Ya hemos hablado de autoconcepto y la importancia que tiene el desarrollo de la autoimagen en el niño para mejorar su autoestima. Hoy vamos a trabajar una nueva actividad para el aula, un juego educativo para fomentar el autoconocimiento y la autoestima en los niños y niñas. «Así soy yo» La diana del autoconcepto
Índice de contenido
Objetivos de la dinámica para el aula
- Desarrollar el autoconocimiento y autoestima
- Fomentar la reflexión sobre quiénes somos y como somos.
- Crear las bases para una sana autoestima.
En qué consiste el juego: autoconocimiento y autoestima
El juego consiste en ayudar a los niños y niñas a conocerse a sí mismos. A través de una entretenida dinámica: autoconocimiento y autoestima, les ayudamos a la reflexión sobre las diferentes esferas que les definen. Es fundamental que tengan un conocimiento adecuado de sí mismos para una autoestima sana y para desarrollar su bienestar.
En esta dinámica nos centraremos en el reconocimiento de los factores que valoramos (más que en nuestras cualidades); estos factores que valoramos y cómo los valoramos nos aportan una información fundamental sobre nosotros mismos, y nos ayudan saber qué cosas y cuanto contribuyen a nuestro bienestar.
A través de esta actividad, reflexionarán sobre aquellas cosas de su vida que consideran más o menos importantes y con qué puntuación o nivel de importancia son consideradas.
PARTICIPANTES
Niños y niñas de 6 años en adelante.
MATERIALES
- Ficha ASÍ SOY YO. Cartulina con Diana del auto concepto. Bolígrafos, pinturas, rotuladores, revistas, tijeras, pegamento, etc.
Instrucciones de la dinámica educativa
Preparación: En primer lugar preparamos la ficha, las cartulinas y el material.
Explicación: Le repartimos a cada uno de los participantes la ficha ASÍ SOY YO para reflexionar sobre el autoconocimiento y autoestima. Cada uno de los niños y niñas, ha de reflexionar y rellenar la ficha.
Una vez completada la ficha, le entregamos a cada niño o niña una cartulina, con una diana del auto concepto. En el centro de la misma deben poner su nombre y/o una foto. Y alrededor del centro tendremos tres esferas concéntricas, en la más cercana al centro pondremos un 30, en la siguiente un 20 y en la más alejada un 10.
Les explicamos lo siguiente: Ya hemos pensado todos y todas como somos, ahora vamos a completar nuestra diana del auto concepto. En esta diana podemos observar diferentes círculos. En el centro estamos nosotros mismos, en la esfera más cercana a nosotros están las cosas que más valoramos (puntuación 30), a medida que nos alejamos se sitúan otras cosas que también valoramos, pero con menos puntuación. Fuera de los círculos se situarán todas las cosas que no son importantes para nosotros.
Con ayuda de los materiales (revistas, pinturas, tijeras, etc.) y basándonos en la reflexión de la ficha, completamos la diana del autoconcepto. Comenzaremos por completar el círculo más cercano a nosotros, y completaremos toda la diana en ese orden.
Finalmente cada uno puede colocar en la parte externa a la diana lo que quiera, correspondiéndose con las cosas que no valoramos.
Para finalizar os recomendamos otros juegos y actividades para el aula donde podremos desarrollar el autoconcepto y autoestima en los niños
Infografía: Pautas para desarrollar una sana autoestima
[click_to_tweet tweet=» Asi soy yo: La diana del autoconcepto – Un juego educativo para fomentar el autoconocimiento y la autoestima en los hijos. #educacion #familia #psicologia #docentes» quote=» “Así soy yo” La diana del autoconcepto – Un juego educativo para fomentar el autoconocimiento y la autoestima en los niños y niñas.»]
© 2018 ▷ Educa y aprende | Juegos educativos ➡➤ Dinámica educativa: autoconocimiento y autoestima por Celia Rodríguez Ruiz @educa_aprende.