Hoy os dejamos un sencillo juego para trabajar las emociones en los niños, este juego es una variante del famoso juego de la oca, en este artículo os enseñaremos a crearlo y como jugar con él.
El juego de la oca es un juego grupal, en el cual deben participar 2 o más personas, consta de un tablero por el cual se moverán diferentes fichas. En cada cuadro del tablero se encuentra una dinámica emocional, así que dependiendo la casilla en la que caiga, el niños deberá realizar una actividad específica relacionada con las emociones.
En este caso cambiaremos un poco el juego original, pues crearemos nuestro tablero lleno de emociones para satisfacer a los más pequeños.
¿Cómo hacer el juego de la oca de las emociones?
- Se debe comenzar creando un propio tablero personalizado con la cantidad de casillas que se deseen (es importante que contengan muchos colores ya que esto hará más atractivo y llamativo para el niño)
- Posterior a esto, en cada uno de los cuadritos se colocarán algunas caritas o emoticones los cuales representarán acción o sentimiento. Por ejemplo: emoticón alegre, otro triste, de sorpresa, de intriga, etc
- Es importante que no todas las casillas estén llenas solo de caritas para representar, sino que también se puede colocar, por ejemplo la imagen de algún animal. Si el niño cae en esta casilla, deberá imitar el sonido de dicho animal. Por ejemplo si la casilla tiene la imagen de un león y él ha caído en esta, deberá imitar el rugido de este animal antes de poder continuar con el juego.
- En 2 o 3 de estas casillas se puede indicar un reto, así como bailar, brincar o hacer 5 saltos de rana, etc.
En el juego de la oca no hay ni ganador ni perdedor ya que consiste principalmente en que todos los niños logren participar y expresar diferentes emociones. Es importante comparar las reacciones de todos los niños para conociéndolos poco a poco.
Te dejamos un ejemplo encontrado en la web: https://educacionemocionalsdown.files.wordpress.com/
¿Cuál es el objetivo principal de crear una Oca llena de emociones?
Hay 5 objetivos que pretendemos con el juego de la oca, estos son:
- Compartir emociones con los niños para que ellos puedan aprender y verse reflejados en ellas
- Comunicar y expresarse poniendo en práctica la empatía y cooperación
- Ayuda a mejorar los vínculos entre padres e hijos así como con sus compañeros
- Comienzan a practicar y a mejorar las relaciones sociales
- Es ideal para que el niño empiece a conocer su cuerpo, emociones y sensaciones
Como veis es un juego sencillo, que puede jugarse en clase o en casa y que puede participar toda la familia, dejarnos un comentario con vuestra opinión e ideas para otros juegos que podamos realizar. Gracias por participar
Muy lindas actividades!!!
Excelente página, las actividades sugeridas me ayudan a reflexionar sobre la importancia de trabajar las emociones a través del juego, me ayuda a diversificar mi clase y que sea interactiva y lúdica, objetivo en el nivel preescolar que es el que imparto, a los padres se les sugirió conocer la página para que puedan comprender a sus niños, gracias por su trabajo y compartirlo.
Excelente juego para trabajar desde el corazón.