¿Cuáles son las funciones de un integrador social?

integrador social

Vivimos en una sociedad en la que la integración y la igualdad entre los diferentes miembros de la población no siempre ha sido el punto fuerte. Si bien es cierto que ciertas realidades están cambiando para incrementar los parámetros de bienestar de quienes más lo necesitan, la realidad es que todavía hay un largo camino por recorrer. Lo cual provoca que la labor de los integradores sociales sea de suma relevancia. Un trabajo altruista que pretende cambiar las cosas para garantizar que la exclusión sea cosa del pasado. Si sientes cierta devoción por esta labor, te planteamos la posibilidad de estudiar una FP especializada para desarrollar las funciones más destacadas de dicho puesto.


Cómo formarse para ser integrador social

Al igual que sucede en cualquier otra área de trabajo, el primer paso para trabajar como integrador social es formarse en la materia. En este sentido, encontramos el Grado Superior Integracion Social: un ciclo que dura 24 meses (dos cursos) y que asegura al alumno obtener todas las competencias necesarias para el importante rol que va a adquirir a lo largo de su carrera profesional.

En este orden de ideas, hay que destacar que como en cualquier otra FP, los requisitos para matricularse en las mejores escuelas son muy asequibles. Con tener el bachiller o un similar, tener un título de técnico especialista, una titulación universitaria o superar una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior es más que suficiente. Puede que sea más complejo que entrar en un grado medio, pero ni la selectividad ni el expediente de bachillerato van a condicionar tu futuro en estos casos.

Así pues, si cumples con alguno de los requisitos previamente planteados, lo mejor es que te pongas manos a la obra para dar con las mejores escuelas del sector. Hay centros de FP que disponen de guías docentes impecables y completas, apostando siempre por una enseñanza eficaz en aras de que en el menor tiempo posible aprendas todas las funciones que vas a desarrollar. Algo esencial en empleos tan relevantes como los de la integración social.


Funciones principales del integrador social

Ser Técnico Superior en Integración Social te va a abrir las puertas a una amplia variedad de opciones laborales. De este modo, puedes elegir con absoluta libertad hacia qué sector prefieres orientar tu futuro laboral, garantizando así que obtienes esa satisfacción profesional que tanto va a determinar tu bienestar a lo largo de tu carrera.

Las funciones de un integrador social son la de evitar que las personas en riesgo de exclusión sufran perjuicios económicos, sociales o incluso físicos a causa de su dificultad para encajar en la estructura de nuestra sociedad. Es decir, diseñan planes, talleres y asistencias individualizadas en aras de incentivar la inclusión en todo tipo de áreas.

De este modo, se pueden ofrecer servicios asistenciales, de apoyo doméstico y psicológico, educativos, de atención psicosocial o incluso desarrollar funciones de inserción laboral y de igualdad de oportunidades. Motivo por el que podrás ocupar puestos como el de monitor de rehabilitación psicosocial, trabajador social, auxiliar de tutela, monitor de personas con discapacidad o técnico de programa de prevención e inserción social. Tú eliges hacia dónde dirigir tu futuro profesional.


Aspiraciones salariales de este puesto

Por sorprendente que sea, este trabajo tan importante en términos de bienestar colectivo no tiene un especial reconocimiento a escala salarial. De hecho, el sueldo medio suele ser bajo si se compara con el salario medio en el conjunto del país. Concretamente se sitúa en 17.600€ brutos al año, lo cual no alcanza los 1.000€ limpios al mes.

No obstante, todo depende del centro en el que trabajes y de tu experiencia. Obtener un puesto al concluir este grado superior es muy sencillo y, a partir de ese momento, depende de ti escalar para alcanzar los mejores hitos profesionales. Por lo que, si el sueldo medio te desalienta, nuestro consejo es que no pierdas el foco y que te esfuerces para ser el mejor integrador social. Esto repercutirá positivamente tanto en la calidad de vida de tus pacientes como en tu propio bolsillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *