La labor de educar a un hijo no siempre es una tarea sencilla, son muchas y muy diversas las complicaciones y conflictos que nos podemos encontrar. Uno de los mayores retos para los padres es saber qué es lo que les sucede a los hijos. En numerosas ocasiones los padres se dan cuenta de que algo está ocurriendo, pero cuando preguntan obtienen evasivas. En muchas ocasiones pueden ser problemas que no tengan apenas importancia, pero en otras pueden ser problemáticas graves. Veamos algunas claves para saber qué podemos hacer si nuestro hijo no nos cuenta lo que le ocurre.
¿Por qué no nos cuentan lo que les sucede?
Los padres se preocupan por sus hijos y quieren saber todo lo que les sucede para poder ayudarles y para poder evitarles errores o al menos aconsejarles de manera adecuada. Esta preocupación y este interés por saber lo que les ocurre es algo normal y natural, pero también es normal y natural que los niños no siempre nos cuenten lo que les sucede.
Los niños necesitan su parcela de intimidad, que debemos respetar. Esto puede ser una de las cosas más complicadas a la que los padres tienen que enfrentarse, se trata de respetar la intimidad de nuestros hijos. Al igual que los adultos no siempre contamos lo que nos ocurre, los niños tampoco lo hacen, a medida que crecen y avanzan en el proceso de socialización más acusada será está reacción. Algunas de las razones por las que los niños no nos cuentan lo que les sucede:
- Por vergüenza. Los niños son conscientes de que son valorados por los demás, y la vergüenza está asociada a dicha valoración. Quieren recibir valoraciones positivas y aprobación lo cual es algo natural. Por ejemplo, cuando un niño es acosado en clase, puede no contarlo por vergüenza, ya que puede pensar que los demás le valoraran como incapaz de defenderse, etc.
- Por miedo a una represalia. Los niños saben que en ocasiones sus conductas tienen consecuencias negativas, a veces el temor a una represalia ya sea de los padres o de otra fuente provoca que se callen ciertas cosas. Por ejemplo un niño que es acosado en el colegio, puede no contarlo por miedo a las represalias de sus acosadores.
- Para evitar un castigo o ser reñido. A veces callarse les puede servir para evitar que los adultos les riñan.
¿Qué podemos hacer si nuestro hijo no nos cuenta lo que le ocurre?
Si conocemos las causas es más fácil actuar para conseguir que nos cuenten lo que les ocurre.
- En primer lugar crea un clima de confianza donde puedan contar lo que les preocupa sin miedo o vergüenza. Para ello:
- No les juzgues ni etiquetes. Puedes juzgar la conducta, pero nunca a ellos o sus opiniones.
- No les ridiculices o te burles de lo que opinen o de lo que les pasa.
- Practica la escucha activa para que sientan que están siendo escuchados, es importante que perciban que para ti es importante lo que te cuentan.
- No trates de solucionarles aquello que te cuentan, a veces solo quieren ser escuchados.
- Entiende que tienen derecho a su intimidad y a no contarte todo. Por eso no les presiones para saber todo, deja que ellos te cuenten. En su lugar exprésales que es importante que te cuenten las cosas graves.
- Educa con tu ejemplo y cuéntales tus preocupaciones. De este modo creamos confianza.
- Adecua tu tono de voz y tu postura cuando te cuenten algo. Es importante que perciban apertura y comprensión y para ello las partes no verbales de nuestros mensajes serán cruciales.
- Acostúmbrate a dejar un tiempo diario para hablar y contarnos lo que nos pasa. De este modo todos estaréis acostumbrados a dialogar.
Celia Rodríguez Ruiz
Psicóloga y Pedagoga
@educa_aprende
Muy buenos los artículos que ustedes publican, gracias por la información.