¿En qué se diferencian? Juego de las diferencias

En qué se diferencian

¿En qué se diferencian?  ▷➤ Juego educativo para hacer que los niños y niñas comprendan el valor de la no violencia y la paz para una convivencia sana y el bienestar social.

El juego consiste en ayudar a los niños y niñas a comprender las diferencias entre la paz y la violencia. Aprenderán a valorar las múltiples oportunidades y ventajas que una cultura de la paz aporta al bienestar social y por consiguiente al bienestar personal.

Con esta dinámica de las diferencias, los niños se darán cuenta de que la violencia solo trae consecuencias negativas, rencores e infelicidad y que por el contrario la paz es convivencia, ayuda, colaboración, cuidar unos de otros y trae consigo la felicidad y el bienestar.

Es importante, si queremos educarles en conductas no violentas y en los valores para la paz, que los pequeños comprueben la importancia de esta cultura de la paz.

Objetivo juego de las diferencias

  • Educar para la paz y la no violencia.
  • Desarrollar la comprensión del valor de la paz para una convivencia sana y el bienestar social.
  • Enseñar a los pequeños la importancia de una cultura de la paz.

Participantes

Niños y niñas de 4 años en adelante.

Materiales

  • Posters, carteles con diferentes escenas.

Instrucciones del juego: ¿En qué se diferencian? 

Preparación: Colocaremos los carteles en un lugar adecuado y visible para comenzar la dinámica. Los carteles deben ser al menos dos y mostrar las mismas personas en situaciones de paz y en situaciones de violencia.

Por ejemplo en uno de ellos aparecen niños y niñas jugando, divirtiéndose, personas colaborando, ayudándose, etc. Y en el otro aparecen niños y niñas peleándose, discutiendo, alguien que se cae y no le ayudan, disgregación, etc. En uno tienen todos comida en otro hay algunos con tanta comida que les sobra y otros repartiéndose un trozo de pan.

Explicación: Les comentaremos a los participantes lo siguiente “Vamos a reflexionar sobre las diferencias entre una convivencia pacífica y una convivencia no pacifica con conflictos. Para ello nos fijaremos en los diferentes carteles y buscaremos las diferencias entre ambos.  Os tenéis que fijar bien en los carteles y en lo que hacen las personas.”

Abriremos entonces un debate donde pediremos a los niños y niñas que nos expliquen las diferencias entre los dos dibujos. Cuando alguno de los participantes señale alguna diferencia, analizaremos la situación con los niños/as.

Después del debate cada participante realizará una reflexión sobre el tema. Para ello los niños/as pequeños harán un dibujo con dos partes, en una de las partes aparecerá una escena de paz y en la otra una escena de violencia. Los niños/as más mayores harán una redacción explicando la paz y la violencia, las actitudes y valores que corresponden a cada uno y las consecuencias de ambos. El título del dibujo o redacción será Diferencias de una sociedad de Paz y una sociedad de Violencia.

Cuando todos hayan hecho su reflexión y la hayan plasmado en un dibujo o redacción, podemos decorar la clase con los dibujos y redacciones, se consigue la participación de todos, la colaboración y el respeto con ello además de la reflexión logramos la vivencia de estos valores por parte de los niños y niñas.

Podemos tener varios carteles con diferencias y extender la dinámica a varias sesiones, donde cada día se dedicara un rato a encontrar las diferencias entre dos carteles.

✅▷➤ No dejes de leer: Día de la Paz – 30 de Enero día de la No Violencia y de la Paz


© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ ¿En qué se diferencian? Juego de las diferencias ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *