Cómo estimular el desarrollo de la inteligencia del bebé: Cuando nace un bebé, comienza un largo periodo de desarrollo, a lo largo del cual se producirá la maduración que haga posible la adquisición de diferentes hitos evolutivos, durante los primeros meses de vida, el bebé aprenderá y alcanzará un desarrollo mucho mayor que en cualquier otra etapa de su vida, será capaz de hablar, de andar, comer solo, pensar, emocionarse, etc.
La estimulación temprana recibida durante estos primeros meses es esencial para potenciar el desarrollo cognitivo de nuestros bebés. Podemos ayudar al desarrollo del bebé, estimulando el desarrollo de la inteligencia del bebé.
El desarrollo de la inteligencia del bebé
El desarrollo de la inteligencia del bebé, se enmarca dentro del proceso global de desarrollo y por lo tanto sigue unas directrices comunes.
- El desarrollo se sustenta en la maduración cerebral, a media que las estructuras biológicas alcanzan la maduración necesaria se va produciendo el desarrollo. Por lo tanto deberemos prestar atención para no sobreestimular al bebé y no forzarle o presionarle, ya que puede que no esté preparado.
- Durante los primeros meses de desarrollo, los primeros 36 meses de vida, la plasticidad neuronal está en pleno auge. Esto quiere decir que se están creando las conexiones entre las neuronas que harán posible las diferentes adquisiciones. La plasticidad además implica, que las neuronas son capaces de probar diferentes caminos, crear y descrear caminos de conexiones entre ellas.
- Son tantas las conexiones que se producen que en un momento determinado se producirá lo que se conoce como poda neuronal. Es un proceso, a través del cual, se cortan aquellas conexiones que dejan de ser útiles, y se mantienen aquellas más efectivas. Las que el cerebro reconoce como más efectivas son aquellas que se usan con más frecuencia. Es por ello, que cuanto más se usen determinados caminos, en este caso cognitivos, nos asegura que se mantengan y enriquezcan dichas conexiones.
- La inteligencia se desarrolla enmarcada en un proceso conjunto, de mutua interacción entre las diferentes áreas de desarrollo. Así por ejemplo, el desarrollo del lenguaje apoya el desarrollo del pensamiento, y a su vez, el desarrollo del pensamiento apoya el desarrollo del lenguaje, y lo mismo ocurre con el desarrollo psicomotor, social, emocional, etc.
Cómo podemos estimular el desarrollo de la inteligencia del bebé
Estimular el desarrollo de la inteligencia del bebé es posible, con algunas actividades sencillas podemos ayudar a su cerebro, favorecer conexiones y potenciar el desarrollo. Veamos algunas pautas concretas para estimular el desarrollo de la inteligencia del bebé:
- Utiliza la música, las canciones. Los bebés mostraran interés por los sonidos. Escuchar música es importante para el desarrollo de su inteligencia.
- Utiliza otros juegos basados en las sensaciones auditivas, podemos hacer diferentes sonidos que el bebé imitará o hacer sonar algún objeto y comprobar como el bebé sigue dicho objeto con la mirada. Más adelante podremos esconder algo que suene para que el bebé lo busque.
- Las caricias, cosquillas y demás sensaciones táctiles son muy buenos estímulos para favorecer el desarrollo de los bebés. Hacer que se ría es muy positivo.
- Podemos emplear también los bits de inteligencia. Son láminas con imágenes que muestran diferentes objetos, le mostraremos los objetos mientras decimos su nombre o un sonido que pueda asociarse.
- Los cuentos. Leer cuentos a los bebés desde un primer momento resulta de gran utilidad para el desarrollo de su inteligencia.
- Hablar mucho con ellos. Si les hablamos mucho se acostumbran a los sonidos del lenguaje, aprenden a reconocer entonaciones y les animamos a prestar atención a lo que les estamos diciendo.
- Cogerle en brazos y balancearle. El contacto con otros seres humanos es una importante fuente de estimulación, y el balanceo les ayuda a orientarse y desarrollar determinadas destrezas. Cuando le cogemos en brazos el bebé percibe seguridad y el ambiente se convierte en el idóneo para la estimulación y el desarrollo.
- El contacto con otros bebés y otros niños y niñas. Nuestros bebés tendrán curiosidad por otros bebés y niños y tenderán a imitar lo que éstos hacen.
- Juegos y juguetes que puedan manipular con diferentes texturas y sensaciones táctiles. El bebé se relaciona con el mundo a través de lo que toca y de lo que nota. Las diferentes texturas y la manipulación de objetos son de gran utilidad para el desarrollo de la inteligencia.
- Los abrazos, besos y gestos de cariño de nuevo son gestos que le harán sentir protegido y seguro y por lo tanto predispuesto al desarrollo.
- Las mantas de estimulación son una opción muy interesante, ya que permiten muchas posibilidades para nuestros bebés.
Mantas de estimulación para niños
Cómo podemos estimular el desarrollo de la inteligencia del bebé Clic para tuitear