Infografía, dificultades del lenguaje en los niños

dificultades del lenguaje

Infografía Dificultades del lenguaje: Dislexia, disortografía, disgrafía y discalculia

A menudo nos encontramos con diferentes términos que hacen referencia a las dificultades de aprendizaje. Estos términos pueden ser muy similares y hacen referencia  a dificultades con manifestaciones y características en algunos casos comunes. Sin embargo, cada una de las dificultades es diferente y es necesario hacer una diferenciación clara que nos permita una atención específica y correcta de cada una de ellas.

 

Cuando hablamos de dislexia, disortografía, disgrafía y discalculia, la confusión entre términos y síntomas es habitual. Veamos que es cada una de las dificultades.

  • Es una dificultad específica del aprendizaje de la lectoescritura. Se trata de una dificultad de carácter persistente que afecta a los procesos de lectura y escritura. Su causa parece ser una alteración en el desarrollo neurobiológico.
  • Disortografía. Es una dificultad específica relacionada con la ortografía. Se manifiesta con graves y frecuentes errores ortográficos y dificultades para aprender las reglas de ortografía. Son niños y niñas que leen y escriben bien, pero que comenten muchas faltas. Su causa puede ser natural (asociada a otro trastorno) o debida a un deficiente aprendizaje de las reglas.
  • Disgrafía. La disgrafía es una dificultad especifica de los procesos de escritura, que se manifiesta con dificultades para hacer una buena letra, un trazo adecuado, tamaño, claridad, etc. No presentan dificultades con la lectura. Su causa puede ser biológica, estar relacionada con problemas en la motricidad fina, en la orientación espacial, coordinación oculo manual, etc.
  • Es una dificultad específica del aprendizaje del cálculo y conceptos matemáticos. Su causa parece ser una alteración neurobiológica, que afecta a la descodificación simbólica. Son niños y niñas con dificultades para comprender el cálculo y entender conceptos matemáticos.

infografia dificultades del lenguaje

Celia Rodríguez Ruiz Psicóloga y Pedagoga

@educa_aprende

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *