La llama del enfado: Técnicas para controlar el enojo en niños
Recuerda ➤ El enfado es una emoción natural de las personas, aprender a identificarlo y manejarlo es fundamental.
En que consiste esta técnica para controlar el enojo
Esta técnica es una dinámica educativa que tiene como objetivo aprender a reconocer los signos del enfado, ser capaces de comprender las dinámicas del enfado y desarrollar estrategias que nos permitan controlarlo. El enfado es una emoción natural y es lógico enfadarse de vez en cuando, pero es nuestra obligación reconocer y controlar el enfado. Esto no quiere decir que no aprendamos a expresar aquello que nos disgusta o desagrada, pero sí que lo hagamos de un modo menos destructivo. El control del enfado trata de ser capaz de desactivar la emoción impidiendo que dañe a los demás, pero también impidiendo que se quede dentro.
Objetivos del juego
- Conocer e identificar el enfado.
- Fomentar la reflexión sobre la emoción del enfado: cuando nos enfadamos, que hacemos, consecuencias, etc.
- Desarrollar la capacidad de controlar el enojo.
Participantes
Niños y niñas de 4 años en adelante.
Materiales
- Vela del enfado.
- Pasos para apagar la llama.
Instrucciones actividad educativa
Preparación: Preparamos los materiales y el espacio, es importante que permita la comunicación.
Explicación: Les explicaremos a los niños y niñas lo siguiente: “El enfado es una emoción normal y natural, todos alguna vez nos hemos enfadado cuando nos hemos molestado con algo. No pasa por estar enfadados, pero debemos tener cuidado con nuestro enfado ya que el enfado es como una llama de fuego. Cuando el enfado crece la llama se extiende, si se extiende hacía fuera quema a las personas que están cerca, y en cambio si la llama se extiende por dentro nos quema a nosotros. Entonces ¿qué podemos hacer con el enfado, si dentro nos hace daño y fuera daña a los demás? La solución consiste en aprender a apagar la llama.”
Una vez explicado esto, les repartimos una cartulina con una vela dibujada. Por otro lado en otra cartulina tenemos varias escenas que muestran situaciones que pueden provocar enfados. Por ejemplo: cuando me regañan, cuando algo no me sale bien, cuando pierdo algo, cuando pierdo a un juego, cuando alguien no me deja sus juguetes, cuando me quitan mis juguetes, etc…les explicaremos cada una de las situaciones a los niños.
Ahora vamos a hacer la llama del enfado. Para ello recortamos las situaciones que a cada uno le causa enfado, también pueden dibujar otras que se les ocurran. Y a continuación las pegamos en la vela formando poco a poco una llama.
¿Cómo apagamos la vela?
Vamos a seguir unas instrucciones, es muy importante que prestéis atención y que os acordéis de estas instrucciones cuando estéis enfadados.
- Me quedo quieto.
- Cierro los ojos.
- Si lo necesito, me voy a un lugar tranquilo.
- Soplo y soplo la llama, soplo para apagar la llama del enfado, soplo suavemente para apagarla poco a poco sin quemarme.
- Cuento las veces que soplo despacio y si sigo enfadado repito.
Es muy importante soplar mientras les explicamos las instrucciones, al soplar vamos despegando las cosas que me enfadan de la llama.
Gracias por compartir este material tan interesante!