadro de tareas.
Una vez realizado el cuadro de tareas, le repartimos a cada participante su ficha “tareas del encargado”, anotarán en la ficha las tareas de las que tienen que encargarse y escribirán también cuando lo van hacer, cómo y porque lo hacen y que pasaría si no lo hacen.
La última columna de la ficha (he cumplido con la tarea) se dejará sin rellenar hasta pasado el día planificado, en ese momento tendrán que rellenarla haciendo una reflexión sobre lo que ha pasado.
Finalmente y antes de empezar a cumplir con las tareas elaboramos una tabla de progresos, en una cartulina grande ponemos el nombre de todos y cada uno de los participantes.
Si cumplen con la tarea en el tiempo acordado, pondremos una pegatina verde (que indicará que lo han hecho bien), si no cumplen con su tarea de encargado pondremos una pegatina roja.
Establecemos también un número de pegatinas, por ejemplo con 10 pegatinas verdes (tareas con las que han cumplido), obtendrán más libertad en algún sentido porque han demostrado que pueden ser responsables.
Con 25 pegatinas, por ejemplo, tendrán una recompensa como elegir la actividad que vamos a realizar.
👉 Si quieres ampliar información sobre cómo fomentar la responsabilidad en niños, lee el siguiente artículo

© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Juego educativo para hacer que los niños y niñas aprendan a ser responsables: Fomentar la responsabilidad en niños. ] Juegos educativos por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende