La Formación Profesional se constituye actualmente como una alternativa eficaz a bachillerato e incluso, a la universidad. Su contenido teórico-práctico, que incluye la formación en empresas en el segundo curso (tanto en el grado medio, como en el superior) lo posiciona como un itinerario atractivo a la vista de muchos estudiantes que desean formarse para el futuro con todas las detrezas que se les demandará en el mercado laboral. Estas habilidades, sin embargo, no parecen desarrollarse con la misma efectividad en los grados universitarios, los cuales, además, se prolongan más en el tiempo. Por ello, no es de extrañar que actualmente las estadísticas revelen una mayor preferencia por la Formación Profesional frente a otros estudios, especialmente desde que se ha comprobado la desenvoltura con la que trabajan los profesionales procedentes de FP frente a los universitarios.
Al menos, así parece indicarlo las estadísticas. Desde el curso 2017-2018, en estos últimos cinco cursos, se puede observar un aumento por el que la FP ha pasado de contar con 800.000 estudiantes a 891.505. En contraposición, el número de matriculados en grados universitarios ha descendido en picado, del mismo modo en que también ha sucedido en bachillerato.
Sin duda, otro de los motivos por los que la Formación Profesional se configura como una buena opción son las FP Pruebas Libres. Dichas pruebas consisten en exámenes teóricos y prácticos a los que cualquier persona que cumpla con los requisitos pertinentes, puede presentarse a fin de obtener un título de FP que reconozca que consta de todos los conocimientos necesarios para el desarrollo de las competencias exigidas en su futura profesión. Quienes optan al título de FP por esta vía suelen ser estudiantes con algún curso de FP no completado; alumnos que sólo han de examinarse de una matrícula específica, porque hayan cursado con éxito las restantes pero no ésta; personas que han trabajado en el sector del FP al que optan sin titulación, pero por tanto tiempo que su experiencia les ha proporcionado suficientes conocimientos como para poder acreditarlo mediante este título, etc,.
Tal es la ventaja que suponen las Pruebas Libres de FP que en Internet puede encontrarse un gran número de academias online que permiten prepararse por cuenta propia de cara a estos exámenes, los cuales son convocados (normalmente) de forma anual por las diversas CC.AA. Centro de estudios Titulae es una de las academias que ofrece formación a este respecto. Del mismo modo, también puede cursarse FP Oficial en su modalidad online. En la web del Ministerio de Educación de España puede consultarse los FP oficialmente homologados por cada comunidad autónoma y sector.
¿Por qué escoger un FP medio o superior?
- La oferta formativa de FP incluye 149 ciclos formativos (aproximadamente) de grado medio o superior, configurados en 26 familias profesionales que abarcan sectores desde las artes gráficas hasta la informática y comunicaciones, incluyendo nuevos FP que capacitan incluso en el campo de la ciberseguridad.
- El contenido es específico. Las asignaturas se centran en los ámbitos que después el profesional desarrollará en el centro de trabajo. Por lo que la formación es en un 85% práctica, frente a los contenidos teóricos (a menudo excesivos) de la universidad.
- Su duración es más breve que la de las carreras universitarias y su titulación capacita para trabajar inmediatamente como técnico (grado medio) o técnico superior (grado superior).
- En el segundo curso de FP de grado medio y superior hay prácticas en el centro de trabajo (FCT), las cuales ya constarían en el currículum del alumno como experiencia profesional. A menudo, en las mismas empresas donde se desarrollan dichas prácticas, el alumno termina entrando a formar parte de la plantilla.
- Se ofrecen en modalidad presencial, semipresencial, a distancia e incluso, dual. Al igual que hay grados universitarios con doble titulación, en el caso del FP sucede lo mismo (FP dual).
- No limitan los estudios. Al contrario, con una duración menor permiten obtener muchas más titulaciones y todas ellas diversas, pudiendo ser incluso de familias distintas, pero complementarias. Además, el grado superior permite acceder a la universidad (en caso de querer proseguir con los estudios por esta vía). En este caso, se produce una convalidación de ciertas asignaturas, al menos, muchas de las que componen el primer año de carrera.
- Por otro lado, la FCT (Formación en Centro de Trabajo) puede efectuarse en el extranjero, acreditando un nivel de inglés de B1-B2.