El árbol de mi familia. Juego para aprender el concepto de tiempo

concepto de tiempo

Introducir el concepto de tiempo en los niños suele ser complicado, les resulta muy difícil comprender fechas o periodos históricos lejanos, debido a que los perciben como algo ajeno a ellos. Por esta misma razón, realizaremos una actividad didáctica en el aula: «el árbol de mi familia» un juego que intenta que los niños comiencen a familiarizarse con el tiempo como medida.


El árbol de mi familia

Para ello, vamos a comenzar partiendo desde su propio cumpleaños. De este modo, les explicaremos que el día de su cumpleaños se celebra cada año para recordar el día de su propio nacimiento.

Posteriormente, les hablaremos de sus padres, explicándoles que ellos han nacido con anterioridad y que por esa razón son mayores que ellos.

A medida que vamos realizando el relato podemos utilizar diferentes soportes:

  • Sobre la pizarra se pueden dibujar diferentes rectángulos con los nombres del niño y de sus padres y hermanos (en caso que los tenga).
  • También se pueden pedir fotos de los padres y de los abuelos para continuar con el árbol familiar.
  • Es importante que este árbol se elabore desde el presente y que, como todo árbol, los nombres de los padres y abuelos del niño se ubiquen de forma vertical ascendente.
  • También puede ser de mucha utilidad elaborar una línea de tiempo y colocarla de manera vertical partiendo del año de nacimiento del pequeño hacia atrás, ubicando los años de nacimiento de los padres y de los abuelos (en caso de obtener esta información).

Objetivos del juego para entender el concepto del tiempo

  • Objetos: La actividad suele ser muy bien recibida por los niños, pero se enriquece la experiencia cuando se utilizan objetos que pertenecen o pertenecieron a padres o abuelos del niño. De este modo, es posible entender que los objetos no siempre fueron como lo son en la actualidad.
  • Similitudes: Al trabajar con fotografías, se puede buscar similitudes físicas o de comportamiento entre el niño y sus padres o abuelos. Esto se puede hacer con la participación de las familias y sus recuerdos.
  • Frases: Si se trata de niños un poco más grandes, se puede pensar en una frase que sea representativa de cada uno de los miembros de su familia y colocarla al lado de la foto o del nombre del familiar. Pueden ser muletillas, frases que se repiten con frecuencia, modismos, expresiones, etc.

¿Cómo era el mundo cuando eras chico?

Cuando los niños son muy pequeños, suele resultarles confuso pensar que sus propios padres y abuelos hayan sido chicos alguna vez. Por esta razón, pedirles que describan cómo era el mundo cuando eran chicos, les permitirá dimensionar en parte el paso del tiempo. En ese caso, los adultos deberán responder: ¿Cómo jugaban cuando eran chicos?, ¿Cuáles eran sus juguetes preferidos?, ¿Qué hacían los fines de semana?, ¿tenían televisión, teléfono, radio, etc?

El paso del tiempo en los objetos

Con esta opción, será posible que los niños entiendan cómo cambian los objetos a medida que pasa el tiempo. Para esto se puede conseguir teléfonos de diferentes épocas y comentar los cambios en relación con la evolución tecnológica.

¿Y cómo sigue la historia?

Por último, podemos usar el árbol familiar explicándoles a los niños que cuando ellos mismos sean grandes y tengan hijos, ellos también formarán parte de ese árbol.

Para ubicarlos en el árbol, se les puede preguntar qué nombre le darían a su hijo o hija. Si los niños responden, se pueden colocar estos nombres debajo de los niños.

El árbol de mi familia. Juego para enseñar el concepto de tiempo a los niños Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ El árbol de mi familia. Juego para enseñar el concepto de tiempo a los niños ] Juegos educativos María Eugenia Daney | Psicopedagoga @educa_aprende 

2 comentarios de “El árbol de mi familia. Juego para aprender el concepto de tiempo

  1. Nelly dice:

    En la linea de tiempo lo haría descender como gota de lluvia o como Mary Poppins con un paraguas desde una nube que representaria a su otra familia,,,,sirve igual para el árbol

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *