El teatro o las actividades de teatro, es una forma de expresión artística que promueve una serie de aptitudes y valores bastante enriquecedores para los niños y adolescentes. Dentro de las aulas de clase es muy común ver niños con problemas de comunicación y de aprendizaje, que no se logran rectificar con los métodos tradicionales de enseñanza. Para esto, surge el guion teatral como una de las formas más complejas y diversas para exteriorizar los sentimientos.
Beneficios del teatro en la pedagogía
La importancia que el teatro puede tener para el optimo desarrollo de las capacidades cognitivas del niño y adolescente están comprobadas en el día a día. Además, de mejorar en distintos aspectos su actividad creativa y emocional, dentro y fuera del colegio:
- El aprendizaje y la memorización en el teatro ayuda a mejorar las calificaciones del niño en clase.
- Brinda una gran capacidad para la focalización de los niños dentro de las aulas.
- El cambio de lenguaje que el niño aprende en el teatro, mejora su dicción y le permite abrirse paso a nuevos conocimientos.
- El trabajo realizado con el lenguaje corporal ayuda a que los muchachos se relajen y se sientan a gusto dentro del recinto teatral. Esto con el tiempo se extiende a otros espacios, como el aula de clase. Donde los niños se ven mucho más participativos.
- Conocer de historia, hechos, mitos, y narrativas famosas despierta en el niño una sed por el conocimiento y la curiosidad.
- Estimula de creatividad del niño a temprana edad, su mente recrea escenas de fantasía e historia que alimentan su imaginación.
- Mejora la postura y la expresión corporal del niño y adolescente, representando diversos personajes en el teatro.
Herramienta para mejorar la autoestima
El poder que tiene la actividad teatral en el niño muchas veces es subestimado por los padres. La realidad es que el acercamiento al ámbito escénico, le ayuda a fortalecer su carácter y moldear su personalidad. También sirve como herramienta conductual para adolescentes con problemas de autoestima, ya que el teatro les obliga abrirse emocionalmente y a comunicarse con otros. Acá puntualizamos algunos aspectos en los que el teatro sirve para superar pensamientos negativos:
- El ambiente que rodea el teatro suele servir de alivio emocional para el adolescente que atraviesa por etapas depresivas o sufre de baja autoestima.
- En el teatro no se discrimina a nadie por su aspecto físico. Por el contrario, sirve de inspiración para crear personajes y enriquecer la obra.
- Ayuda al adolescente a relacionarse mucho mejor con otras personas, ya que el teatro es fundamentalmente un trabajo en equipo, donde se realizan ensayos y practican constantemente para la retroalimentación.
- El teatro es un motor anímico muy importante para muchos jóvenes, ya que sienten una fuerte identificación con el sentimiento artístico y les permite olvidarse de otros conflictos externos.
- Para muchos niños el teatro es visto como un juego, lo que aumenta su creatividad y eleva su autoestima.
- El teatro es un ejercicio terapéutico para muchas personas. Es empleada en las instituciones educativas debido a sus métodos introspectivos, que despiertan en el estudiante emociones placenteras.
- Las emociones dentro del teatro son un arma utilizada para darle vida a los personajes. La risa, el llanto, el dolor y la alegría son factores que ayudan a darle vitalidad a los estudiantes, haciendo que se desprendan del estrés y la pena.
El teatro para el desarrollo personal
El trabajo que el estudiante puede aprender al interactuar con los elementos de una obra de teatro son infinito. Desde el desarrollo de la responsabilidad y la puntualidad, hasta el aprendizaje y conocimiento artístico. Sin duda, el campo creativo y emocional del niño se eleva, provocando una catarsis de curiosidad, talento, diversión y aprehensión de valores éticos, que pondrá en acción durante todo el transcurso de su vida. Como la emotividad, el autocontrol, y la improvisación creativa.