Capital Psíquico – 10 recomendaciones para su desarrollo

Capital Psíquico

El capital psíquico se entiende como el conjunto de factores y procesos psicológicos, claves para el bienestar personal. Dicho de otra manera, podríamos decir que son nuestras pertenencias psicológicas, aquellas capacidades y destrezas que hemos desarrollado y que nos ayudan a enfrentarnos a las adversidades, permitiéndonos mantener un estado de ánimo saludable.

El capital psíquico está conformado y estructurado por un conjunto de capacidades, habilidades, actitudes y valores que nos van a permitir la creación de aprendizajes emocionales y mentales para protegernos y sobrevivir, para generar fortalezas personales.

Es fundamental prestar atención a este concepto y desarrollar en los niños y niñas un adecuado capital psíquico, que les dote de fortalezas para hacer frente a las posibles adversidades.


Felicidad, Bienestar y Capital Psíquico

Un rico capital psíquico es clave para el bienestar y la felicidad, siendo la base para ello. Dotarse de un rico capital psíquico implica trabajar determinadas fortalezas, que nos llevan a la sabiduría para entender la vida, y nos posibilita pensamientos positivos sobre uno mismo y el día a día.

Las fortalezas y actitudes que conforman el capital psíquico son claves son las bases de un pensamiento positivo, que nos llevaran a un estado de ánimo positivo, proporcionándonos bienestar y llevándonos a la felicidad.

Educar para dotar a los niños y niñas de un rico capital psíquico

En la educación de los niños y niñas debemos prestar atención al desarrollo de fortalezas psíquicas y actitudes positivas.

En muchas ocasiones olvidamos o dejamos a un lado estos aspectos, centrándonos en proporcionales otro tipo de formación. Pensamos que si están formados y preparados podrán acceder a determinadas cosas o circunstancias que les permitirán la felicidad. Tendemos a pensar que las personas que son felices, lo son porque sus acontecimientos vitales son positivos, pero es importante saber que la clave está en la interpretación positiva de estos acontecimientos.

En la vida siempre habrá circunstancias adversas, acontecimientos que no son como deseamos, conflictos, … no podemos librarnos de ellos, pero si podemos educar a los más pequeños para que dispongan de fortalezas que les permitan entender la vida, tener actitudes positivas, y afrontar sin hundirse estas circunstancias.


10 Consejos para desarrollar sus fortalezas y fomentar una actitud positiva

  1. Dota a los pequeños de apoyo emocional. Tener personas en las que pueden confiar, que les apoyan y quieren es fundamental para encontrarse en un estado emocional adecuado, para desarrollar sus fortalezas.
  2. Deja que se enfrenten a los problemas y los errores. Rescatarles de estas “pequeñas” situaciones adversas no les permite aprender estrategias de resolución y afrontamiento y  mantener el control ante el estrés. Aprenderán a ver los problemas como retos que pueden resolver y no como amenazas. Como partes naturales de la vida y no como un drama, una injusticia o algo incontrolable.
  3. Deja que poco a poco vayan tomando decisiones. De esta forma desarrollan la capacidad de decidir adecuadamente en la edad adulta. Aunque fallen en sus decisiones, les permite desarrollar esta capacidad.
  4. Ayúdales a reconocer las emociones que sienten, y deja que las sientan. Muéstrales formas positivas y constructivas de expresión de estas emociones. Las emociones son algo natural de las personas, no deben verlo como algo negativo, conocer las emociones, les ayuda a controlarlas.
  5. Sirve de ejemplo. Ante las situaciones adversas, es importante que les transmitas una forma positiva y reconstructiva de reaccionar. Les enseñaras con tu ejemplo que es posible superar estas situaciones.
  6. Ayúdales a encontrar, fomentar y desarrollar sus fortalezas. Todas las personas tiene puntos fuertes, el poder desarrollarlos es la base de la fuerza personal de cada uno.
  7. Edúcales en el optimismo y ayúdales a ver el valor de lo positivo. Busca las cosas buenas de cada día, lo positivo de los problemas, etc.
  8. Ayúdales a creer en sí mismos y a tener una sana autoestima. Quiéreles por lo que son y no por lo que hacen.
  9. Desarrolla su responsabilidad dándoles tareas. Les enseñara lo mucho que pueden aportar y les hace ver como no son responsables de lo que ocurre, pero sí de sus actos, de lo que hacen ante los acontecimientos.
  10. Crea un clima de comunicación donde se sientan cómodos. Emplea la palabra y ayúdales a usarla.

10 Consejos para desarrollar sus fortalezas y fomentar una actitud positiva Clic para tuitear


© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ ¿Qué podemos hacer para dotarles de un rico capital psíquico? ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *