Juego de las emociones ➤ La Estrella de las emociones

dinamicas para trabajar las emociones

Juego sobre las emociones en los niños [ La estrella de las emociones ] ▷➤ Para lograr que los niños y niñas reflexionen sobre los propios estados de ánimo y sus emociones.

En qué consiste el juego de las emociones


La Estrella de las emociones, el juego consiste en ayudar a los niños y niñas a reflexionar sobre las diferentes emociones básicas: miedo, ira, amor, alegría, sorpresa, disgusto y tristeza. Los pequeños harán una reflexión sobre las 7 emociones con ayuda de la ficha y a continuación en cada punta de la estrella representarán la emoción.

De esta forma a través de una dinámica entretenida aprenderán a reconocer las emociones y los propios estados de ánimo. Es fundamental educar emocionalmente a los niños y niñas la reflexión sobre las emociones les aportará conocimientos que favorezcan su inteligencia emocional.

Objetivos actividad

  • Enseñar a los niños y niñas a reconocer las emociones.
  • Educar para la reflexión sobre las emociones y los propios estados de ánimo.
  • Enseñar a los pequeños a entender las emociones.

Participantes

Niños y niñas de 4  años en adelante.

Materiales

  • Cartulina con estrella de siete puntas con las emociones primarias, ficha emociones, lápices, pinturas, tijeras, revistas, pegamento, etc.

Instrucciones La estrella de las emociones

Preparación: Preparamos las cartulinas con las estrellas y todo el material y les repartimos la ficha a los participantes.

Explicación: Para comenzar la dinámica, les explicaremos a los niños cuales son las 7 emociones básicas: miedo, ira, amor, alegría, sorpresa, disgusto y tristeza. Para ello tendremos en cuenta la edad de los pequeños y pondremos ejemplos que entiendan. Luego les diremos algo como:

“Todas las personas tenemos emociones, en determinados momentos sentiremos unas u otras emociones, pero todos sentimos las 7 emociones en algún momento, vamos a reflexionar sobre las emociones y después crearemos nuestra estrella de las emociones básicas”.

Repartimos la ficha de las emociones a los participantes, con los niños pequeños haremos un debate con ellos en lugar de pedirles rellenar la ficha.

Cuando todos hayan rellenado la ficha, le pediremos que elaboren su estrella de las  emociones, en cada una de las puntas debe ir una emoción y en el centro el nombre del niño. Deberán representar cada una de las emociones como quieran, para ello pueden emplear todo el material que consideren, pueden dibujar, pegar, poner una palabra un color, etc.

Cuando hayan representado las emociones, les pediremos que piensen con que emoción/es se sienten identificados y porque. Los niños mayores pueden anotar esto detrás de la cartulina.

Ahora tendrán que decorar la estrella, donde pone su nombre de forma que represente ese estado/s emocionales con los que se sienten identificados y para ello podrán emplear también todo el material que consideren necesario.

Cuando todos hayan finalizado sus estrellas. Las pondremos a la vista de todos (podemos usarlas para decorar la clase) y les diremos lo siguiente:

Cada estrella es distinta porque aunque sean las mismas emociones cada uno de nosotros las vive a su manera y cada uno de nosotros se siente identificado con un estado emocional concreto. Aunque el estado emocional que está en el centro de nuestra estrella no nos guste, tenemos que fijarnos en que todas las emociones están presentes en la estrella. Cuando una emoción no nos guste tenemos que expresarla en su punta pero dejaremos en el centro aquella que nos guste y que nos haga feliz.

Infografía: Aprende a expresar tus emociones



© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ La estrella de las emociones: Juego de las emociones para niños ] Juegos educativos por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *