Enseñar a los niños la importancia del ahorro

importancia del ahorro

El dinero es un bien, con el que todos tarde o temprano debemos lidiar y definitivamente, para conocer su valor, saber cómo manejarlo y darle un buen uso; lo más recomendable es aprender a manejarlo desde muy pequeños.

Las monedas y billetes en circulación, son la forma adoptada por las economías como dinero e indudablemente, forman parte esencial de nuestra sociedad y de nuestra cotidianidad.

Por eso, nunca es muy temprano para enseñarles a los niños su valor y sobre todo la importancia del ahorro. De esta manera les estaremos enseñando, cómo hacer un uso responsable del dinero.

Mientras que nos ocupemos de enseñar a los niños la importancia del ahorro y de los principios del manejo responsable del dinero, les estaremos dando herramientas muy valiosas para cuando sean adultos.

Hemos preparado este post, con los mejores consejos y métodos para que puedas enseñar a los niños a ahorrar dinero y para que los ayudes a que entiendan el valor del dinero.


¿Cómo enseñar a ahorrar a los niños?

Es igual de importante enseñar a los niños a leer o lavarse los dientes, como inculcarles el hábito del ahorro; ya que es la mejor manera que cuando sean adultos, gocen de una buena salud financiera.

Si les enseñamos a los niños la importancia del ahorro, tendrán una relación sana con el dinero evitando que cuando sean mayores, hagan un uso irresponsable del dinero.

De aquí parte la necesidad que podamos contar con información valiosa y datos muy precisos, para saber cómo enseñar a ahorrar a los niños.

Incluso, antes que los niños comiencen a trabajar conceptos básicos de matemáticas en la escuela, podrás comenzar a enseñarlos acerca de cómo ganar dinero honradamente y de cómo ahorrarlo.

Puedes ayudarlos a entender, cómo se debe hacer uso del dinero de manera adecuada, por ejemplo haciendo juegos donde se utilice dinero o con juegos online sobre dinero.

Hay muchas formas de enseñar a los niños la importancia de ahorrar, pero tal vez lo que más importa; es que tu hijo se dé cuenta que el mayor valor del dinero, es ganarlo con trabajo.


Enseñarles a tus hijos sobre finanzas personales

Una de las habilidades más importantes que los padres podemos enseñar a nuestros hijos, es la forma correcta y responsable de manejar el dinero. Por ende, nunca es demasiado pronto para enseñarles sobre dinero y finanzas para niños, de formas divertidas y atractivas para ellos.

Muchos expertos en educación y del área financiera, han mencionado la importancia de incluir la educación financiera para niños en las escuelas, ya que siendo tan importante para la vida cotidiana, no se enseña generalmente.

Esto pone en evidencia, que los padres tengamos una mayor necesidad de enseñar en casa a los niños sobre temas como el ahorro, las deudas y las tarjetas de crédito, que son asuntos que si no tratamos con cuidado, nos afectarán de una forma negativa.

Por lo tanto, es muy importante hablar de dinero con tus hijos desde pequeños, para que puedan empezar a entender los conceptos financieros.

Para lograr efectividad en transmitir esta información de finanzas para niños, es hacer que esas lecciones sean acordes para cada edad.


¿Por qué es importante la educación financiera desde pequeños?

Posiblemente haya personas que se pregunten, por qué es importante la educación financiera desde pequeños y para eso pueden existir una gran variedad de criterios, que argumenten sobre este tema.

Por ejemplo muchos expertos del sector financiero, aseguran que la educación financiera para niños, les brinda una de las habilidades más importantes para construir una vida exitosa.

Según Beth Kobliner, quien es una comentarista y periodista estadounidense de finanzas personales y quien fuera miembro del Consejo Asesor de Capacidad Financiera del Ex Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama; señaló que la crisis hipotecaria de los últimos años, muestra los pocos conocimientos financieros que tienen la mayoría de los estadounidenses.

Esta afirmación, refleja el estado de las finanzas personales de los adultos en los Estados Unidos.

–“Casi la mitad de todos los estadounidenses viven de sueldo a sueldo”, Informó Kobliner.

Para ese momento indicó, que “Sólo el 46% de los estadounidenses han reservado algún dinero en fondos para el retiro. El saldo promedio de las tarjetas de crédito de un estadounidense es de más de 6.000 dólares”.

Por lo que surge una pregunta inquietante para los padres: ¿Quién quiere que sus hijos cometan estos mismos errores y tengan cargas financieras para el resto de sus vidas?

Evidentemente como padres, responderán que no es lo que desean y además estarán de acuerdo en que las escuelas deberían enseñar conocimientos financieros a los estudiantes.

Esto seguramente, contesta las inquietudes que muchos padres tienen sobre la importancia de  enseñar educación financiera en la escuela a los niños.


¿A qué edad es recomendable enseñar a los niños sobre el ahorro?

Se puede comenzar a enseñar finanzas a los niños de una manera responsable, desde una muy temprana edad.

La clave para que aprendan con interés sobre este tema, es hacer que estas enseñanzas sean apropiadas para su nivel de desarrollo intelectual.

Por ejemplo, un niño de tres años seguramente no entiende las complejidades de las finanzas; sin embargo, puede entender que si le das un euro, puede elegir qué dulce comprar.

Muchas investigaciones sobre cómo los niños aprenden sobre la importancia de las finanzas y el ahorro, indican que hay un beneficio real, al empezar desde muy pequeños a conocer sobre crear buenos hábitos de dinero.

Los hábitos financieros de los niños,  pueden formarse desde los siete años.

¿Cómo enseñar a nuestros hijos sobre las finanzas y el ahorro?

Para enseñar a tus hijos sobre finanzas y el ahorro, debes tomarlo con calma y hacer que tus lecciones despierten su interés y esto variará según la edad de tus hijos.

A continuación, te damos algunos consejos para enseñar a los niños sobre finanzas según su edad:

  • Niños entre 3 y 5 años

Una buena lección para enseñar a ahorrar a niños entre 3 y 5 años, es motivarlos a que si quieren comprar algo, deben ahorrar y esperar a tener el dinero para tenerlo.

Esta es una lección clave, para que los niños aprendan a ahorrar desde pequeños y puedan comenzar a entender las finanzas a partir de los tres años.

A esta edad, es muy importante cambiar la percepción que tienen los niños, con la idea que entras en una tienda y les compras regalos.

Por lo tanto, es necesario enseñarles que los juguetes cuestan dinero y que el dinero no es ilimitado.

Por ejemplo, puedes enseñarle a los niños como funciona el dinero cuando vayas de compras y explicarles que van a la tienda por un artículo en particular y por consiguiente, no les comprarás regalos.

Además de este tipo de lecciones básicas para enseñar finanzas a los niños, puedes hacer algunas actividades que te sugerimos a continuación:

Coge 3 frascos y etiquétalos como: * Ahorrar * Gastar * Compartir.

Cuando tu hijo reciba dinero, déjalo decidir en qué frasco ponerlo.

El proceso de esta actividad para enseñar finanzas a los niños, se basa en explicarle que el frasco para «gastar», puede ser para comprar dulces y otros artículos pequeños.

El frasco para «compartir», es para comprar cosas que quiera compartir con sus amigos o con sus padres.

Finalmente, el frasco de «ahorros» es para artículos más importantes. Esto ayudará a tus hijos a fijarse una meta de ahorro, como por ejemplo, para comprar un juguete en particular.

  • Edades entre 6 y 10 años

Entre los 6 y 10 años, podemos continuar con el «sistema de los frascos» que explicamos anteriormente y posiblemente, podemos subirles un poco su mesada.

En esta etapa, debemos estar más atentos de supervisar los objetivos de ahorro de nuestros hijos; para que la finalidad del ahorro, no se convierta en una actitud ambiciosa y empiecen a tener asociaciones negativas con el dinero.

También es importante, comenzar a incluir a tus hijos en las opiniones sobre las decisiones financieras de la familia. Esto con el objetivo, que se sientan tomados en cuenta y que sientan su opinión en las finanzas del hogar puede ser acertada.

Por ejemplo, puedes incluir a tus hijos en pequeñas decisiones financieras, como en la compra de un producto online.

Esta actividad te puede ayudar a explicar a tus hijos, que ciertos productos ofrecen una mejor relación calidad-precio, así como la importancia de buscar promociones u ofertas para ahorrar dinero.

Otra actividad que puedes comenzar a desarrollar con tus hijos, para que conozcan la importancia del ahorro desde pequeños,  es darles un poco de autonomía cuando necesite comprar ropa nueva.

Puedes darle el dinero a tu hijo y permitirle que seleccione la ropa que quiera, dentro del rango de precio del dinero que tiene. Esto también servirá para explicarle, que la calidad de lo que compra, tiene que ver con el valor y el precio.

  • Edades entre 11 y 13

A partir de esta edad, ya podemos comenzar a pasar de los objetivos de ahorro a corto plazo a objetivos a largo plazo. Ya que la mayoría de los niños a esta edad, ya tienen una apreciación de lo largo que es un mes y pueden conceptualizar, cuánto tiempo tendrán que ahorrar para poder comprar algo.

De esta manera, los niños entre 11 y 13 años comienzan a tener una comprensión básica de cómo funciona el dinero y las finanzas en la vida real.

Además, a estas edades los niños ya pueden entender conceptos como el interés compuesto, cómo funcionan las tarjetas de crédito, los préstamos, las deudas y los ingresos.

Una buena práctica que podemos hacer los padres, es abrir una cuenta bancaria para niños y darles alguna herramienta como un cuadernillo o una hoja de Excel, en dónde ellos puedan llevar las cuentas de los depósitos que el mismo hagan.

A medida que nuestros hijos van creciendo, las lecciones sobre ahorros y finanzas para niños que les transmitimos, les serán muy útiles para su vida adulta.

Enseñar a los niños la importancia del ahorro Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Enseñar a los niños la importancia del ahorro ] Escuela de padres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *