6 Consejos para aumentar el interés en las matemáticas

interés en las matemáticas

Muchas veces, nos encontramos con que la asignatura de matemáticas es una de las barreras más importantes en el sistema educativo. Esta materia, tiene enemigos y adoradores por igual; pero podemos conseguir que todo el mundo las disfrute.

El principal motivo por el que muchos niños y niñas les cueste enfrentarse a la matemática es la forma de aprenderla y la falta de didáctica en las clases, que la vuelven fría y cuadriculada. Si es el caso de alguno de tus hijos o hijas, puedes buscar apoyo online en matemáticas  para que no dependa únicamente de la enseñanza que pueda recibir en su colegio.

Como decimos, existe una falsa creencia de que los números, los cálculos y demás son como algo estático, inamovible y puramente mecánico. Pero no es así: para resolver un problema y encontrar la solución, se necesita usar la imaginación de la misma manera que podría hacerlo para escribir un cuento.

Si desarrollamos un concepto nosotros mismos o mismas, como por ejemplo el descifrar la suma de fracciones utilizando materiales físicos tangibles, conseguiremos consolidar esas enseñanzas de una manera mucho más significativa.

Incluso así, tus hijos o hijas podrían tener más de un problema con las matemáticas, por lo que te queremos presentar algunos consejos que os ayudarán a abordar esta materia de una manera mucho más dinámica y divertida.


COMO DESPERTAR EL INTERÉS EN EL APRENDIZAJE MATEMÁTICO

  1. LAS MATEMÁTICAS NO SOLO SE USAN EN EL COLEGIO

Ver una materia como parte de la enseñanza obligatoria de una escuela ya puede predisponer a los niños y niñas a prestarle poca atención, incluso a rechazarla desde el primer momento. Por esto, te invitamos que pruebes utilizar con ellos y ellas las matemáticas fuera de los ejercicios y problemas que tiene que resolver como parte de sus tareas.

Adivinar el precio total de los tomates al ir a comprar, calcular cuánto falta para llegar al destino de vacaciones sabiendo los kilómetros que quedan y la velocidad a la que vamos, etc. Si, además, son varios hermanos y hermanas en una edad similar, podrán competir para conseguir la mayor puntuación.

  1. SÉ PARTE DE SU ENSEÑANZA

Siguiendo el hilo del consejo anterior, no olvides que los niños y niñas son como esponjas. Si delante de ellos hablas de lo poco que te gustaban las matemáticas o lo difícil que eran para ti; tus hijos o hijas tomarán eso como su modelo.

Por tanto, pon un poco de tu parte y hazles ver que no solo te gustan, sino que también son ampliamente necesarias para las tareas del día a día como planificar los gastos de una casa o ver en cuántos trozos partir una tarta.

  1. COLABORA CON SUS TAREAS

Si sabes que las matemáticas son complicadas para tus hijos o hijas, ayúdales en las tareas y presta atención a los detalles. Debes conocer si presentan dificultad a la hora de calcular o al hallar una respuesta, qué conceptos se les cuestan o dónde encuentran su mayor dificultad.

Haz que hagan sus tareas de matemáticas todos los días a la misma hora para crear un hábito y que puedan concentrarse sin distracciones. Acompaña todo el proceso y échales una mano cuando lo necesite, pero recuerda no darles las respuestas.

  1. JUEGA CON LAS MATEMÁTICAS

Los juegos de mesa y juegos de cartas tienen, en su mayoría, una presencia importante de las matemáticas para su desarrollo. Incluso a través de aplicaciones y videojuegos, puedes encontrar la motivación suficiente para que los niños y niñas empiecen a ver las matemáticas como una herramienta para conseguir el objetivo del juego.

Asociar un concepto complicado (estadísticas, porcentajes, etc.) a momentos lúdicos y divertidos es una manera fácil y efectiva de comprenderlos. Prueba diferentes ideas con ellos para que lo vean como un momento de distensión.

  1. EL AJEDREZ ES UN GRAN JUEGO

Hablando de juegos, queremos hacer un espacio aparte para hablar del ajedrez. Es un entretenimiento estupendo que nos ayudará a todos y todas a desarrollar el pensamiento analítico, nos permite aumentar nuestra paciencia y concentración y nos enseñará a anticiparnos a lo inesperado.

Todo esto, sumado a los diferentes movimientos de las piezas del ajedrez, ayudará a que nuestro hijo o hija se sienta más atraído por el pensamiento lógico y las matemáticas.

  1. QUE LAS MATEMÁTICAS NO SEAN UN PROBLEMA

Si vas siguiendo los consejos anteriores, desde pequeños tus hijos e hijas verán la importancia de los números y las matemáticas, y podrás ir avanzando junto a ellos y ellas para conocer mucho más sobre un mundo tan apasionante como este.

Poco a poco, desarrollarán esta materia con gran facilidad y verán rápidamente sus resultados académicos, reforzando su confianza y su seguridad, así como sus ganas de seguir aprendiendo a usar las matemáticas en todos los ámbitos de su vida.

 

Esperamos que estos consejos te hayan servido para que tus hijos o hijas descubran las matemáticas bajo otra perspectiva y disfruten con ellas. Seguro que en conjunto pueden descubrir un montón de posibilidades que antes no parecían tan al alcance.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *