Las matemáticas suponen razonamiento, el uso de la lógica y pensar en lo abstracto, es normal que muchos niños y niñas tengan ciertas dificultades con las matemáticas. Sin embargo, en algunos casos, estas dificultades van más allá de lo esperado por la dificultad de la materia. En algunos casos, los niños y niñas tienen importantes dificultades para el uso del cálculo, para comprender la cantidad, el número, etc. Cuando esto ocurre podemos estar ante una dificultad de aprendizaje, que aunque poco conocida, muy frecuente la discalculia.
Según un estudio publicado por la Revista Iberoamericana de Educación, entre el 3% y el 6% de los escolares podrían presentar síntomas de discalculia. Este trastorno del aprendizaje específico en matemáticas es a menudo malinterpretado o ignorado. Como señaló el renombrado psicopedagogo español, Dr. José Antonio Marina, «La discalculia no es solo la incapacidad para comprender las matemáticas, sino la dificultad para construir un lenguaje que da sentido al mundo cuantitativo que nos rodea».
Con esta GUIA que te presentamos, nuestro objetivo es arrojar luz sobre este trastorno poco conocido y proporcionar estrategias efectivas para apoyar a los niños que lo padecen. Invitamos a padres y docentes a sumergirse en este artículo para entender mejor la discalculia, identificar sus señales y descubrir cómo podemos mejorar la experiencia educativa de nuestros niños. Continúa leyendo para descubrir herramientas y consejos prácticos que marcarán una diferencia significativa en su aprendizaje.
¿Qué es la discalculia?
La discalculia es un tipo de dificultad de aprendizaje relacionado específicamente con el aprendizaje de las matemáticas.
Las personas con discalculia pueden tener dificultades para realizar operaciones matemáticas simples, como sumar y restar, y también pueden tener problemas para comprender conceptos como el tamaño de los números, la comparación de cantidades y el reconocimiento de patrones numéricos. Es similar a cuando alguien tiene dificultades para leer y escribir (dislexia), pero en este caso, las dificultades son con los números en lugar de con las letras.
Las matemáticas, son un lenguaje, complejo y abstracto. Cada número se corresponde con una cantidad concreta y determinados símbolos indican operaciones que se hacen con las cantidades. Tanto los números, como los símbolos son signos abstractos, elegidos de un modo universal, pero que no tienen ninguna relación lógica con la cantidad que representan o con la operación que indican. Es aquí, donde encontramos las mayores dificultades para entender las matemáticas, para cualquier niño o niña. En el caso de la discalculia, esto se vuelve mucho más complicado de lo habitual.
Posibles causas de la discalculia en niños
Algunas posibles causas de la discalculia en niños son:
- 🧬 Causas biológicas: se cree que la discalculia tiene una base genética y neurológica, es decir, que está relacionada con la herencia y el funcionamiento del cerebro. Algunos estudios han encontrado que las personas con discalculia presentan anomalías en las regiones cerebrales que se encargan del procesamiento numérico, como el lóbulo parietal. También se ha observado que la discalculia puede estar asociada a otros trastornos del desarrollo, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el trastorno del espectro autista (TEA) o la dislexia.
- 🏠 Causas ambientales: se refieren a los factores externos que pueden influir en el aprendizaje de las matemáticas, como la calidad de la enseñanza, el método pedagógico, el apoyo familiar, el nivel socioeconómico o la estimulación temprana. Estos factores pueden favorecer o dificultar el desarrollo de las habilidades matemáticas, especialmente en los primeros años de vida. Por ejemplo, se ha demostrado que los niños que reciben una educación más estructurada y adaptada a sus necesidades tienen mejores resultados académicos que los que no.
- 🧠 Causas psicológicas: se refieren a los aspectos emocionales y cognitivos que pueden afectar al rendimiento matemático, como la ansiedad, la autoestima, la motivación, la atención o la memoria. Estos aspectos pueden influir en la forma en que los niños perciben y afrontan las tareas matemáticas, así como en su capacidad para resolver problemas y aplicar estrategias. Por ejemplo, se ha encontrado que los niños con discalculia suelen tener una mayor ansiedad ante las matemáticas, lo que les genera estrés y bloqueo.
Síntomas de discalculia en niños por etapas
Es importante reconocer la discalculia desde un primer momento, ya que con una estimulación y atención adecuada podemos superar las dificultades y aprender de otra manera. Veamos cuales son los síntomas de la discalculia asociados que podemos observar:
- Discalculia Síntomas en la etapa de educación infantil:
- Le cuesta aprender a contar, mucho más que a otros niños y niñas de su edad.
- No es capaz de relacionar bien el número con su cantidad.
- Le cuesta generalizar los números y llevarlos a otras situaciones. Por ejemplo puede entender que el número 3 es aplicable a 3 lápices, pero le cuesta asociarlo a cualquier grupo que tenga 3 cosas: 3 galletas, 3 juguetes, etc.
- Tiene dificultades para reconocer series, patrones y hacer clasificaciones de objetos.
- Discalculia Síntomas en la etapa de educación primaria
- Tiene dificultades para reconocer números y símbolos matemáticos (+,-.Etc.), para decir la hora y recordar números (teléfonos, resultados de partidos, notas, etc.)
- Tiene dificultades para aprender operaciones básicas como sumas sencillas.
- Tiene dificultades para resolver problemas matemáticos.
- Le cuesta entender relaciones del tipo mayor que, menor que, etc.
- Tiene mal sentido de la orientación, diferencia mal la izquierda y la derecha.
- Discalculia Síntomas en la etapa de educación secundaria.
- Le cuesta aplicar conceptos matemáticos a la vida diaria (dinero, cambio, cálculo de tiempo, distancias, medir cosas, etc.)
- Tiene dificultades para orientarse y entender indicaciones para ir a algún sitio.
- Le cuesta entender la información en gráficos y mapas.
- Tiene dificultades para resolver problemas matemáticos. Le cuesta resolver el mismo problema de maneras diferentes, e incluso problemas similares (cambiando solo los datos).
Tipos de Discalculia en niños
La discalculia, ese enigma matemático que a menudo confunde tanto a padres como a educadores, no es un trastorno homogéneo. Existen varios tipos, cada uno con sus particularidades. Conocerlos es fundamental para nosotros para poder ofrecer el apoyo adecuado a nuestros niños.
-
- 🔢 Discalculia Verbal: Se refiere a la dificultad para nombrar cantidades, números y la relación entre ellos. Un niño puede entender un concepto matemático, pero le resulta complicado usar las palabras correctas para describirlo.
- 📐 Discalculia Gráfica: Implica problemas para escribir números y símbolos matemáticos. Aunque el niño comprenda un problema matemático, puede tener dificultades para plasmarlo en papel.
- 🧠 Discalculia Ideognóstica: Esta forma de discalculia afecta la capacidad de comprender conceptos matemáticos o realizar operaciones mentales. Los niños pueden encontrar desafiante realizar cálculos sin ayuda visual o táctil.
- 👀 Discalculia Practognóstica: Se manifiesta en la dificultad para llevar a cabo tareas matemáticas físicamente, como contar con los dedos o manejar objetos al aprender conceptos de cantidad.
Cada tipo de discalculia presenta desafíos únicos, pero también oportunidades para nosotros para desarrollar intervenciones personalizadas. La clave está en la paciencia, la comprensión y las estrategias de enseñanza adaptadas a las necesidades de cada niño.
Test de discalculia
Uno de los test más utilizados y reconocidos para evaluar la discalculia en niños es el Test de Habilidades Básicas de Matemáticas de Butterworth, también conocido como el «Butterworth Dyscalculia Screener». Este test fue desarrollado por el profesor Brian Butterworth, un prominente neuropsicólogo británico conocido por su trabajo en discalculia.
Características del Test de Butterworth
-
- Enfoque Específico: Está diseñado específicamente para identificar la discalculia en niños y no solo las dificultades matemáticas generales.
- Edad de Aplicación: Aunque puede ser utilizado con una amplia gama de edades, está especialmente calibrado para niños en edad escolar.
- Evaluación de Habilidades Numéricas: Mide la capacidad del niño para comprender y trabajar con números, incluyendo tareas de conteo, reconocimiento de números, y la habilidad para realizar operaciones aritméticas básicas.
- Formato: El test se puede administrar de manera individual o en pequeños grupos y suele ser bastante rápido, lo que permite una evaluación eficiente sin causar fatiga en el niño.
- Resultados: Proporciona una puntuación que puede ser comparada con normas estandarizadas, ayudando a determinar si el rendimiento del niño se desvía significativamente de lo esperado para su edad.
Importancia del Test de Butterworth
El test de Butterworth es valioso porque ofrece una medida objetiva y estandarizada de las habilidades numéricas fundamentales. Los resultados pueden ayudar a los profesionales a distinguir entre una amplia gama de dificultades matemáticas y la discalculia específica. Esto es crucial para el diseño de intervenciones educativas adecuadas.
Consideraciones:
Es importante señalar que ningún test es infalible y que el diagnóstico de discalculia debe ser siempre multifacético, incluyendo la historia del desarrollo del niño, la observación del comportamiento y el rendimiento académico, así como la consulta con profesionales de la educación y la psicología. Además, el Test de Butterworth es una herramienta de evaluación y no un recurso de intervención; los resultados deben ser utilizados para informar y guiar el apoyo educativo posterior.
Actualizaciones y Versiones:
El Test de Butterworth se ha actualizado a lo largo de los años para reflejar la investigación en curso y las mejores prácticas en el campo de la neuropsicología educativa. Existen versiones digitales que facilitan su aplicación y análisis de datos, lo que permite a los educadores y psicólogos obtener resultados de manera más rápida y precisa.
10 Consejos para padres y docentes
-
- Conócela y comprende sus dificultades.
- Trabaja los conceptos de cantidad y proporción (mucho, poco, menor, mayor, etc.) y la seriación.
- Utiliza referentes visuales concretos para asociar el número con la cantidad (si le enseñas el número 3, enséñale tres elementos)
- Trabaja la correspondencia entre operaciones y lenguaje matemático. (Sumar: juntar cosas. Restar: quitar cosas. Multiplicar: sumar repetidas veces. Dividir: repartir).
- Proporciónale apoyo emocional, refuerzos y motivación, hazle saber que puede hacerlo.
- Anima a los estudiantes a “visualizar” los problemas de matemáticas y deles tiempo suficiente para ello mismo.
- Dótalos de estrategias cognitivas que les faciliten el cálculo mental y el razonamiento visual.
- Adapta los aprendizajes a las capacidades del alumno, sabiendo cuales son los canales de recepción de la información básicos para éste.
- Haz que el estudiante lea problemas en voz alta y escuche con mucha atención.
- Da ejemplos e intente relacionar los problemas a situaciones de la vida real.
Adaptaciones Educativas para la Discalculia
Cómo adaptar el entorno de aprendizaje para satisfacer las necesidades de los niños con discalculia.
En nuestra búsqueda constante por ofrecer una educación inclusiva y efectiva, es crucial reconocer que los niños con discalculia requieren un enfoque especializado. La adaptación del entorno educativo es esencial para permitir que estos estudiantes no solo comprendan los números, sino que también se conecten con ellos de manera significativa.
📘 Personalización del Material Didáctico: Cada niño con discalculia tiene un conjunto único de desafíos. Por ello, personalizar los materiales y recursos didácticos es un paso fundamental. Esto puede incluir desde tarjetas numéricas visuales hasta juegos interactivos que refuercen la comprensión de conceptos matemáticos básicos.
🔍 Entorno de Aprendizaje Adaptativo: El aula debe ser un lugar de seguridad y comprensión. Adaptar el entorno de aprendizaje significa proporcionar un espacio donde los errores son vistos como oportunidades de aprendizaje y donde el tiempo adicional para procesar y responder no es la excepción, sino la norma.
👨🏫 Capacitación Docente Especializada: Los educadores juegan un papel crucial en la vida académica de un niño con discalculia. La formación continua en estrategias de enseñanza especializadas para la discalculia es indispensable. Los docentes deben estar equipados con las herramientas y el conocimiento necesarios para guiar eficazmente a estos estudiantes.
📈 Evaluaciones Individualizadas: Las evaluaciones estándar no siempre reflejan con precisión el progreso de un niño con discalculia. Las evaluaciones individualizadas y adaptadas pueden proporcionar una mejor comprensión de sus habilidades y áreas de mejora.
👂 Escucha Activa y Apoyo Emocional: Comprender las frustraciones y los desafíos emocionales que enfrentan estos niños es tan importante como abordar sus necesidades educativas. Una escucha activa y un apoyo emocional constante fomentan un entorno de aprendizaje positivo y motivador.
Al implementar estas adaptaciones, nosotros como comunidad educativa, podemos hacer una diferencia significativa en la vida de los niños con discalculia. Nos comprometemos a crear un entorno de aprendizaje que no solo sea accesible, sino que también celebre las diferencias individuales y promueva el éxito académico.
Ejercicios para tratar la discalculia
Puedes ampliar la información sobre ejercicios y actividades para tratar la discalculia en niños aquí:
Conclusiones finales
En mi experiencia como profesional en el ámbito de la docencia, la discalculia en niños es un desafío que requiere nuestra atención y comprensión. No es simplemente una dificultad pasajera; es una barrera real que afecta la forma en que los niños perciben y procesan los números y las operaciones matemáticas.
Mi recomendación para padres y docentes es doble: primero, busquen la evaluación temprana a través de pruebas como el Test de Butterworth, y segundo, adopten una actitud de apoyo y paciencia, personalizando las estrategias de aprendizaje para cada niño. La clave está en la adaptación y la constante búsqueda de métodos que conviertan los números en amigos, no en enemigos.
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué es la discalculia? La discalculia es un trastorno específico del aprendizaje que afecta la habilidad para comprender y manipular números y operaciones matemáticas.
- ¿Cómo se diagnostica la discalculia en niños? Se diagnostica mediante una evaluación profesional que incluye pruebas estandarizadas, observaciones y entrevistas con padres y maestros.
- ¿Puede mejorar un niño con discalculia? Sí, con las estrategias y apoyos adecuados, los niños con discalculia pueden mejorar significativamente sus habilidades matemáticas.
- ¿Qué papel juegan los padres en el manejo de la discalculia? Los padres son cruciales en el manejo de la discalculia, proporcionando apoyo emocional y colaborando con educadores para implementar estrategias de aprendizaje efectivas.
- ¿Existen recursos o herramientas específicas para ayudar a niños con discalculia? Existen numerosos recursos y herramientas, incluyendo materiales visuales, aplicaciones educativas y métodos de enseñanza especializados para apoyar el aprendizaje matemático.
- ¿Es la discalculia un indicador de baja inteligencia? No, la discalculia no está relacionada con la inteligencia general. Es un trastorno específico del aprendizaje que solo afecta ciertas habilidades matemáticas.
- ¿Cómo pueden los docentes apoyar a un estudiante con discalculia? Los docentes pueden apoyar a los estudiantes con discalculia a través de la adaptación de materiales, la utilización de enfoques multisensoriales y la implementación de estrategias de enseñanza diferenciadas.
Para mantenerse informados y al día con las últimas estrategias y comprensiones en el campo de la educación infantil, anímate y suscríbete a nuestro blog. Comparte este artículo para extender la conciencia y el conocimiento sobre la discalculia, y no duden en dejar sus preguntas. Estamos comprometidos a proporcionarles las respuestas y el apoyo que necesitan para navegar este aspecto del aprendizaje infantil.
📌 Puedes encontrar más información sobre la DISCALCULIA en los siguientes enlaces:
© 2023 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Entendiendo la Discalculia: Una Guía Completa para Padres ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende