Actividades para trabajar el autoconcepto en infantil. Mi cajita de los sueños

Actividades para trabajar el autoconcepto en infantil

Actividades para trabajar el autoconcepto en infantil: [ Mi cajita de los sueños ]. Dinámica educativa para desarrollar el AUTOCONCEPTO y una sana AUTOESTIMA en niños

¿En qué consiste esta actividad?

Esta dinámica consiste en buscar y/o elaborar aquellos objetos que simbolicen los sueños de cada uno, tomar de esta forma consciencia de los mismos y hacerlos más reales.
A través de nuestros sueños e ilusiones, llegamos a un conocimiento sobre nosotros mismos y tenerlos presentes nos ayuda a cumplir nuestras metas. Los sueños los colocaremos en la caja de los sueños de cada uno.


Objetivos – Actividades para trabajar el autoconcepto en infantil

  • ▶️ Desarrollar un autoconcepto ajustado.
  • ▶️ Fomentar el desarrollo de una sana autoestima.
  • ▶️ Favorecer el conocimiento sobre las propias cualidades y capacidades y el desarrollo de una personalidad madura.

Edad recomendada para el juego

    • Niños y niñas de 8 años en adelante.

Materiales necesarios para el juego

    • Caja de cartón, materiales para escribir, dibujar, recortar, pegar, etc.

Instrucciones del juego de autoconcepto

Preparación: Preparamos las cajas y las fichas.

Explicación: “Todos tenemos sueños e ilusiones, los sueños son una parte muy importante de nosotros mismos, es importante conocer cuáles son nuestros sueños, darlos forma y hacerlos más reales para poder cumplirlos. Conocer nuestros sueños nos ayuda a conocernos ya que define una parte muy importante de nuestro YO”.

A continuación les pedimos a los participantes que cada uno prepare su caja de sueños, donde luego irán colocando cada una de sus ilusiones. Emplearemos una caja de cartón (por ejemplo una caja de zapatos), cada uno la decorara como quiera, forrando la caja, pegando imágenes, dibujos, escribiendo en ella, etc.. Los sueños de cada uno es algo muy personal y por ello cada caja debe ser única y personal.

Cuando tengan la caja de los sueños preparada, les pediremos que den forma a sus sueños, que los hagan más reales, para ello tienen que buscar aquellos objetos que representen sus sueños, y/o elaborarlos, pueden hacer un dibujo, una manualidad, un texto escrito o una simple frase, usaran la ficha como guía para reflexionar sobre sus ilusiones antes de darle forma a las mismas. Les dejaremos tiempo para preparar sus sueños.

Cuando tengan preparados sus sueños, antes de introducirlos en la caja, cada participante mostrara a los demás sus sueños y explicará brevemente los mismos. Después de explicarlos, los introducirán en la caja de los sueños.

Finalizada la dinámica les diremos lo siguiente: Cada uno tiene sus propios sueños, algunos pueden ser parecidos, pero nunca serán iguales, estos sueños nos definen y es importante que cada uno luche por lograrlos porque son únicos de cada uno y porque son nuestra identidad. Dejaremos la caja guardada, para poder introducir nuevos sueños o dar forma a los que tenemos dentro.

Cuando se cumplan esos sueños los sacaremos de la caja y los colocaremos en un lugar visible para ser conscientes de que lo hemos conseguido. Algunos se conseguirán a un corto o medio plazo, pero otros tardaran algo más, es importante no desanimarnos y mirar nuestra caja de sueños de vez en cuando para recordarlos.

Ficha para el juego

caja de sueños_003

Juegos para desarrollar el autoconcepto

Te dejamos algunos juegos para desarrollar el autoconcepto o autoconocimiento que puedes desarrollar en el aula.

Cuento para aprender a autoconocerse


Autoconcepto. Resumen en una infografía

infografía autoconcepto

Amplia la información

Mi cajita de los sueños. Dinámica educativa para desarrollar el AUTOCONCEPTO y una sana AUTOESTIMA en niños #autoestima #autoconcepto #educacion Clic para tuitear

© 2022 | Educa y aprende [ Mi cajita de los sueños. Actividades para trabajar el autoconcepto en infantil ] Dinámicas educativas por Celia Rodriguez Ruiz @educa_aprende

5 comentarios de “Actividades para trabajar el autoconcepto en infantil. Mi cajita de los sueños

  1. Tamaris Mendez dice:

    ¡Saludos! observé su página web y encontré que las actividades son excelentes. Si es posible me gustaría recibir a mi dirección de correo electrónico las actividades que publiquen.

    Gracias,

    Att. Tamaris

  2. Cajavic dice:

    Me gustaria aportar que también hay sueños que compartimos, los que se parecen mucho y también otros que no se parecen tanto. Cuando 2 o mas personas sueñan con el mismo deseo de alegría y se encuentran y lo comparten y luego lo imaginan juntos, entonces creo que seguramente se realizará, porque ha nacido una forma muy especial de comunicación.

  3. TutetiContigo Psicólogos Infantiles dice:

    Buenas tardes,

    Me encanta esta actividad. Tengo que decir que no solo la pongo en práctica con los niños, sino que con Adolescentes y adultos resulta también especialmente interesante trabajar los deseos y expectativas. Siempre añado una parte para valorar que grado de probabilidad de que sucedan los sueños le asigna cada pequeño o cada joven. Si la expectativa de ocurrencia es pequeña, este es el primer aspecto que hay que abordar antes de continuar con la dinámica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *