El juego dramático- Trabaja la expresión corporal

juego dramático

El juego dramático permite trabajar la expresión corporal en relación a dos grandes polos: la expresión de sí mismo y la comunicación con sus pares.


¿Cuáles son los objetivos de trabajar la expresión corporal?

  1. Permite al niño conocer su propio cuerpo y su sensibilidad personal.
  2. Reconocer el sonido de su propia voz.
  3. Comunicarse a través del movimiento, el gesto, la música a fin de ampliar sus experiencias perceptivas.
  4. Trabajar la propiocepción.
  5. El juego dramático permite conocer y encausar la propia creatividad.
  6. Favorece desprenderse de la competencia lúdica dado que el juego de expresión corporal dramático tiene como objetivo el autoconocimiento y no fomenta la competencia entre niños y niñas.
autoconocimiento, autoconcepto, juego dramático
Juego sobre el autoconocimiento: El cofre de los deseos

El juego dramático y la creatividad

Sabemos que el juego dramático estimula notablemente la creatividad de los niños, permitiendo el aumento en la fluidez de las ideas, en la adaptación a situaciones nuevas (flexibilidad) y en la originalidad a la hora de pensar, sentir o hacer.

¿Cómo trabajar el juego dramático a través de la expresión corporal?

Vamos a proponer una actividad que permitirá trabajar la expresión corporal mediante el juego dramático entiendo a este como una situación interactiva y de forma sincronizada que le  permite a los niños adoptar diferentes roles, a fin de poder observar diferentes puntos de vista, representar acciones, personas, objetos o situaciones. De este modo, los niños conocen el mundo que les rodea y logran expresar aquello que les sucede internamente.

El taller del juego dramático

En este taller se intentará trabajar todas las formas del lenguaje: lenguaje oral, plástico, musical, corporal, etc.

desarrollo del lenguaje en educación primaria
Desarrollo del lenguaje en niños

Pasos para el taller del juego dramático

Dentro del taller existen diferentes niveles que se pueden trabajar especialmente con niños pequeños (recordemos que de los juegos que se proponen en nivel inicial, el juego dramático es el último en presentarse a los niños por ser el más complejo y amplio en contenido y riqueza simbólica).

Paso 1 – Juegos preliminares

Con estos juegos se intentan que los niños se vayan familiarizando con el clima lúdico que se propondrá a continuación. Aquí se puede realizar actividades de juego vinculadas con el canto, con la actuación, con la mímica, con el movimiento, etc. No se fomentarán juegos de competencia o aquellos en donde haya equipos pues la finalidad de este paso es la de abrir la puerta posterior al juego.

Paso 2 – Juegos de sensibilización

Este paso se detiene en la necesidad de observar el mundo que rodea al niño así como también reconocer las propias emociones.

En este sentido, se consideran útiles los ejercicios de meditación, de yoga, de escucha, juego de empatía (juego de roles) apelando a los sentimientos no solo los propios sino también para el reconocimiento de los sentimientos ajenos.

Paso 3 – El conocimiento del propio cuerpo

Este paso consiste en enseñar a los niños sobre el autoconocimiento y la autoexpresión con el mismo. Por tanto, se pone énfasis en la creatividad corporal como vehículo de comunicación de una acción determinada.

Por ejemplo, puedes proponerles a los niños que simulen ser: un autobús, un león, un caballo, un globo, etc de forma que ellos deberán imitar el objeto o animal dado en la consigna.

Paso 4 – juego de improvisar

La improvisación de una situación determinada permite a los niños tolerar la frustración y les ayuda a resolver situaciones cotidianas deteniéndose en la variedad de respuestas o reacciones posibles a una misma situación.

Paso 5 – Dramatizar

Utiliza algún tema específico que puede estar propuesto por la misma dinámica de los niños el día de clase o bien por la docente o coordinadora. Por ejemplo, puede partir de un sueño, de un recuerdo, de una situación vivida por los niños para cambiar el sentido de la misma. Si se trata de un sueño desagradable (pesadilla) se les puede pedir a los niños que lo conviertan en algo divertido o gracioso.

Es importante comenzar por las dramatizaciones que no hagan sentir tristeza, enojo o bronca a los niños, especialmente al inicio de los juegos dramáticos. Posteriormente sí es posible trabajar explorando otras emociones en ellos dentro del taller.

El juego dramático- Trabaja la expresión corporal en niños Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ El juego dramático- Trabaja la expresión corporal ] Juegos educativos @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *