Juego educativo para ayudar a los pequeños a desarrollar sus competencias emocionales y conciencia sobre las propias emociones.
Juego sobre competencias emocionales. En que consiste
El juego consiste en realizar un autorretrato emocional. En este retrato nos representaremos a nosotros mismos a través de las emociones. Para realizarlo cada uno elegirá las emociones que considere y las representara como quiera. De una manera lúdica y entretenida tomaran conciencia de las emociones que normalmente les identifican.
Objetivos de la actividad educativa
- Desarrollar las competencias emocionales.
- Fomentar el conocimiento sobre los propios estados emocionales.
- Favorecer la capacidad de reconocer que emociones nos identifican.
Participantes
Niños y niñas de 6 años en adelante.
Materiales
- Revistas, fotos, pegamento, cartulinas, lápices, etc.
Instrucciones del juego
Preparación: Preparamos revistas y recortamos las cartulinas del tamaño adecuado para hacer las fichas del domino. En cada ficha deben aparecer dos expresiones.
Explicación:“Vamos a elaborar un autorretrato emocional. Todos tenemos emociones, vamos a conocer cuáles son las emociones que normalmente nos acompañan, las que lo hacen con mayor frecuencia y para ello haremos nuestro autorretrato emocional. Para ello cada uno de nosotros escogeremos aquellas “pinturas emocionales” (amor, alegría, tristeza, enfado, disgusto, asco, sorpresa, ira, cariño, miedo, culpa, etc.) que consideremos más adecuadas. Una vez escogidas realizaremos en la cartulina nuestro autorretrato emocional.”
Cada niño tendrá preparada una cartulina, donde pegaran una foto suya en el centro y en la parte superior pondrán “mi autorretrato emocional”. A continuación cada uno de ellos de forma individual, pensará que emociones son las que va a escoger para su retrato, qué “pinturas emocionales” va a emplear y como va a representar cada emoción. Para ello escogerá el material que quiera para representar sus emociones en su retrato. Recortes de revistas, dibujos, palabras o anotaciones, … y las irán colocando en la cartulina según les parezca, sobre la foto, en un lado en otro, encima, etc.
Es una actividad que deben realizar de forma individual, les dejaremos todo el tiempo que sea conveniente para que cada uno finalice su autorretrato. Cuando hayan terminado, para finalizar con la reflexión les haremos anotar y responder las siguientes preguntas:
- ¿Por qué has escogido esas emociones y no otras?
- ¿Crees que tu retrato te representa de manera adecuada?
- ¿Cómo te hacen sentir esas emociones?
- ¿Crees que son buenas para ti las emociones de su autorretrato? ¿Cuáles si y cuáles no?
- ¿Hay algo que puedas hacer para mantener aquellas emociones que te sirven y cambiar las que no te sirven?
Finalmente cada uno enseñara su autorretrato al resto y explicara las emociones que tiene, porque están en su retrato, y cómo le hacen sentir.
Excelen te !