Índice de contenido
¿Qué son las habilidades sociales?
Las habilidades sociales en niños se entienden como aquel conjunto de habilidades que nos permiten desenvolvernos en sociedad, un conjunto de conductas, que hacen posible la interacción con los demás.
Las habilidades sociales permiten resolver conflictos, hacen posible que entendamos a los demás, regulan nuestra conducta, nos ayudan a no dejarnos dominar, etc. En definitiva las habilidades sociales son necesarias para enfrentarnos a la vida en sociedad.
Durante la infancia y la adolescencia es cuando se produce el desarrollo social y por lo tanto son etapas claves para la adquisición y desarrollo de las relaciones sociales. La labor de familias y educadores es potenciar el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas.
Ejemplos de habilidades sociales básicas
Las habilidades sociales son conductas muy dispares, desde las conductas básicas como saber escuchar, mirar al otro cuando habla, responder con un lenguaje no verbal, etc. hasta las habilidades sociales complejas como la empatía, asertividad, capacidad para resolver conflictos, etc. Vamos a resumir los tipos de habilidades sociales en niños en 8 que te explicamos a continuación:
- Comunicación. La comunicación es la base de toda interacción y de toda relación. Es muy importante desarrollar habilidades que nos permitan comunicarnos con los demás de manera verbal y no verbal.
- Empatía. La empatía es la capacidad de ponernos en el lugar del otro. Ser capaces de entender a los demás, nos va a garantizar unas habilidades sociales sanas y satisfactorias.
- La asertividad es la habilidad de defender los propios derechos, opiniones e ideas, sin atacar a los demás, desde el respeto. La asertividad es una postura o reacción que se sitúa entre la respuesta pasiva y la agresiva. Ser capaces de dar nuestro punto de vista sin dañar a los demás es la base de las relaciones sociales.
- Escucha Activa. La escucha activa implica mucho que la escucha. Se trata de escuchar al otro desde el corazón y de demostrar que le estamos escuchando.
- El apego es una necesidad humana básica, ser capaces de establecer lazos afectivos parece algo natural, pero a veces puede ser necesario desarrollar esta capacidad, eliminar barreras, miedos e inseguridades.
- Cooperación. Relacionarnos con los demás implica aprender a cooperar para lograr objetivos comunes. La cooperación es una de las habilidades sociales básicas.
- Autocontrol. El autocontrol de la propia conducta en diferentes situaciones sociales nos va a permitir mejorar nuestras competencias. Se trata de analizar nuestras interpretaciones y ser capaces de gestionar nuestras emociones en las diferentes interacciones.
- Resolución de conflictos. Finalmente la capacidad de resolver conflictos. La interacción social no está libre de conflicto.
Infografía Habilidades personales y sociales en niños
Te resumimos en una Infografía los tipos de relaciones o habilidades sociales en niños
Consejos para favorecer el desarrollo de relaciones sociales en los niños
4 consejos eficaces para desarrollar las habilidades sociales en niños- Sirve de ejemplo. Los niños y niñas aprenden más de lo que ven que de lo que les decimos. Eres su modelo, muéstrale tus habilidades sociales.
- Favorece las interacciones y experiencias sociales. Deja que se relacionen con otras personas, que sean ellos los que resuelvan sus conflictos y aprendan habilidades sociales.
- Muéstrales diferentes situaciones sociales y entrena con ellos como deberán reaccionar.
- Explícales porque es importante relacionarse con los demás y como pueden hacerlo.
3 Actividades para trabajar las competencias sociales en niños
A continuación te proponemos algunos juegos o actividades para trabajar las habilidades o competencias sociales en los niños
© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Infografía habilidades sociales en niños ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende
Hola bonita tarde quisiera saber cual es el enfoque teórico que utilizo para dar la clasificación de habilidades sociales
Buenas tardes. Quisiera saber si se puede usar infografías de este sitio con fines educativos sin lucro. Soy docente de una escuela pública de Argentina. Gracias.