Motivar a los alumnos es posible con la variedad de herramientas educativas que están al alcance

herramientas educativas

Con una generación de estudiantes cada vez más dinámicos y activos, es un verdadero reto para los educadores mantenerlos motivados y activos. Estos profesionales han tenido que convertirse en una especie de “docentes 2.0” y adentrarse en el mundo de las nuevas tecnologías para optimizar su labor. Para esto se actualizan constantemente a través de plataformas digitales como blogs especializados, y cursos online y presenciales.

 

En todos los campos profesionales, la constante actualización de conocimientos es fundamental, pero indudablemente, una área que requiere formación permanente es la educación, al ser una actividad primordial para el desarrollo y avance favorable de la sociedad.

Los avances tecnológicos obligan a los docentes a cambiar no sólo su manera de capacitarse a sí mismos, sino también la de impartir los conocimientos para los alumnos, lo que implica transformaciones que van desde la comunicación con los estudiantes, los métodos de aprendizaje, la organización del trabajo y muchos elementos más.

Es una avalancha de información sobre actualizaciones que los docentes deben consultar, lo cual puede ser quizás todo un reto, sobre todo para aquellos que han estado acostumbrados a los métodos tradicionales.

Los cursos de formación y blogs especializados son herramientas muy utilizadas hoy en día por los docentes, para estar a la par de toda la cantidad de recursos que hoy ofrecen las nuevas tecnologías, y las técnicas que van surgiendo para lograr la atención de los alumnos de hoy en día, que son muy diferentes a los de décadas atrás.

Los docentes deben buscar ahondar en todo lo que tenga que ver con nuevos recursos y herramientas didácticas, las competencias emocionales que deben tener para ejercer su labor de educadores, así como las herramientas con las que hoy se cuenta para preparar una programación didáctica original que sea de interés para los alumnos.


Un blog de gran utilidad para los docentes

Una de las herramientas con las que cuentan los educadores hoy en día para actualizarse en una gran cantidad de temas son las plataformas digitales, entre los que están los blogs especializados en materia de educación.

Entre la diversidad de blogs altamente recomendados por su completa selección de artículos está el que ofrece APPF (Actividades Psicopedagógicas de Formación S.L.), el cual es un centro colaborador de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), que ofrece cursos homologados, no homologados y de libre configuración, para trabajadores que buscan escalar posiciones en el campo laboral, pero a la vez, estar actualizados en cuanto a las nuevas técnicas y recursos que van surgiendo para optimizar su labor.

APPF ofrece en su página web, un blog con interesante información sobre diversos temas como vocación, formación y recursos para el profesorado, sin duda, es una plataforma de consulta muy útil para todos aquellos docentes que buscan actualizarse constantemente.

Los docentes pueden conocer a través de esta plataforma variada información relacionada con aspectos actuales del área educativa y estrategias para desarrollar su labor, tales como el plan de acción tutorial, el método GoKoan para preparar oposiciones, cómo trabajar las inteligencias múltiples dentro del aula, competencias emocionales de los docentes y los cursos de homologación más demandados actualmente.

Otros temas que se pueden conocer a través de este interesante blog son recursos para elaborar una programación didáctica original, consejos para preparar oposiciones vía online, maneras de combatir el fracaso escolar, importancia de la comprensión lectora en el aprendizaje, los cursos que puntúan en las oposiciones, formas de aumentar el baremo y mucho más.


Los cursos son vitales para estar actualizados

Otro de los aspectos que tienen gran peso en la formación profesional de los docentes de hoy en día, y que es fundamental para escalar en las posiciones laborales, son los cursos homologados que pueden ser presenciales, semipresenciales y online. Esta preparación es vital no sólo para ascender en lo que respecta al puesto de trabajo, sino además, es muy importante para que los docentes eleven su calidad de enseñanza.

Es una realidad el hecho de que obtener una plaza laboral en el sector educativo se ha convertido en todo un reto, ya que es un campo con muchos aspirantes. La diferencia la marcará la formación, lo que la convierte en un aspecto fundamental. La mayor preparación posible será garantía de un excelente resultado.

Las nuevas tecnologías han sido de gran apoyo para lograr estos objetivos. Existen centros de formación que ofrecen la posibilidad de realizar cursos a distancia, los cuales contienen una gran carga de orientación pedagógica, muy útiles para profesores y maestros que buscan ascender en el plano laboral y, a la vez, tener más conocimientos para realizar su trabajo.

Uno de estos centros es APPF, el cual, como se mencionó anteriormente, ofrece cursos homologados avalados por la Universidad Rey Juan Carlos, 100% válidos en los baremos de evaluación.

Entre los temas a seleccionar para la más completa preparación están: estrategias para afrontar el estrés docente, altas capacidades intelectuales en el aula, coaching emocional en la escuela, pizarra digital como recurso didáctico, trastorno de atención asociado a hiperactividad TDA-H, autismo y educación, educar las emociones en primaria, discalculia y blog de aula como herramienta didáctica.

Los cursos homologados son variados, además, de acuerdo a su duración. Se puede elegir entre los de 150 horas, 125 horas, 40 horas y 19 horas.


Importancia de conocer los nuevos recursos educativos

Cada vez son más los docentes que se suman al uso de las nuevas tecnologías para optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Entre las ventajas que se obtienen están que se logra motivar a los estudiantes, sobre todo cuando se trata de nuevas formas de presentación multimedia. Otro de los beneficios es que se involucra a los alumnos en los procesos, esto se obtiene en gran medida con el uso de simulaciones y laboratorios virtuales, por ejemplo, en los que alumnos tienen una participación activa que les permite tener una mejor comprensión de todos los procesos.

Con la incorporación de recursos tales como la tablet, ordenador u otros dispositivos al proceso, se genera que el estudiante tenga un mejor acceso a los contenidos y lo pueden hacer a su ritmo, volviendo a los ejercicios y materiales de consulta cuantas veces lo crean necesario. A este método se le conoce como m-learning.

Otro ejemplo de los alcances de la modernidad en la educación, son las reproducciones e impresiones en 3D, que cada día ganan más terreno como tecnología emergente en educación. Son de gran apoyo para conocer órganos del cuerpo, en mapas para conocer la topografía de una zona determinada, y hasta para crear bocetos artísticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *