Impulsividad en niños: Los niños impulsivos son todo un terremoto, lidiar con ellos puede ser agotador. No obedece las normas, le cuesta seguir instrucciones, no saben esperar, en cualquier momento aparece una rabieta, dejan las cosas a medias, etc. Los niños impulsivos parecen tener una energía desbordante que se escapa de cualquier control y para las familias es agotador.
La impulsividad en niños
La impulsividad en niños es un rasgo del carácter contrario a la reflexividad que junto a otros rasgos va a definir la personalidad de una persona. La impulsividad por lo tanto es una característica de algunas personas, que los define y que no pueden evitar. Entendamos un poco más la impulsividad:
- La impulsividad puede entenderse como un estado de activación neurobiológica. El cerebro de las personas impulsivas libera un mayor número de sustancias (neurotransmisores, hormonas,..) que preparan para la acción, para una reacción motora inmediata. Esto da lugar a una acumulación de energía que ha de liberarse de algún modo.
- Además la impulsividad también conlleva un déficit del control inhibitorio. Las personas impulsivas tienen dificultades para controlar, para inhibir ciertas conductas. Esto da lugar a actuar sin pensar, ya que tienen dificultades para pararse pensar y controlar su conducta, dirigirla e inhibir los impulsos que pudieran resultar perjudiciales.
Los niños impulsivos
Lo primero que debemos tener en cuenta sobre los niños impulsivos es que tienen grandes dificultades para controlarse. Tienen una gran cantidad de energía, su cerebro no cesa de liberar sustancias que les preparan para la acción, que tiene que salir y además tienen déficit en los mecanismos de control inhibitorio.
Aunque cada niño es distinto, los niños impulsivos tienen algunas características que nos pueden ayudar a reconocerlos:
- Los niños impulsivos son niños que primero actúan y luego piensan. Tienen muchas dificultades para pararse a pensar antes de actuar.
- Suelen interrumpir a las personas, no pueden esperar a que el otro termine de hablar. También suelen responder a las preguntas antes de que se haya terminado de formular.
- Tienen muchas dificultades para esperar su turno en los juegos.
- Les cuesta tolerar la frustración, por eso tienen mal perder, aceptan mal las críticas y las regañinas.
- Su autocontrol es muy escaso, por eso tienen a desobedecer a los adultos.
- Cuando tiene que esperar o estar quieto es habitual que moleste a los demás, que se mueva, que tire del pelo a otros, que les quite cosas, etc.
- Les cuesta anticipar las consecuencias de sus actos y suelen hacer cosas peligrosas.
- Aunque entiendan que deben controlarse, tienen muchas dificultades para hacerlo.
- Los niños impulsivos suelen tener problemas para relacionarse con los demás, se pelean con mucha frecuencia y su actividad puede alterar el clima y las relaciones familiares.
La impulsividad en los niños suele asociarse al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), siendo entendido como uno de sus síntomas principales.
Consejos para ayudar controlar la impulsividad en niños
- En primer lugar debemos comprender que el niño impulsivo no puede controlarse, no es que no pueda hacerlo. Su cerebro le predispone para la activación inmediata y esa energía se libera en forma de rabietas, contestaciones, malas conductas, etc. Eso no quiere decir que debemos tolerar y aceptar las malas conductas del niño, sino comprenderle, ayudarle y tener mucha paciencia.
- Aunque tenga más dificultades podemos entrenarle para ello. Podemos enseñarle alguna técnica que le permita tomar el control como la técnica del semáforo (en rojo paramos, en amarillo pensamos y en verde actuamos), la del volcán (que se imagine como un volcán en erupción e intente parar la erupción), la técnica de la tortuga, etc.
- Los adultos deben mantener la calma cuando se produzcan episodios de impulsividad. A menudo entramos en una dinámica de tensión que solo empeora la situación. Se trata de mantener la calma y la firmeza.
- Enseñarle técnicas de relajación como la respiración, mindfulness, etc.
Impulsividad en niños. Consejos para ayudar al niño impulsivo a controlarse Clic para tuitear
Me gustaría aprender mucho de este tema ya que tengo en mi familia un niño así impulsivo y las maestras fundamentalmente no saben como entenderlo y lo quieren mandar para una escuela de conducta yo quisiera ayudarlo para que no llegue allí pues para mi estas escuelas no ayudan en lo absoluto porque en la mayoría se ponen peor ya que allí. Muchos aprenden cosas malas de verdad