Juego educativo – Aprender a desarrollar las emociones en los niños

desarrollar las emociones básicas en niños

La careta de las emociones: Juego educativo para enseñar a los niños y niñas a reconocer y desarrollar las emociones

Juego educativo para desarrollar las emociones


En qué consiste la actividad educativa

La actividad consiste en ayudar a los niños y niñas a conocer las diferentes expresiones faciales y desarrollar las emociones. Aprovechando una actividad lúdica y haciendo que ellos actúen, fomentaremos la reflexión sobre las diferentes caras que ponemos con las distintas emociones.

Conocer y ser capaz de reconocer la expresión emocional es una habilidad fundamental para las habilidades sociales, para el desarrollo de su empatía y para el manejo de las propias emociones.

Mediante un juego entretenido conseguiremos que jugando aprendan cómo se expresan las emociones.

Objetivos de la actividad

  • Enseñar a los niños y niñas las diferentes expresiones emocionales.
  • Desarrollar la capacidad de reflexionar sobre las diferentes emociones y cómo las expresamos.
  • Favorecer el desarrollo y el reconocimiento de las diferentes expresiones emocionales.
  • Fomentar el desarrollo de la empatía y las habilidades sociales.

 

Participantes

Niños y niñas de 4 años en adelante.

 

Materiales

  • Fichas con caretas sin rostro, solo la silueta de la cara. Tijeras, pinturas, bolígrafos, rotuladores, etc. Gomas para las caretas. Caretas de ejemplos. Revistas. Tarjetas con los diferentes nombres de emociones (alegría, tristeza, ira, miedo, aversión, amor, sorpresa).

Instrucciones para realizar la actividad

Preparación: Preparamos las caretas sin hacer aún. Repartimos a cada niño/a una careta por cada emoción que vamos a trabajar. Alegría, tristeza, ira, sorpresa, aversión (asco), miedo y amor.

Explicación: Todos los días sentimos diferentes cosas y nuestra cara cambia, sin que nos demos cuenta dependiendo de la emoción que tengamos. Cuando estamos contentos reímos y cuando estamos tristes lloramos. Vamos a aprender cómo se expresan las emociones, es decir las caras que ponemos cuando sentimos diferentes cosas. ¿Conocéis alguna de esas caras? A continuación les iremos mostrando a los pequeños un ejemplo de las diferentes expresiones emocionales, para ello usaremos caretas ya con la expresión emocional, fotos de cuentos, revistas, etc.

Cada uno de los participantes tendrá 7 caretas en blanco, solo con la silueta de la cara. Les explicaremos que ahora vamos a hacer nosotros las caras correspondientes a las diferentes emociones, una para cada una (alegría, tristeza, ira, sorpresa, aversión, miedo y amor). Cada uno de los niños y niñas, decorará sus siete caretas, para ello emplearán el material que consideren necesario. Una vez hechas las expresiones emocionales, se recortan las caretas y les ponemos las gomas.

Preparamos tarjetas con los nombres de las diferentes emociones, y repartimos una a cada participante al azar. Cada niño o niña tendrá sus siete caretas y una tarjeta donde aparecerá el nombre de una emoción. Deben ponerse la careta de la emoción que les ha tocado. A continuación hacemos grupos correspondientes a cada emoción, un grupo los de la alegría, otro grupo el miedo, la tristeza, la sorpresa, la aversión y el amor.

Ahora les decimos que los que sientan alegría tienen que reír, los que sientan tristeza han de llorar, los que sientan miedo deberán gritar, los que sientan sorpresa tienen que saltar; los que sientan aversión deberán huir, los que sientan amor se abrazarán unos a otros, y los que sientan ira darán golpes. Todos los participantes realizarán las instrucciones en función de la emoción que le corresponda a cada uno de ellos.

Por último la segunda parte de la actividad consiste en que cada uno mantiene su tarjeta pero han de cambiar de careta, da igual la que se pongan, pero deben cambiar la expresión facial. Les diremos lo siguiente: Seguís sintiendo la misma emoción, pero ahora aun sintiendo eso, expresareis otra cosa diferente en vuestras caretas. Cuando les demos la señal, han de seguir las instrucciones que corresponden a sus caretas y no a su tarjeta de emoción. De esta forma podemos tener como emoción la tristeza y llevar puesta una careta de ira y actuar dando golpes.

Podemos hacer todos los cambios de caretas que se consideren oportunos. Y finalmente, rellenaremos la siguiente ficha, podemos hacerlo cada participante de forma individual o hacerlo todos en grupo.

 

Fichas para trabajar el juego desarrollar las emociones

© 2018 ▷ Educa y Aprende ➡➤ Juego educativo para desarrollar las emociones en los niños por Celia Rodríguez Ruiz @educa_aprende. Juegos infantiles

Un comentario de “Juego educativo – Aprender a desarrollar las emociones en los niños

  1. marcela dice:

    Hola muy bueno están los Juegos de sentimientos, expresiones, me gustaría saber como se puede conseguir los materiales … Muchasss Gracias!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *