Hiperlexia – La aparente habilidad especial para la lectura y la escritura

La hiperlexia

Hiperlexia definición

La hiperlexia es un síndrome, es decir un grupo de síntomas que aparecen en niños y niñas con ciertos retrasos en su desarrollo. La hiperlexia es un término controvertido, que se usa para definir un síndrome de carácter complejo, que se caracteriza por la paradoja de la aparente habilidad especial para la lectura y la escritura y las dificultades en relación a sus habilidades para el lenguaje oral.

La hiperlexia en niños es el síndrome que se manifiesta con una capacidad de lectura temprana, un interés por las letras, que les hace destacar en estas áreas y por otro lado dificultades en su lenguaje hablado y en áreas relacionadas con la comunicación y la interacción social.


Características de la hiperlexia infantil

La hiperlexia es un síndrome que se manifiesta con unas características generales comunes a todos los sujetos, y algunas características específicas únicas de algunos sujetos.

Las características  generales de los niños y niñas con hiperlexia son las siguientes:

  • Una habilidad precoz para leer palabras, muy por encima de lo que se esperaría para su edad cronológica, y/o una intensa fascinación por las letras o los números.
  • Una significativa dificultad para la comprensión del lenguaje verbal.
  • Una dificultad importante en la interacción social, habilidades sociales y socialización en general.

Síntomas de la hiperlexia infantil:

  • Ecolalia en el aprendizaje del habla, se memoriza la frase sin comprender su significado, por lo que se repiten palabras y frases, sin relación a la situación.
  • Excelente memoria auditiva y visual.
  • No suelen iniciar conversaciones por iniciativa propia. No suelen mostrar interés por la interacción con los demás. Sin embargo, responden a la interacción, aunque pueden tener dificultades para comprender.
  • Tienen cierta necesidad de seguir rutinas y rituales. Esta característica puede llevar a confusión con los trastornos del espectro autista.
  • Conductas de autoestimulación.
  • Miedos frecuentes, muy específicos y poco comunes. Son niños o niñas que se asustan por cosas que no suelen ser motivo de miedo.
  • Tienen dificultades para responder a cuestiones típicas, qué, dónde, cuándo, quién, etc.
  • Comprensión literal del lenguaje, comprenden los términos de manera literal y les cuesta comprender términos abstractos.
  • Su escucha es selectiva. A veces puede parecer sordera aparente.
  • Alejamiento de la realidad.
  • Poca capacidad de atención.

Inteligencia y aprendizaje en la hiperlexia en niños

La inteligencia en los niños y  niñas con hiperlexia está dentro de valores normales, e incluso en algunos casos por encima de la media.

Los niños y niñas con hiperlexia, aprenden, pero no siempre lo hacen por los métodos habituales. A veces será necesario adaptar la enseñanza a sus características.

La estrategia de enseñanza se desarrolla en tres fases:

  • Adaptar la enseñanza a su estilo de aprendizaje, para entrenar la capacidad de comprensión.
  • Escuchar y prestar atención a los errores en el desarrollo de su lenguaje.
  • Crear actividades concretas y específicas, basadas en las dificultades concretas y en el estilo de aprendizaje.
© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Hiperlexia en niños – La aparente habilidad especial para la lectura y la escritura ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

2 comentarios de “Hiperlexia – La aparente habilidad especial para la lectura y la escritura

  1. greta dice:

    Hola estoy muy interesada en éste tema, mi pequeño de 5 años creo que está dentro de éste sindrome, el acude a psicoterapia una vez a la semana, es un niño muy amoroso e inteligente, pero siempre he pensado que su modo de aprender las cosas es muy diferente al de el resto de los niños, se que quiere expresar muchas cosas pero no sabe como acomodarlas para decirlas, cada vez lo hace mejor pero le cuesta hacer frases claras, sin embargo lee y escribe perfectamente con buena puntuación ortografía y puntuación, es muy bueno con los números, las fechas y tiene una memoria casi fotográfica.
    Lo que quiero es poder apoyarlo para que su vida sea lo más plena y feliz porque la relación con sus pares no es mala pero tampoco es muy cercana, quiero saber que tipo de terapias podrían ayudarlo, vivo en México.

  2. Kathia Padilla dice:

    Tengo conocimiento de este sindrome desde hace 12 años y lo tenía guardado entre muchas cosas que guardo, jamás pensé que lo necesitaría algún día con alguno de mis hijos.

    Leyendo el comentario de arriba veo que notamos que aprenden de una manera particular. Yo sospechaba de CI bajo o autismo pero nada encajaba, ahora veo que encaja en esto casi a la perfección.

    No encuentro como trabajar con este tipo de pacientes, pero bueno… acabo de dar con lo que tiene, seguiré buscando como ayudarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *