Qué ocurre cuando tratamos de manera diferente a los hermanos

La relación fraternal es una de las más especiales de las personas, ya que es una de las pocas que perdura desde la infancia hasta la vejez, y nos permite compartir vivencias pasando por etapas similares del ciclo vital. La relación entre hermanos, a menudo se convierte en una relación de amor, odio. Las rivalidades y las peleas son parte natural de este tipo de relación y también el compañerismo y la amistad. A veces los padres tienen dificultades para ser equitativos con sus hijos y a menudo se trata de manera diferente a los hermanos ¿qué ocurre cuando tratamos de manera diferente a los hermanos?

 

hermanos

 

Por qué tratamos de manera diferente a los hermanos

Cuando en una familia hay varios hermanos, a menudo el trato recibido por los progenitores difiere de un hermano a otro. La diferencia de trato, aunque puede ser perjudicial, es algo natural en cierto sentido, por eso debemos prestar atención para tomar consciencia de cuando estamos tratando de modo diferente a los hermanos. Veamos algunas de las razones por las que tratamos de manera diferente a los hermanos:

  • Por la edad. A menudo la edad marca una diferencia importante en la manera de tratar a los hermanos. Tendemos a exigir más responsabilidad a los hermanos de más edad y a mimar más a los de menos edad, con independencia de los años que tenga cada uno. Es cierto que a medida que el niño crece debemos aumentar su responsabilidad, pero la tendencia mencionada se mantiene con independencia de los años cumplidos. Es decir, al hermano de más edad tendemos a exigirle más que al menor, y a medida que crecen esta tendencia se mantiene, de modo que el pequeño suele tener menos responsabilidades de las que tenía el mayor a su edad.
  • Por el orden de nacimiento. Al igual que la edad, el hecho de ser el primogénito, el mediano o el pequeño puede marcar diferencias en el trato. El mayor se suele encargar del cuidado de los hermanos menores.
  • Por el género. A veces, también existen diferentes tratos a los niños y las niñas, estas diferencias no deberían existir, ya que vienen marcadas por estereotipos de género que a menudo seguimos sin ser conscientes de ello.
  • Por las diferencias individuales de carácter, conducta, etc. entre los hermanos. Los hermanos son personas diferentes y por lo tanto tienen lógicas variaciones individuales y el trato recibido por los progenitores a veces varia por estas diferencias.

 

¿Qué ocurre cuando tratamos de manera diferente a los hermanos?

Cuando tratamos de manera diferente a los hermanos tenemos que ser cuidadosos, ya que sí es algo habitual y que determina nuestra manera de educar puede influenciar de manera negativa en la relación entre los hermanos.

Cuando los niños perciben esta diferencia de trato, lo interpretan como una injusticia y crecerán los celos y las rivalidades entre ellos.

 

Consejos para tratar de manera equitativa a los hermanos

Es importante evitar hacer un trato diferencial entre hermanos, pero tampoco es bueno un trato igualitario, ya que habrá diferencias  como la edad, o si cumplen las normas o no que deben marcar ciertas variaciones en las respuestas. El truco está el lograr la equidad en el trato.

  • Establece normas iguales para ambos con independencia de la edad. Es cierto que cada uno tendrá especificaciones. Un ejemplo de normas iguales para todos serán: hablar con educación, hacer las tareas escolares, etc.

 

  • Establece responsabilidades equitativas, que sean iguales para ambos teniendo en cuenta la edad de cada uno. Si la diferencia de edad es pequeña (1 a 3 años), las normas pueden ser las mismas, en cambio si la diferencia de edad es significativa (5 años en adelante), las normas deben variar ligeramente, hay que tener en cuenta que no es lo mismo un niño de 5 años y uno de 10. Por ejemplo: poner la mesa es una responsabilidad de todos, pero el niño de 5 años puede necesitar que le guiemos y el de 10 no.

 

  • Establece consecuencias al incumplimiento de normas o responsabilidades y refuerzos al cumplimiento, para todos los hermanos. Las consecuencias y refuerzos pueden variar dependiendo de gustos, edad intereses, etc. Por ejemplo: a un adolescente se le puede dejar sin salir hasta que no estudie a un niño de 8 años podemos dejarle sin jugar hasta que no termine los deberes.

 

  • Las muestras de afecto deben ser iguales, con independencia de cualquier factor como edad, género, personalidad, etc.

 

Te puede interesar leer

peleas entre hermanos, rivalidad entre hermanos, como actuar con las peleas entre hermanos, relación entre hermanos, escuela de padres

¿Cómo actuar ante las peleas entre hermanos?

 

© 2018 ¿Qué ocurre cuando tratamos de manera diferente hijos?Celia Rodríguez Ruiz

Psicóloga y Pedagoga

@educa_aprende

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *