Infografía: La comunicación afectiva

La comunicación afectiva trata de transmitir y recibir y comprender los afectos.

Los estados afectivos son inherentes a las personas, no podemos separarnos de ellos e indudablemente éstos van a determinar nuestro modo de comunicarnos.

Practicar la comunicación afectiva va a engrasar nuestras interacciones y favorecerá nuestro entendimiento y el clima familiar.

Es importante abogar por formas de comunicación afectivas y desterrar otros modos que no tienen en cuenta los afectos.

Las claves de la comunicación afectiva

  1. Se trata de ser capaces de defender nuestros derechos sin atacar al otro. De defender y expresar nuestros puntos de vista y opiniones desde el respeto y sin dañar a los demás.
  2. Empatía. La empatía es la habilidad de ponernos en el lugar del otro, de entender cómo se siente y porque se siente así. A menudo nos centramos en nuestro propio punto de vista y esto limita el entendimiento y es un impedimento para llegar a acuerdos.
  3. Sintonía y sincronía. Estar en sintonía implica estar en la misma disposición que nuestro interlocutor, compartir nuestra actitud y hacerla mutua es fundamental para una comunicación fluida y un verdadero entendimiento. La sincronía se consigue cuando los interlocutores llegan a sincronizar sus estados de ánimo.
  4. Escucha activa. Finalmente la escucha activa o habilidad de hacer ver al otro que le estamos escuchando, ir más allá de lo que nos dicen con palabras, para llegar a lo que realmente nos quieren decir. La escucha activa es un elemento fundamental de la comunicación.

Infografía La comunicación afectiva

Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga

@educa_aprende

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *