Las destrezas que un niño de 3 años puede lograr con sus manos se refieren básicamente a su desarrollo psicomotriz, por lo que mencionar las habilidades que se desarrollan con las palmas de las manos es un indicio de su evolución y progreso.
Índice de contenido
La importancia del conocimiento espacial
Alrededor de los 3 años, y aunque como padres no lo hayamos percibido, los niños han logrado un sinfín de hitos en su desarrollo: comienzan a percibir los objetos de su entorno, diferencian colores, sabores y personas.
Posteriormente empiezan a tomar objetos con sus manos. Primero lo hacen con toda la palma completa. Este movimiento se conoce como garra. Posteriormente se produce un efecto de arrastre: la mano sujeta todo el objeto y lo arrastra hacia sí para, más adelante, llevárselo a la boca (puesto que es de esta forma que conocen su tamaño, textura, sabor si es que lo tiene, temperatura, etc).
Otro momento de conocimiento espacial se realiza cuando los niños arrojan los objetos desde donde están hacia otro lugar esperando que algún adulto se los acerque nuevamente.
Esta percepción de los objetos cambia cuando descubren que puede observar y comparar dos objetos entre sí: sosteniendo un objeto con una mano y otro, con la otra.
Alrededor del año, del agarre en forma de garra se pasa a sujetar objetos con pinza (dedo pulgar e índice o mayor). Este tipo de agarre se conoce como uno de los primeros movimientos de motricidad fina que el niño hace y lo irá perfeccionando durante toda su vida en diferentes momentos y con diferentes cosas.
¿Qué actividades pueden ayudar a mejorar las habilidades manuales?
- Construcción con bloques. Armar torres, por ejemplo.
- Jugar con tableros
- Armar rompecabezas de 4 o 6 piezas.
- Vestir y desvestir títeres o muñecos.
- Verte agua en recipientes de diferente tamaño y altura.
- Dibujar o pintar con lápices o crayones
- Manipular plastilina
- Cortar y pegar
Habilidades que se desarrollan con las palmas de las manos
- Favorece el equilibrio. Debido a que lo espacial está en relación con el equilibrio, tanto la coordinación de las manos como los pies benefician el desarrollo correcto de esta destreza o habilidad.
- Permite la sujeción de objetos pudiendo determinar su peso, textura y temperatura.
- Beneficia el reconocimiento de la propia fuerza. Conforme el niño haya observado el objeto con las manos, en ciertos casos como al sujetar sogas, cortinas o sábanas podrá además evaluar la fuerza de sus miembros superiores así como también la coordinación bimanual.
- Permite el progreso del juego compartido. Debido a que los niños comienzan jugando solos o con otros adultos, este tipo de movimientos y control manual permite que ellos comprendan que las manos son herramientas de mucha utilidad.
8 Ejercicios para estimular las destrezas manuales finas
- Batir las palmas al compás de una melodía
- Flexionar y extender los dedos de las manos
- Dar golpecitos con la punta de los dedos de ambas manos
- Jugar a la pelota y recibir el balón con ambas manos.
- Colocar los brazos hacia arriba al costado de la cabeza y elevarlos
- Presionar las yemas de los 5 dedos varias veces.
- Dibujar líneas rectas en una hoja.
- Pintar con los dedos utilizando témperas no tóxicas