La importancia de los cuentos para el cerebro del niño

la importancia del cuento

Desde siempre los adultos han contado cuentos a los niños y las niñas, con la finalidad de entretener, relajar y ayudarles a entender el mundo y dar sentido a lo que les rodea. Algo que hacemos por placer, por costumbre, por amor, ….algo tan sencillo como contarles un cuento a los niños y las niñas se convierte en una tarea enriquecedora y muy importante para su desarrollo global y para su desarrollo cerebral, pero realmente ¿Sabemos la importancia de los cuentos en la vida de nuestros niños?.


La importancia de los cuentos para el cerebro del niño

Contar cuentos es mucho más que leer una historia, ya que al contarles un cuento estamos impulsando su desarrollo, especialmente el desarrollo de su cerebro.

¿Cómo impulsamos el desarrollo del cerebro del niño a través de los cuentos?

  • El cerebro durante los primeros años de vida establece muchas conexiones neuronales, muchas más de las que necesita. Con el tiempo se produce los que se conoce como poda sináptica, y el cerebro elimina aquellas conexiones que se suelen utilizar tratando así de hacer el cerebro más efectivo. Es muy importante durante los primeros años de vida estimular el cerebro de nuestros bebés, ya que de este modo favorecemos el uso de conexiones sinápticas y evitamos que desaparezcan con la poda.
  • Los cuentos favorecen el desarrollo del lenguaje del niño. Aunque todavía no hayan adquirido el lenguaje cuando escuchan cuentos los niños y niñas poco a poco van asimilando los sonidos de la lengua materna y adquieren vocabulario.
  • Los cuentos sirven para el desarrollo emocional de los niños y niñas. Cuando escuchan la historia pueden ponerse en el lugar de otros, pueden sentirse identificados y experimentan emociones.
  • La lectura de cuentos es una actividad relajada que nos permite llegar al niño.

Podemos afirmar que leer cuentos a los niños y niñas les ayudar desarrollar su cerebro, su pensamiento, su lenguaje y sus emociones.


Pautas para utilizar el cuento para favorecer el desarrollo del niño

  • Léeles cuentos cada día. Aunque el bebé todavía sea pequeño y no entienda el lenguaje es muy importante leerles cuentos desde el primer momento. Leer cuentos también contribuye a estrechar los vínculos con los adultos.
  • Trata de repetir los mismos cuentos. No importa que ya lo hayas leído varias veces, cada vez que lo hagas será una experiencia nueva.
  • Haz de la lectura del cuento una experiencia única. Prueba a poner voces e incluso escenificar. Y sobre todo interactúa con el niño o niña, pregúntale que cree que va a pasar, que opina, etc.
  • Enséñales los dibujos y las letras del cuento. El niño/a irá dando sentido a los dibujos poco a poco e incluso puede que relacionando algunas letras con los sonidos.
  • Convierte el momento del cuento en una rutina, en un momento agradable y esperado para ti y para ellos. Aprende a disfrutar también del momento, poco a poco se convertirá en un momento especial también para ti.

Pautas para utilizar el cuento para favorecer el desarrollo del niño Clic para tuitear

© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ La importancia de los cuentos para el cerebro del niño ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Un comentario de “La importancia de los cuentos para el cerebro del niño

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *