Qué podemos hacer cuando los hijos maltratan a sus padres

hijos maltratan a sus padres

La violencia, está cada vez más extendida en nuestra sociedad. Es una plaga que sutilmente ha ido calando en diferentes ámbitos de la sociedad, llegando a calar en la infancia y la adolescencia. Nuestros niños y adolescentes toman a menudo actitudes violentas contra otros menores, contra la sociedad, e incluso contra sus propios padres. Cuando los hijos maltratan a su padres, nos encontramos con una problemática complicada, y una gran controversia para las familias víctimas de la violencia de sus hijos.


¿Cuándo podemos decir qué los hijos maltratan a sus padres?

Es cierto que los niños y adolescentes, pueden tener comportamientos inadecuados, tratan de reafirmar su identidad y manifiestan diferentes etapas de rebeldía, en las que contesten, se nieguen a seguir normas, e incluso provoquen. Sin embargo, estas conductas, aunque no son adecuadas, pueden ser algo normal y natural en el desarrollo del niño y no podemos decir que se trate de un maltrato.

Hablamos de maltrato cuando hay un acto de violencia persistente y reiterado; pueden aparecer varios tipos de violencia:

  • Física: golpes, empujones, tirar objetos, romper objetos etc.
  • Verbal: insultos, gritos, amenazas, etc.
  • Psicológica: el temor, la vergüenza, chantajes, etc.

En los casos de maltrato, los actos de violencia son muy frecuentes y severos.

¿Por qué algunos hijos maltratan a sus padres?

Las razones por las que los jóvenes tienen un tipo de conducta disruptiva, sobre todo en el núcleo familiar, son varias y frecuentemente la violencia se produce como resultado de una interacción de varios de estos factores.

  • Estilos educativos inefectivos. Ausencia de normas, excesiva permisividad, ausencia de límites.
  • Características personales. Determinados rasgos de carácter, de personalidad, predisponen a la conducta violencia.
  • Ambiente social. Determinantes sociales, modelos culturales, etc.
  • Experiencias personales. Además de las características biológicas pueden influenciar las experiencias que viven las personas.

¿Qué ocurre cuando los hijos maltratan a sus padres?

Cuando los hijos maltratan a los padres se produce una situación muy complicada en el seno de la familia. Los padres sienten que esa situación se les va de las manos, por un lado intentan poner normas y limites, pero con ello solo consiguen incrementar las explosiones de violencias, entonces deciden tomar una postura más conciliadora y al relajar los límites, los hijos incrementan de nuevo sus conductas disruptivas.


¿Qué podemos hacer cuando los hijos maltratan a los padres?

  • En primer lugar lo mejor que podemos hacer es prevenir el maltrato, para ello es necesario establecer normas de manera consensuada y democrática. Es importante aplicar una disciplina positiva y enseñar a los niños que no pueden hacer lo que quieran, y que incumplir las normas puede conllevar consecuencias.
  • Es muy importante educar con el ejemplo y evitar conductas que puedan entenderse como faltas de respeto o como violentas. Educar con nuestro ejemplo es fundamental, para ello evitaremos gritos, golpes, etc.
  • Si la situación en la que nos encontramos puede ser catalogada de maltrato, y ya no sirve la prevención es muy importante actuar. Para ello lo fundamental es acudir a especialistas, o servicios especializados que puedan valorar la gravedad de la situación y poner medidas a la misma.
  • Cambiar la dinámica familiar. Es importante entender que para mejorar el comportamiento del niño es importante cambiar todos, y modificar aquellas dinámicas que nos llevan a esta situación.

¿Qué podemos hacer cuando los hijos maltratan a los padres? Clic para tuitear


© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ ¿Qué podemos hacer cuando los hijos maltratan a los padres? ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Un comentario de “Qué podemos hacer cuando los hijos maltratan a sus padres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *