Infografía de los valores en niños

Educar en valores es una forma de asegurarnos de que nuestros hijos sean adultos tolerantes, respetuosas y responsables. En este artículo hablamos de los valores y te resumimos estos en una infografía de los valores en los niños.


Valores

Al nacer una persona, esta no es ni buena ni mala. Esto lleva a la conclusión de que los padres y educadores que conviven con dicha persona deben ayudarla en el desarrollo de su comportamiento con relación a qué hacer, cómo actuar y cómo vivir. Por ello, desde la cuna se debe enseñar al niño valores para que se sienta atraído a ellos.

La educación en valores puede parecer un concepto relativamente nuevo que solo podía ser creado en las sociedades prósperas de la actualidad. Pero lo cierto es que filósofos como Sócrates, ya defendían la idea de que uno de los pilares fundamentales de la educación es el objetivo de crear buenos ciudadanos.

No obstante, es una educación basada en la filosofía de la moral: ayuda a que reflexionemos sobre nuestras motivaciones y sobre lo apropiado de establecer metas de una u otra forma, teniendo en cuenta el impacto que tendrá eso para uno mismo, pero también para los demás.

El concepto de la educación en valores es muy amplio, pero en términos generales se refiere al conjunto de estrategias y de dinámicas de relaciones que tienen como objetivo formar en civismo y en modelos de convivencia basados en el respeto, la empatía y la igualdad.

¿Qué son los valores?

En sí, los valores hacen referencia a reglas de conducta o principios que orientan nuestro comportamiento. Además, están de acuerdo con lo que se considera correcto. Gracias a esto, nos ayudan a elegir una cosa en lugar de otras o a comportarnos de una manera u otra.


La importancia de la educación en valores para los niños

¿Dónde estriba la importancia de la educación en valores para niños? Los valores resultan de gran importancia en cualquier etapa de la vida, ya que influyen en la toma de decisiones de las personas.

Es por ello que se deben inculcar desde temprana edad con el objeto de que se adopten como hábito de vida.

La educación en valores para niños es una tarea ardua, pero que merece la pena. Esta labor debe comenzar en casa y posteriormente reforzarse en la escuela.

Por otro lado, el secreto para que los hijos sean educados y manifiesten valores no consiste en castigarlos fuertemente, sino en enseñarles lo correcto y lo bueno a partir del ejemplo.


Principales valores que se incluyen en la Educación de los niños.

  • Implica tratar de manera respetuosa y servicial a otras personas, independientemente del color, la raza o la posición social. Se relaciona con la imparcialidad.
  • Esto involucra no maltratar ni verbal ni físicamente a un individuo, sino considerar la dignidad de las personas independientemente de su nacionalidad, idioma o cultura.
  • Esto implica enseñarle a un niño la razón por la cual es necesario que haga las cosas tal y como se le pide. Al fin y al cabo, un niño necesita saber qué es lo que se espera de él.
  • Esto significa no impedir que una persona haga lo que desee mientras no atente contra nuestra libertad. Más bien, es aceptar y admitir la diversidad o la diferencia. Se relaciona con la condescendencia.
  • Ser constante al realizar actividades. No rendirse. Se relaciona con la confianza, la estabilidad y la madurez.
  • Implica ser honrado al tratar diversos asuntos, ya sea en público o en privado.
  • Consiste en realizar con prontitud una acción, así como asumir las responsabilidades de nuestros actos o decisiones.
Principales valores que se incluyen en la Educación de los niños. #educacion Clic para tuitear

6 estrategias para educar en valores:

  1. Rechazar formas de discriminación.
  2. Potenciar formas de liderazgo no basadas en la ostentación del poder.
  3. Invitar al debate filosófico sobre dilemas morales.
  4. Señalar los comportamientos perjudiciales para el conjunto sin estigmatizar a las personas.
  5. Enfatizar el principio de que las personas pueden cambiar.
  6. Proponer ejercicios prácticos conjuntos en los que hay que tomar decisiones en tiempo real.

Por encima de todo, predicar con el ejemplo. Recordemos que el aprendizaje de los niños es en un alto porcentaje a través de la imitación de modelos. Apliquemos los valores y seamos buenos ciudadanos y vecinos, nuestros hijos nos imitarán.


Infografía sobre los valores en niños

A continuación os dejamos esta infografía de los valores en los niños: «10 valores que debemos inculcar a los niños y niñas.»

educacion en valores

 


En conclusión

El ser humano nace libre de prejuicios, tabúes y creencias. Y en su desarrollo, mediante la transmisión del significado de los conceptos que recibe de su entorno (familia y sociedad), va conformando su sistema de creencias y valores.

A medida que los niños adquieren experiencias en diferentes áreas de la vida, van definiendo su comportamiento en torno a los valores y principios que rigen el pensamiento y la conducta.

Los valores son principios que permiten orientar el comportamiento en función de la realización como personas. No solamente pueden dirigir la acción que se debe asumir como individuos frente la sociedad, sino también en la familia y ante nosotros mismos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes. Los que con mayor frecuencia podemos mencionar son la responsabilidad, la honestidad, la lealtad, el respeto y la solidaridad.

Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.


© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Infografía de los valores en niños ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *