10 hábitos de higiene personal en niños

hábitos de higiene, higiene personal

Mantener buenos hábitos de higiene personal en niños, es fundamental para que tengan un buen desarrollo físico y aunque parezcan puntos distantes, también son necesarios para su salud mental y educación integral, por lo que es imprescindible fomentar las rutinas diarias de higiene y aseo en niños.

Enseñar los principios de la higiene personal de los niños, debe ser una orientación constante ¡’09876trewaanto en el hogar como en las escuelas, para que puedan crear conciencia de su importancia dentro y fuera de casa.

Los especialistas coinciden, en que el primer paso para lograr una vida saludable y mantener el bienestar, es a través de la higiene personal.

Durante la infancia se comienza a desarrollar la personalidad de los peques y es cuando adquieren la mayor parte de sus capacidades y habilidades, siendo el momento ideal para potenciar su autonomía y enseñarles la importancia del aseo personal en los niños.


¿Qué es la higiene personal?

Básicamente, el concepto de higiene personal se refiere a la limpieza, el aseo y el cuidado del cuerpo humano.

Otra definición de higiene personal, trata sobre el conjunto de conocimientos y técnicas para controlar ciertos factores, que pueden traer efectos nocivos a la salud.

Por lo tanto, la higiene personal es la forma en que cuidamos nuestro cuerpo, con hábitos diarios que incluyen bañarse, lavarse las manos, cepillarse los dientes, mantener nuestros artículos personales limpios, entre otros tantos.

Ten en cuenta que los niños tienen un aprendizaje significativo a través del ejemplo, por lo que aprenderán buenos hábitos de higiene, observando como los adultos que viven en su entorno mantienen estas prácticas.

“Es muy importante enseñar a los niños las rutinas de higiene personal”

¿Por qué debemos inculcar hábitos de higiene personal a los niños?

Existe un mundo microscópico en donde una incuantificable cantidad de gérmenes, como bacterias, virus, hongos y protozoos, pueden causar enfermedades que hasta pueden desencadenar en la fatalidad, por lo que es necesario inculcar hábitos de higiene personal a los niños.

Una de las mejores formas de impedir que los gérmenes nos hagan contraer infecciones que causan enfermedades, es potenciar buenos hábitos de higiene personal en los niños, como por ejemplo, lavarse las manos con frecuencia.

Las prácticas de higiene personal en los niños, los ayudan a prevenir enfermedades y adicionalmente, ayudan a que se sientan bien con su apariencia.

Por lo tanto, al tener hábitos diarios de higiene personal las personas se ven y se sienten mejor, logrando tener una mejor calidad de vida.

“La higiene personal en los niños es un hábito que les ayuda a estar y sentirse bien”

10 hábitos de higiene personal en niños

A continuación, te daremos algunos consejos para que puedas enseñar los 10 hábitos de higiene personal en niños, que deben adquirir y realizar con frecuencia:

Lavarse los dientes tres veces al día

Los profesionales de la salud bucodental, indican que el cepillado infantil es la base de su salud oral y la forma más efectiva para evitar muchas enfermedades.

Por lo tanto, es importante animar a los niños a lavarse los dientes tres veces al día y explícales por qué se deben tener los dientes sanos.

Lavado de las manos

El lavado de manos es una de las maneras más fáciles, baratas y eficaces de prevenir la propagación de microbios y mantener sanos a niños y adultos.

Es importante hacer ver a los niños que lavarse las manos con frecuencia, especialmente después de ir al baño, jugar o al llegar de la calle, es absolutamente necesario para detener la propagación de los organismos microscópicos que pueden atentar contra su salud.

Bañarse regularmente

La piel y el cabello funcionan como una barrera contra los gérmenes y los microbios que están por todos lados, por lo que es muy importante que los niños se bañen regularmente.

El baño diario en los niños los ayuda a eliminar impurezas, células muertas de la piel, secreciones de las glándulas sudoríparas y sebáceas, lo que evita tener malos olores y enfermedades de la piel, entre otras muchas.

Además, cuando los niños toman un baño o una ducha, no solo están cuidando de su higiene personal, sino que también pasan un momento divertido y relajante.

“Mantener buenos hábitos de higiene ayudan a mantener una buena salud”

Aseo diario de los pies

Es importante enseñarles a los niños cómo se debe realizar un buen aseo de los pies cuándo se bañan y secarlos bien para evitar que se contagien con hongos.

También debemos enseñarlos a evitar ir descalzos en superficies sucias o en duchas públicas.

Cuidado del cabello

Es recomendable que los niños adquieran el hábito de cepillarse el cabello todos los días y mantenerlo limpio lavándolo con champú, para evitar piojos.

También es importante explícales los inconvenientes que puede traer compartir gorros, cepillos o accesorios para el pelo con otros niños.

Higiene de los oídos

La higiene de los oídos en los niños es muy importante, pero hay que tener mucho cuidado, porque la cera de los oídos tiene una función muy importante.

La cera o cerumen impide que el polvo, pequeños objetos, bacterias y otros microorganismos, penetren en el oído y causen daños.

Es necesario limpiar el pabellón o las orejas del oído con un poco de agua y jabón, cuando el niño se encuentre en la ducha.

Cambiarse la ropa al bañarse

Debemos enseñarles a los niños la importancia de usar ropa limpia después de tomar una ducha y de quitarse la ropa que trae de la calle al llegar al hogar y depositarla en el lugar destinado para esto.

Cortar las uñas de manos y pies

Las uñas largas y sin un adecuado aseo, pueden albergar bacterias que transmiten enfermedades, por lo que se deben cortar las uñas de manos y pies.

El cuidado de las uñas en los bebés tiene un cuidado muy especial, y es recomendable hacerlo durante el baño regular.

También se sugiere recortar cuidadosamente las uñas de los niños pequeños con tijeras especiales puntas romas y redondeadas o cortaúñas para bebés.

Si el niño ya es más grande y quiere tener autonomía para cortarse las uñas, hay que acompañarlo para evitar que se corte la piel.

Uso de papel higiénico húmedo para una buena higiene personal

Para que los niños puedan ir independizándose y siendo más autónomos, tenemos que enseñarles a limpiarse de la mejor manera después de usar el inodoro.

Podemos ayudarlos a adquirir el hábito de complementar el uso de papel higiénico seco, con el húmedo para que tenga una mejor limpieza. También lo pueden usar al estornudar y luego tirarlo en el cesto de la basura.

Protección de heridas

Parte de los hábitos de la higiene en los niños, es enseñarles que si tienen una herida, deben darle un cuidado apropiado y no exponerla a ambientes que puedan contaminarla y solo dejar manipularla por sus padres o el especialista.

Enseñar buenos hábitos de higiene personal a los niños, garantiza que podrán ser más conscientes de su salud y bienestar, evitando enfermedades y aumentando su autoestima.

10 hábitos de higiene personal en niños Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 10 hábitos de higiene personal en niños ] Escuela de padres @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *