Infografía: Señales de alarma del TEA

TEA

Los TEA, trastornos del espectro autista, son un grupo de trastornos con un diverso espectro de síntomas, entre los que destacamos tres dificultades:

  • Dificultades en la comunicación.
  • Dificultades en las relaciones.
  • Conductas repetitivas y estereotipadas.

Estas dificultades pueden variar en gravedad y manifestación de una persona a otra. Con lo cual darán lugar a diversas necesidades específicas de cada persona. Si atendemos a las necesidades específicas de cada uno, podemos lograr paliar la gravedad de los síntomas y mejorar las competencias de los niños con TEA. Es por ello muy importante, hacer un diagnóstico acertado y temprano.

El diagnóstico del TEA.

Para hacer un diagnóstico temprano del TEA, al igual que ocurre con otros tipos de trastornos, nos encontramos con dificultades. En un primer momento es fundamental la observación de los signos que pueden alertarnos de la presencia del TEA, veamos los 8 signos de alarma:

  1. Dificultades para dirigir la mirada en la dirección en que otra persona mira o señala.
  2. Ausencia de atención conjunta, no es capaz de alternar la mirada entre un objeto y el adulto que los sostiene.
  3. Falta de gestos comunicativos, no señala para indicar lo que quiere, no dice adiós con la mano, no muestra interés, etc.
  4. Ausencia del balbuceo social comunicativo.
  5. Falta de sonrisa social y de imitación espontanea.
  6. Ausencia de interés en juegos infantiles y juguetes.
  7. Ausencia de respuesta cuando se le llama por su nombre.
  8. Tono muscular, postura y patrones de movimiento anormales.

TEA, Hiperactividad, Deficit de atención

Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga

@educa_aprende

© 2016 Señales de alarma del TEA Educa y Aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *