¿Qué es la asertividad?: La asertividad es la habilidad que nos permite expresar libremente nuestras ideas y opiniones, sin agredir a los demás y sin ser agredidos. Es la capacidad de defender nuestros derechos y sentimientos, saber decir que no también. Pero….¿Cómo podemos desarrollar la asertividad ?
Debemos fomentar en nuestros niños y niñas un estilo asertivo de interacción. Es fundamental que tenga la fuerza para dar sus opiniones y defenderse, y que al mismo tiempo sean tolerantes para respetar a los demás. La asertividad va a permitir que consigan sus objetivos sin sentirse incómodos y sin hacer sentir incómodos a los demás. Sin dejarse manipular y sin manipular a los demás.
Hoy vamos a trabajar la asertividad en los niños mediante un juego: Soy Asertivo: Tortuga, Dragón y Persona. Comenzamos…..
Desarrollar la Asertividad en niños
Soy Asertivo: Tortuga, Dragón y Persona. Juego educativo para enseñar a los niños a desarrollar su asertividad y ser asertivos: capaces de expresarse sin dañar a los demás.
Esta actividad para trabajar la asertividad en el aula, permite enseñar a los niños y niñas los tres estilos comunicativos: pasivo (tortuga), agresivo (dragón) y asertivo (persona). A través de una divertida dinámica podrán conocer los tres estilos mencionados, reflexionar sobre ellos y descubrir la importancia de comunicarse de forma asertiva, lo que les permitirá defenderse sin ser agresivos.
La asertividad es una habilidad de la inteligencia emocional que resulta clave para comunicarnos y relacionarnos, por ello es fundamental desarrollar en los más pequeños desde el principio un estilo asertivo.
Objetivos del juego asertividad
- Enseñar a los niños y niñas a expresarse y defenderse sin hacer daño a los demás.
- Educar para una comunicación positiva e inteligente.
- Fomentar la capacidad de perder el miedo a expresarse sin ser agresivos.
Participantes y materiales taller de asertividad
Participantes: Niños y niñas de 9 años en adelante.
Materiales: Ficha estilos comunicativos: Tortuga, Dragón, Persona.
Instrucciones para jugar a la dinámica para desarrollar la Asertividad
Preparación: Preparamos las cartulinas con el tronco del árbol y los materiales.
Explicación: Cuando nos comunicamos con los demás es muy importante que podamos decir nuestra opinión, expresar nuestras ideas y defendernos de los ataques y al mismo tiempo no atacar a los demás, no hacerles daño con nuestra forma de comunicarnos. Existen tres estilos de comunicación que vamos a explicar a continuación:
- Dragón (Estilo agresivo): Este estilo es el que utiliza el dragón impone sus sentimientos, sus ideas y sus opiniones. Se comunican amenazando, insultando y agrediendo. El dragón suelta fuego por la boca cuando habla.
- Tortuga (Estilo pasivo): La tortuga se esconde en su caparazón cuando la decimos algo. No defienden sus intereses, no expresan ni sentimientos ni ideas ni opiniones.
- Persona (Estilo Asertivo): Las personas nos comunicamos con las palabras, es importante usar bien las palabras y respetar nuestros propios derechos así como los demás. Este estilo de comunicación nos permite decir lo que nos molesta sin hacer daño a los demás.
(Es interesante, ponerles ejemplo de cada estilo mientras lo explicamos).
Después de explicarles esto, les repartimos la ficha TORTUGA, DRAGÓN Y PERSONA. En grupos de 3 o 4 participantes les pedimos que completen la ficha. Se trata en un primer lugar clasificar las diferentes expresiones en uno de los estilos. Les daremos tiempo para que reflexionen y completen la segunda parte de la ficha.
Una vez completadas las dos partes de la ficha, cuando conozcan los diferentes estilos comunicativos, en los mismos grupos de 3 o 4, les diremos que se repartan los tres estilos (tiene que haber como mínimo una tortuga, un dragón y una persona) y que inventen una situación que luego tendrán que escenificar, para que los demás participantes adivinen quién representa cada estilo.
Soy Asertivo: Juego para desarrollar la asertividad en niños Clic para tuitearInfografía: La asertividad
Cómo podemos ayudar a los niños a ser Asertivos
La asertividad es una habilidad que se puede desarrollar.
- Crea un clima libre de Comunicación, donde los niños y niñas sientan que tienen libertad de opinión y expresión. Escucha sus opiniones, no les cortes y atiende a lo que dicen, no juzgues sus deseos ni sus ideas.
- Enséñale a decir lo que le molesta y lo que no le gusta con respeto. La idea no es que tienen que callarse por educación, sino que lo educado es decir las cosas pero con respeto y sin faltar a nadie. Para conseguir esto, serviremos de ejemplo con nuestro modo de actuar en otras situaciones, y observaremos como se relaciona el niño, le daremos ejemplos de lo que puede decir para llegar a un acuerdo.
- Cultiva la Autoestima de los más pequeños. Si tienen una sana autoestima y una imagen positiva de sí mismos no tendrán miedo a expresarse libremente, no tendrán miedo a las críticas y al rechazo, entenderán que sus derechos son tan importantes como los de los demás.
- Estimula la responsabilidad. Los niños y niñas responsables, lo son también de lo que dicen y como lo dicen. Con esto conseguimos que se hagan responsables de sus palabras, si están agreden a los demás son ellos los responsables. Tendrán por lo tanto que pensar la forma de decir las cosas sin dañar a los demás
- Transmite confianza y fortalece así su identidad. A veces es difícil tener confianza para decir lo que uno piensa en realidad, es importante que cuando el niño o la niña diga alguna cosa que le molesta o una opinión contraria a la nuestra, no le riñamos por ello. Le escucharemos y tendremos en cuenta su opinión, si lo dice de una forma no adecuada le explicaremos que puede decirlo de otra manera.
- Ayúdale a tener criterio propio. Para que los niños y niñas expresen sus opiniones, es importante que primero las tengan. Para ello cultivaremos su mente de forma que tengan su propio criterio. Para ello, no le impongas lo que tiene que hacer, ayúdale a elegir presentándole varias alternativas.
- Favorece la Empatía. Enséñale a ponerse en el lugar de los demás. Cuando el niño o la niña insulten por ejemplo le diremos que las demás personas se ponen tristes con el insulto.
- Enseña a respetar opiniones y tenerlas en cuenta. Para ello es fundamental que le enseñemos a escuchar a los demás puede que nos digan cosas interesantes. Le explicaremos también que si todos estamos contentos ganamos todos.
- Cree en ellos, si tú crees en ellos, ellos creerán en sí mismos.
- Haz de ejemplo. En todo momento comunícate transmitiendo tus opiniones, escuchando y respetando a los demás. Los pequeños aprenden más de lo que ven que de lo que les decimos.
© 2018 – Educa y Aprende [ Juego para desarrollar la asertividad en niños ]. Juegos educativos por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende
ESTAMOS INTERASADOS EN ESTOS TEMAS, COMUNIQUENOS Y ENVIENOS MAS INFORMACION
Soy maestra de primaria y mis clases consisten en unos talleres de habilidades sociales. Me interesan mucho sus propuestas para compartirlas con los alumnos.
Gracias,
Eva Carrique
Agradezco por el alcance que nos brindan,voy a realizar esta dinámica con mis alumnos
.
Me gustaría recibir más ejercicios. ojalá pueda compartírnoslos. Gracias
Este material es muy útil para trabajar los estilos de comunicación. Muchas gracias por compartirlos.
buen día! Están muy interesantes y didácticos los ejercicios….son de gran utilidad en mi ejercicio profesional, ya que soy psicóloga y trabajo directamente con niños y adolescentes. Me encantaría tener mas contacto con ustedes.
estoy interesada en las dinámicas y talleres,estoy interesada por favor como obtenerlas
gracias.
Me resulta de mucha ayuda y pienso ponerlo en práctica ya, gracias de todo corazón
Excelente para una sesión de trabajo con nuestros estudiante,… Bendiciones!
buenos días sus actividades son muy interesantes que me ayudaran a mejorar la comunicación entre mis alumnos de cuarto grado de primaria.
Muy interesante lo voy a realizar con mis estudiantes gracias
me gustaría que me enviara más información por que tengo que exponer sobre la comunicación asertiva además de liderazgo y barreras de la comunicación y lo tengo que hacer por medio de dinámicas sugieranme algo por favooooooor gracias
saludo, me parece muy buena actividad.. necesito mas información sobre el tema
les agradecería mucho si me pueden facilitar mas material. muchas gracias!!
soy sicorientadora y me parece muy practico el juego. Me gusta enrriquecer mi trabajo con variadas actividades.
ESTE MATERIAL NO SOLO ES UTIL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y NIÑAS, YO LO UTILICE PARA TRABAJAR CON UN GRUPO DE MUJERES VICTIMAS DEL CONFLICTO EN MI PAIS.
GRACIAS
muy hermoso y didactico para intervencion con niñños enviarme mas informacion sobre manejo del duelo
mMe encantan las estrategias y técnicas ofrecidas. Me gustaría recibir informaciones relacionadas con estos temas. Gracias.
Me interesaria poder recibir dinamicas para todo tipo de desarrollo de habilidades emocionales y cognitivas.
Muchas gracias y saludos.
hola tienen materiales excelentes para trabajar muchos aspectos importantes en los niños, muchas gracias por compartir, Bendiciones para uds
Wow que gran trabajo, todos mis respetos, lo digo muy en serio. Gracias por su labor.
Excelente material, muchas gracias por compartirlo, me interesa seguir investigando y aportando.
Gracias!
Gracias por este valioso aporte, soy facilitadora de diversos temas para adultos.
Me gustaria que me enviaran dinámicas para reforzar las habilidades sociales, emocionales y cognitivas.
Excelente material…muy practico para implementarlo en las aulas con nuestros niños y niñas.
Material interesante y motivador para trabajar con nuestros estudiantes… me gustaría tener mas información y material sobre asertividad para trabajar con mis niños… gracias…
Yo también estoy muy interesada en estos temas: asertividad, comunicación…
Tengo un grupo de niños de 5 años a los que intento enseñar a comportarse de manera asertiva (me cuesta muchísimo conseguirlo sobretodo en niños tímidos).
Siento que me falta formación y/o material.
Agradecería mucho que me enviaran información al respecto.
Muchas gracias
este tipo de actividad podría servir para adolescente ?, o tiene alguna otra actividad para ellos
podria servir para adolescentes?, o manejan otras para ellos
Me gusto mucho esta actividad. Gracias por compartir.
Gracias por compartir la información.
«Compartir la información es de personas INTELIGENTES que piensan, que ésta crece en la medida en que se comparte.
gracias por compartirlo, y me das una idea de trabajar con un grupo de padres para que observen de otra perspectiva a sus hijos .de esta manera podrán reflexionar como es el niño en la escuela… gracias!!!
GRACIAS, POR COMPARTIR ME GUSTARÍA QUE ME ENVÍEN MAS SOBRE ESTE TEMA, PARA SEGUIR TRABAJANDO CON MIS ALUMNOS DE PRIMARIA.
gracias, por compartir me gusta el tema para trabajar con mis alumnos
Me encanta el tema sabe por mucho tempo hasta yo misma era poco asertiva, algunas veces opto por quedarme callada, no es la idea.
Me encanta el juego,muy interesante y educativo.
Hola buenas tardes, encontré muy bueno este juego, pero quiero aclarar una duda, en las instrucciones dice que se completan la primera parte clasificando las expresiones en un estilo y luego completan la segunda parte, pero cual es la segunda parte? falta algún material o yo no estoy comprendiendo bien la instrucción.
Gracias.
es muy bonito
Gracias por compartir estas dinámicas, por lo general a veces no disponemos de material tan interesante para compartir con nuestros pequeños, es gracias a ustedes que lo hacemos. Feliz día