El apego seguro es la relación que se establece entre el bebé y las personas encargadas de su cuidado, normalmente los progenitores.
El apego es un proceso natural, que a menudo pasa desapercibido, pero que tiene una importancia crucial para el desarrollo emocional del bebe. El apego implica el comienzo de la vida emocional y afectiva del ser humano y su desarrollo va a determinar toda la vida emocional y afectiva, así como el tipo de vínculos que se establezcan en un futuro y el tipo de relaciones que tendrán lugar en la vida adulta
Índice de contenido
Teoría del apego de John Bowlby
El psicólogo John Bowlby desarrollo la Teoría del apego y define el apego como aquel vínculo de tipo emocional que desarrolla el bebé con los adultos que se encargan de sus cuidados, y que le proporciona la seguridad emocional que necesita para el adecuado desarrollo de su personalidad..
La relación entre el bebé y sus padres
El apego, por lo tanto, se crea en el seno de la relación entre el bebé y sus progenitores. El bebé es un ser completamente dependiente de los cuidados de sus adultos más cercanos para sobrevivir, estos cuidados se basan en la cobertura de sus necesidades básicas (alimentación, sueño, protección, abrigo, etc.).
A través del apego, el bebé desarrolla estrategias para regular el estrés relacionado con los afectos, y este desarrollo se produce en el contexto de la responsabilidad por parte de la figura de apego a las señales de estrés del niño.
El patrón de apego engloba la interpretación del vínculo afectivo (expectativas que tiene el niño acerca de sí mismo y de los demás), las emociones que se producen en el mismo y el tipo de conductas afectivas que se ponen en marcha.
Este patrón es aprendido por el niño en la primera infancia en el seno de la relación con los progenitores y se tenderá a repetir en relaciones e interacciones futuras.
Los elementos clave son:
- Sintonía: El primer paso para el desarrollo del apego es la sintonía, que incluye la armonía entre el estado emocional del bebé y sus cuidadores. La sintonía se desarrolla cuando el adulto responde a las necesidades afectivas del niño.
- Equilibrio: El equilibrio es el siguiente paso y tiene lugar cuando el bebé es capaz de equilibrar sus estados internos gracias a la sintonía.
- Coherencia: La coherencia se produce cuando el bebé es capaz de integrar el estado emocional.
Teoría del apego de John Bowlby Clic para tuitear
Tipos de apego seguro
Existen diferentes tipos de apego, según la conexión de los progenitores con el bebé.
- Apego seguro. Ocurre cuando el bebé percibe que el adulto responde a sus necesidades emocionales y crece seguro de que sus necesidades serán atendidas. Sus vínculos afectivos serán seguros y sanos.
- Apego inseguro. Existen diferentes tipos de apego inseguro.
- El apego evitativo aparece cuando el adulto no responde a las necesidades de los niños. El bebé responde evitando los vínculos afectivos.
- Ansioso-ambivalente. Este tipo de apego aparece cuando el adulto responde de manera ambivalente a las necesidades del niño. El niño desarrolla ansiedad en relación a los vínculos afectivos porque no sabe cuándo van a ser atendidas sus necesidades.
- Este tipo de apego aparece cuando los adultos que cuidan al niño son negligentes o maltratan al niño y da lugar a una gran inseguridad.
Los beneficios de un estilo de apego seguro.
- Favorece una sana autoestima.
- Fomenta los lazos y vínculos afectivos saludables.
- Evita la dependencia emocional.
- Es la base del bienestar futuro.
Desarrolla un estilo de apego seguro en 8 pasos
- Presta atención a lo que te comunica el bebé, conocerle es la mejor manera de dar respuesta a sus necesidades y generar confianza.
- Procura generar una relación basada en la seguridad y la confianza. Cuando el bebé sabe que será atendido, cuando tiene esa seguridad no tendrá ansiedad al esperar.
- Muéstrales tu apoyo en situaciones de agobio, de estrés o de ansiedad. Es la manera de responder a sus necesidades emocionales, de generar confianza y el apoyo.
- Intenta que el bebé haga cosas por sí mismo, anímale y deja que lo haga. Poco a poco ira desarrollando importantes habilidades que le darán confianza en sí mismo.
- Anímale y felicítale por sus pequeños logros diarios, aunque no entienda tus palabras, capta la entonación y la actitud. Desarrollarás su autoestima.
- Cuida de tu bienestar. El bebé es capaz de percibir tu estado de ánimo, si te percibe bien tendrá confianza en ti.
- Trata de compartir el papel de figura de apego. Varias figuras de apego hacen que el bebé confíe en más personas y al mismo tiempo aseguras que sus necesidades sean atendidas.
- No escatimes en muestras de afecto.
Finalmente os dejamos una infografía resumiendo lo explicado