Las actuales teorías de la inteligencia nos alejan de la visión estática de la misma, visión que encasillaba a los niños y niñas en función de su capacidad intelectual. No existe una inteligencia, existen muchas inteligencias: las inteligencias múltiples, según la teoría de Howard Gardner. Estas además no son constantes y estáticas, van modificándose a medida que se crean aprendizajes.
Las inteligencias múltiples por lo tanto, revolucionan también la educación: es posible favorecer la inteligencia de los niños y niñas.
Índice de contenido
La idea tradicional de Inteligencia
Tradicionalmente, la inteligencia se ha entendido como un factor general y estático, medido por el coeficiente intelectual.
- General se refiere a que mide una capacidad única
- Y con estático se hacía referencia a que no era modificable.
- El coeficiente intelectual era un valor que proporciona una puntuación que indica el nivel intelectual de cada persona.
Esta concepción fue aceptada y extendida durante décadas entre los diferentes especialistas. Sin embargo, esta concepción dominante de la inteligencia era cuestionada. Existían dudas y algunas contradicciones difíciles de explicar bajo dicha concepción:
- ¿Por qué algunas personas aparentemente inteligentes, es decir con un CI alto, son torpes en diferentes aspectos de su vida? y por el contrario ¿algunas personas con un CI bajo han obtenido éxitos y han destacado en diferentes esferas?
- Cabe esperar que si la inteligencia es un factor único e invariable, una persona inteligente tuviera que serlo en todos los aspectos de su vida pero la realidad no es así.
Investigación de Gardner y su equipo de la universidad de Harvard
Esta idea, la intuición de que no podía ser así, impulsó una investigación llevada a cabo por Howard Gardner y su equipo, en busca de aquellos factores que determinan la inteligencia.
Para ello siguieron tres líneas de investigación:
- Estudiaron el desarrollo de las diferentes habilidades en los niños.
- Estudiaron también la manera en que las capacidades intelectuales quedan dañadas en diferentes casos de daño cerebral.
- Analizaron la influencia de la cultura en la manifestación de cada una de las capacidades intelectuales delimitadas o inteligencias.
Los resultados de la investigación dieron lugar a la Teoría de las Inteligencias múltiples, expuesta en 1983, teoría que supuso una nueva concepción de la inteligencia.
✍ Artículo recomendado: Biografía de Howard Gardner
Teoría de las inteligencias múltiples
La concepción de inteligencia cambia, se transforma de forma radical ya no es algo estático, ya no es un factor inamovible e inmutable, pasa a ser una capacidad a desarrollar, un potencial que puede lograrse. Y además, lo que es más importante no hablamos ya de un solo tipo de inteligencia sino de diferentes tipos de inteligencias independientes.
La Teoría de las Inteligencias Múltiples al asumir la inteligencia como un conjunto de factores dinámicos no niega el componente genético. Cada persona nace con una predisposición genética específica, pero esta no es determinante. Las capacidades se van a desarrollar o no, dependiendo del ambiente, de la estimulación, educación recibida, etc.
➤ 8 Tipos de inteligencias múltiples
Gardner, en su Teoría de las Inteligencias múltiples, expone la inteligencia como una combinación de factores, es decir como una combinación de tipos de inteligencia. Señala la existencia de 8 tipos de inteligencias que a su vez son independientes:
1️⃣️ Inteligencia lingüístico-verbal
Con regularidad podemos notar en el aula que hay niños más participativos que otros a la hora de hablar en público, con cualidades de oratoria más marcadas, y con argumentos y cuestionamientos críticos.
Se involucran más a la hora de participar en actividades teatrales, al leer o escribir con facilidad guiones, para luego transformarlos en diálogos. Son los mismos que pueden tener otro tipo de inteligencia como la interpersonal.
2️⃣️ Inteligencia lógico-matemática
Es el tipo de inteligencia que permite a los pequeños resolver de manera más rápida problemas de matemáticas, aprender adición y sustracción con más facilidad, y demuestran esas habilidades en el aula durante todas sus actividades.
3️⃣️ Inteligencia espacial
Los niños que tienen este tipo de inteligencia son capaces de crear en su mente imágenes de gran creatividad. En el aula puede observarse en ellos una gran capacidad para crear dibujos e imágenes que representan objetos combinados. Suelen ser inventores o creadores, además de muy observadores del mundo exterior.
4️⃣️ Inteligencia musical
Los pequeños que tienen aptitudes para la música suelen preferir actividades en donde de alguna forma están implicados el ritmo y las melodías. Por lo general expresan la música a través de algún instrumento particular, con su voz o usando lenguaje gestual.
Muchos demuestran cualidades vocales que no requieren mucho estudio de la música; les gusta cantar canciones y lo hacen con buena entonación.
5️⃣️ Inteligencia corporal-cinestésica
Las expresiones rítmicas de los pequeños se pueden observar cuando tienen oportunidad de realizar movimientos precisos, como en obras teatrales que sean parte de una actividad en el aula.
Igualmente son capaces de representar formas, y la mayoría de ellos aprenden haciendo cosas o construyendo en alguna actividad que requiera motricidad fina muy desarrollada.
Muchos de estos niños también demuestran todo tipo de habilidades artísticas, facilidad motriz para ejercitarse y son destacados también en actividades deportivas. Armar rompecabezas y construir con diversos materiales.
La expresión corporal y la representación de letras y números con el cuerpo son el tipo de actividades y ejercicios favoritos de los niños con esta clase de inteligencia. Son perceptivos e intuitivos, concentrados y por lo general sensibles a las texturas de los objetos.
6️⃣️ Inteligencia intrapersonal
Es frecuente que haya en el aula niños mas callados que otros. Los más silenciosos, pero con la habilidad de escribir, manifiestan actitudes reflexivas sobre problemas cotidianos, les dan solución a ellos y también tienen talento para la resolución de conflictos.
Un niño puede solucionar un conflicto entre varias personas si tiene este tipo de inteligencia, pueden verse contribuyendo con la paz en el aula. Se muestran colaboradores y siempre dispuestos para la reflexión.
Muchos de los pequeños mas destacados, tienen el tipo de inteligencia intrapersonal y talentos especiales.
7️⃣️ Inteligencia interpersonal
Este tipo de inteligencia puede notarse en la escuela con niños que son especialmente comunicativos, y participan de todas las conversaciones, son pequeños con habilidades para socializar con chicos y adultos. No tienen miedo a la hora de expresar sus opiniones y destacan cuando hay que hablar en representación de un grupo de personas. Tienen cualidades natas para ser líderes y les agrada el trabajo grupal, en donde pueden colaborar con otros niños o jóvenes.
El liderazgo es una cualidad y habilidad social, con la que no cuentan de entrada todos los niños, lo que no quiere decir que no puedan ser desarrolladas.
8️⃣️ Inteligencia naturalista
Hay niños que prefieren las actividades al aire libre, en donde pueden interactuar directamente con la naturaleza. Por lo general sienten afinidad con los animales, tanto silvestres como las mascotas.
Manifiestan gusto por la naturaleza y le dan importancia a la conservación del ambiente y a la ecología. Este tipo de inteligencia es muy interesante, son pequeños que disfrutan de la naturaleza y el aire libre y prefieren las actividades ecologistas.
Cualquier niño puede tener todas estas inteligencias o varios tipos de ellas. Puede desarrollar algunas primero y otras con el tiempo. En la medida en que se puedan comprender los talentos e individualidades de cada pequeño, es posible crear más actividades divertidas para ellos.
Inteligencias Múltiples y Educación
A la hora de educar es importante considerar la teoría de las inteligencias múltiples. Teniendo en cuenta esta teoría, el aprendizaje ha de basarse en la adquisición de destrezas de forma natural, siguiendo el ritmo de desarrollo real. Es decir, acercar los aprendizajes al día a día, impulsando el desarrollo natural, de forma flexible y adaptada a la individualidad de cada uno.
Debemos olvidar las visiones tradicionales que encasillaban al niño según su capacidad. La capacidad intelectual no es estática, no es de un color fijo, la capacidad puede adquirir muchas y diferentes tonalidades. La educación ha de procurar desarrollar la tonalidad de cada uno, para poder desarrollar las demás tonalidades. Se trata de desarrollar aquella inteligencia predominante de manera natural en cada persona y de este modo poder impulsar otras inteligencias.
➤ 5 Pautas para educar desde las inteligencias múltiples
- Observa al niño y trata de descubrir qué tipo de inteligencia es la que brilla en él.
- Procura el desarrollo natural de ese tipo de inteligencia. Deja que sea el niño quien construya su aprendizaje y por lo tanto sea el responsable, no solo del mismo, sino también del desarrollo de su inteligencia.
- No etiquetes a ningún niño de torpe o menos capaz. En lugar de ello, procura estimularle, la inteligencia no es estática.
- Todas las inteligencias son importantes, procura desarrollar todas y no quedarte en la lingüística y matemática, como ocurría tradicionalmente.
- La educación integral y global ha de abordar el desarrollo de los 8 tipos de inteligencia.
Test de inteligencias múltiples
En la actualidad podemos usar la tecnología para realizar tests de diagnóstico a niños, con la intención de conocer a tempranas edades cuáles son sus talentos especiales.
A pesar de ser uno de los más conocidos, el test para inteligencias múltiples de Howard Gardner no es único diseñado para saber el tipo de inteligencia de un niño. Se han desarrollados otros, incluso a través de numerosas aplicaciones móviles y sitios web.
La psicología y pedagogía moderna permiten que en el aula y también de manera particular, se pueda hacer un test que refleje los gustos de cada uno de los alumnos en cualquier escuela, o las habilidades personales de tus hijos.
Los tests para saber qué tipo de inteligencia tienen los niños son muy precisos para indicar que talentos tienen, y permiten comparar unos con otros. También aportan información sobre las áreas en las que un niño puede desempeñarse mejor.
Los niños con alguna condición especial también desarrollan talentos especiales, y tienen un desempeño exitoso. Para la educación especial y para niños con alguna discapacidad, los tests de inteligencias múltiples son de mucha utilidad.
Por último, a través de la observación en el aula durante las clases, tareas y evaluaciones, se pueden conocer los intereses y el tipo de inteligencia que tienen los niños.
5 Pautas para educar desde las inteligencias múltiples de Howard Gardner #educacion Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Inteligencias múltiples: Teoría de Howard Gardner ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende