«La casita del yo» Actividades de autoconcepto para niños, un juego que consiste en ayudar a los niños y niñas a hacer una reflexión sobre su propio yo, en diferentes ámbitos como son la familia, la escuela, la relación con los demás, etc.
Índice de contenido
¿Por qué utilizar actividades de autoconcepto para niños?
El autoconcepto se refiere a la imagen que una persona tiene de sí misma. Esta imagen incluye aspectos como nuestras características físicas, habilidades, personalidad, valores y metas.
El autoconcepto se forma a partir de la interacción entre nuestras propias percepciones y las respuestas que recibimos de nuestro entorno, como la familia, los amigos y la sociedad en general.
Conocerse a uno mismo es importante ya que puede influir en nuestras emociones, pensamientos y comportamientos, así como en nuestras relaciones y decisiones.
Una imagen ajustada del propio yo es fundamental para un desarrollo y una maduración psicológica adecuada. El primer paso es conocerse a uno mismo para después aceptarse tal y como somos.
«La casita del yo» Juego de autoconcepto para niños
Objetivos
- Conseguir que los niños y niñas reflexionen sobre como son.
- Crear una imagen ajustada del propio yo.
- Mejorar el autoconcepto.
Participantes y Materiales
Participantes: Niños y niñas de 8 años en adelante.
Materiales: Ficha “lo que forma mi yo”, cartulina con casitas y materiales para escribir.
Instrucciones del juego
Preparación: Preparamos las cartulinas con las casas y todo el material y les repartimos la ficha a los participantes.
Explicación:
Vamos a hacer una reflexión sobre cómo somos cada uno de nosotros, es muy importante conocernos a nosotros mismos.
Para ello tenemos cada uno una casita que nos va a representar. Todas las casas tienen diferentes habitaciones, cada habitación va a representar una esfera de nosotros mismos y todas las habitaciones forman nuestra casa, nuestro propio yo.
Las habitaciones que forman nuestra casa serán: mi familia (como soy y como me siento), mis amigos (como soy y como me siento), el colegio (como soy y como me siento), los desconocidos (como soy y como me siento), yo solo (como soy y como me siento), lo que más me gusta de mí mismo (es, me hace sentir), lo que menos me gusta de mí mismo (es, me hace sentir), yo triste y yo contento.
Podemos colocar cada habitación donde queramos, y del tamaño que queramos.
En cada una de ellas debemos colocar aquellas cosas que representen esa esfera.
“Para ello comenzaremos la reflexión con la ficha “lo que forma mi yo”, en la ficha tendréis que completar como sois y como os sentís en las diferentes situaciones”
Les dejamos tiempo para que reflexionen y completen la ficha. Cuando hayan terminado, les explicamos lo siguiente: “nuestro yo tiene diferentes caras (que son las habitaciones de la casa), dependiendo de la situación y de las personas con las que interactuemos vamos a tener una cara u otra de nuestro yo.
Todas las caras de nuestro yo van a formar nuestro yo real, al igual que una casa se forma por las diferentes habitaciones que la componen. Nuestra verdadera identidad es la suma, la unión de todos nuestros yoes”.
Juegos para desarrollar el autoconcepto
Te dejamos algunos juegos para desarrollar el autoconcepto o autoconocimiento que puedes desarrollar en el aula.
Cuento para aprender a autoconocerse
© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Juego educativo infantil para mejorar AUTOCONCEPTO ➤ La casita del yo] Juegos infantiles con valores por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende
la idea es buena pero no entiendo lo de las habitaciones y los cuartos.