
¿Por qué algunos niños y niñas pegan a otros niñ@s?
Algunos niños/as pegan a otros niños/as. Pegar a otros niños y niñas es la respuesta ante ciertas situaciones sociales que no saben manejar de otra manera.
Los niños y niñas pequeños a menudo responden físicamente ante ciertas emociones, la frustración, la tristeza o el enfado pueden hacer que tiren cosas, que golpeen objetos o que peguen a otros niños y niñas.
Cuando un niño o niña pega a otros niños o niñas, lo hace porque la situación social le genera una emoción negativa que no sabe gestionar, además tampoco sabe responder a la situación de otra manera. Esta respuesta, sobre todo en los niños y niñas pequeños es algo natural que puede entrar dentro de lo normal. Pero debemos enseñarles habilidades para responder de otra manera, y a expresar con palabras su frustración y otras emociones.
La agresividad según las etapas
- De los 0 a los 12 meses. El bebé tiene emociones pero no podemos hablar de agresividad.
- De 1 a 2 años. Ante el enfado aparecen las primeras rabietas, en esta etapa puede pegar a sus padres o a otros niños pero su intención no es dañar.
- De los 2 a los 4 años ya podemos hablar de agresividad intencionada, cuando pega a otros niños lo hace para hacer daño.
- De los 4 a los 5 años, ya saben que pegar no está bien, cuando pega lo hace de manera intencionada y es consciente de que no es adecuado pegar a los demás.
¿Qué podemos hacer cuando nuestro hijo pega a otros niños y niñas?
- Enséñale a identificar sus emociones y gestionarlas. La reacción agresiva esconde detrás una emoción que no saben gestionar. Es importante que aprendan a identificar sus emociones, para ello traduce su emoción en palabras, puedes decirle: entiendo que estés enfadado,…etc.
- Educa con tu ejemplo, evita las reacciones agresivas.
- Explícale que la conducta que hace está mal. No critiques al niño directamente, pero sí su conducta.
- Ayúdale a resolver sus peleas. Cuando dos niños se pelean, habla con ellos y ayúdales a hablar de lo ocurrido, por ejemplo, le decimos: entonces tú estabas enfadado y …
- No des mucha importancia a sus arrebatos de enfado, procura no reforzar esas conductas y refuérzale las conductas positivas.
- Ayúdale a desarrollar habilidades sociales básicas, a expresar lo que le pasa en lugar de reaccionar de manera agresiva. Puedes ensayar con él y darle instrucciones para diferentes situaciones.
Celia Rodríguez Ruiz Psicóloga y Pedagoga
@educa_aprende