Ciertamente una técnica de estudio puede resultar efectiva para una persona y para otras no. Dependerá de las perspectivas que más se adapten a cada proceso particular de aprendizaje en el estudiante, para así definir las formas o los métodos más productivos que cada alumno puede aplicar.
En este sentido se han desarrollado diversas estrategias de aprendizaje, las cuales han sido diseñadas para facilitar el estudio de cada persona, así como para la retención de nuevos conocimientos e información.
Asimismo estos métodos teóricos y prácticos son de gran utilidad para crear un plan personalizado de estudio y aprobar de exámenes de forma efectiva.
Técnicas de aprendizaje, un excelente recurso para alcanzar mayor rendimiento académico
Muchos estudiantes que tienen un bajo rendimiento educativo en primaria, secundaria o en la universidad se preguntan cómo estudiar correctamente para obtener mejores resultados y precisamente las técnicas de estudio o técnicas de aprendizaje han sido diseñadas para ayudar a los alumnos a comprender mejor los contenidos y optimizar sus conocimientos sobre un tema en específico.
Estas estrategias o acciones que estimulan al alumno a desarrollar mayor aprendizaje son de vital importancia para cualquier nivel educativo, ya que no solo servirán para que cada persona determine su plan de estudio de acuerdo con las técnicas que le resulten más productivas, sino que también le permitirá utilizar estas perspectivas del conocimiento para prepararse y enfrentar tareas académicas en el futuro.
Estrategias de estudio más destacadas para facilitar el aprendizaje
Definitivamente hay muchas técnicas de estudio efectivas que dejaron atrás la preocupación de los alumnos por aprenderse completos los contenidos extensos, los cuales dejaban exhaustos a los estudiantes y finalmente no resultaba una estrategia productiva para recordar los principales temas o los puntos más relevantes.
Por eso en la actualidad las personas pueden apoyarse en métodos más prácticos y dinámicos que garantizan mayores posibilidades de alcanzar un rendimiento educativo bastante satisfactorio.
La práctica de recuperación o“testingeffect”
Uno de los mayores beneficios de esta técnica es que protege la memoria contra los efectos negativos que produce el estrés, lo cual resulta altamente favorable para recordar la información que se ha aprendido mediante pruebas de práctica. De esta manera los recuerdos llegarán de forma más clara y precisa en la mente del estudiante, ya que esta estrategia se basa en la aplicación de exámenes, test y ejercicios que activan la memoria para las pruebas finales.
Reunirse en grupo Brainstorming
Una forma efectiva de optimizar el aprendizaje es haciéndolo en grupo con otros compañeros que tengan el mismo fin de aprendizaje, ya que mediante una lluvia de ideas se pueden establecer distintas perspectivas para generar un mejor razonamiento e interpretación sobre un tema. Asimismo, es un método perfecto para aclarar dudas entre todos y prepararse de mejor manera para un examen.
Organizar los temas
Generalmente algunos estudiantes dejan para última hora el repaso de los temas para una prueba final, la cual seguramente incluye un contenido bastante amplio que resultará difícil asimilar en corto tiempo.
Por eso lo más aconsejable es distribuir el material con anticipación para estudiarlo de forma más ordenada y con mayor paciencia, esta técnica fortalecerá los conocimientos en el estudiante y le permitirá desarrollar mayor autoconfianza para el momento del examen final.
El método de las preguntas
Esta técnica puede resultar eficaz para muchas personas, ya que es una manera de obligarse a desarrollar respuestas a partir de ciertas interrogantes importantes que posiblemente estarán presentes durante la prueba o el examen.
De esta manera se hará mucho más fácil recordar un contenido partiendo de que la clave es crear preguntas de acuerdo con las dudas personales para lograr un mejor entendimiento.
Elaborar resúmenes
Esta práctica antigua, pero bastante efectiva, resulta muy valiosa para una mayor comprensión sobre un tema en específico, ya que la síntesis permitirá que el alumno se quede con el contenido más relevante.
Sin embargo, esta técnica de estudio puede ser un poco difícil para algunas personas que tengan dificultad para la capacidad de análisis, ya que requiere de ciertas habilidades y conocimientos para estructurar con coherencia un material teórico.
Subrayar
Este es otro método tradicional para el aprendizaje, ya que consiste en resaltar en color el texto más destacado o las ideas más relevantes.
Esta estrategia puede ser vista como poco efectiva para el proceso de estudio, porque no involucra de forma directa la capacidad de interpretación del alumno. No obstante, puede ser de gran utilidad para recordar algunas frases destacadas y de ahí empezar a desarrollar mayor contenido.
Mapas mentales o dibujos
Los mapas mentales siempre serán de gran utilidad en el momento de memorizar información, ya que permite resumir datos y crear una estructura con los temas más destacados para un examen o una práctica.
Mientras tanto, las imágenes o los dibujos también ayudan en el momento de estudiar porque permitirán recordar a partir de ciertos elementos el contenido, aparte de mejorar la comprensión y generar un hábito de estudio por el dinamismo y la diversión que supone este método de aprendizaje.
Sin duda, la aplicación de estas técnicas mejora notablemente el proceso de estudio aprendizaje, ya que cada una engloba los elementos necesarios para facilitar la comprensión de un material de lectura. Solo será cuestión de que cada estudiante elija el método que más se adapte a su manera de asimilar información.