Infografía Técnicas de estudio
A menudo les pedimos a los niños y niñas que estudien, pero no les enseñamos como hacerlo. Aprender a aprender es una competencia recogida por los currículos oficiales, podemos enseñar a los niños y niñas algunos consejos para que aprendan a aprenden y mejoren su método de estudio. Hemos preparado esta infografía con Técnicas de estudio para enseñar a aprender a los niños
Aprender a estudiar. Algunos consejos
Algunos consejos para enseñar a aprender son:
Antes del estudio
- Presta atención a lo que tienes que estudiar y las explicaciones de la clase. De esta manera sabrás de que trata y tendrás una idea general de lo que hay que estudiar, lo que te permitirá hacer un esquema mental previo.
- Planifica lo que tienes que estudiar. Antes de comenzar planifica materias y tiempo de estudio, te facilitará el trabajo y el estudio.
- Prepara el material y el ambiente. Antes de comenzar prepara el material que vayas a necesitar y procura que el ambiente sea el idóneo.
Durante el estudio
- Haz una primera lectura comprensiva. Antes de comenzar a estudiar, lee atentamente y comprende. Si no entiendes alguna palabra búscala o pregúntala. Recuerda que no se puede aprender lo que no se entiende.
- Subraya lo más importante, las ideas principales. Es muy importante identificar las ideas principales y señalarlas.
- Elabora esquemas y resúmenes, nos sirven para sintetizar y organizar la información.
- Aprende, utiliza el estudio activo. Para aprender es muy importante procesar la información y eso quiere decir que debemos trabajar la información.
- Relaciona conceptos e ideas.
Después del estudio
- Repasar: El aprendizaje requiere de profundización del procesamiento de la información y para eso los repasos son necesarios.
- Comprueba, evalúa lo aprendido. Una parte muy importante del estudio es comprobar lo que sabemos.
© 2023 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Infografía: Técnicas de estudio para niños ] Escuela de padres ✏️ 👨🎓Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende
MUY BUENA Y VALIOSA ESTA INFORMACIÓN GRACIAS POR SU APORTE A LA EDUCACIÓN .
Soy profesor de universidad desde hace algún tiempo imparto prácticas de química, inicio diciendoles que cada práctica es un «proyecto» que tienen que resolver, les proporciono los puntos importantes para iniciar el trabajo y los atiendo durante la práctica, no les proporciono el clásico instructivo, lo que ellos reportan es justamente un instructivo que ellos generan.