10 pautas para fomentar la concentración en los niños y niñas

concentración

La concentración es la habilidad de mantener la atención fija en una actividad o proceso mental, consiste en centrar nuestra mente en la actividad que está llevando a cabo y liberarla, no solo de otras acciones, sino también y sobre todo de otros pensamientos intrusivos y molestos. La concentración requiere una serie de habilidades que predispongan en el estado ideal para concentrarse.


La concentración y el aprendizaje

La concentración es imprescindible para el aprendizaje, sin concentración es prácticamente imposible aprender. La concentración es el estado de la mente que nos permite centrarnos en algo, para aprender necesitamos estar centrados en lo que debemos aprender.

En numerosas ocasiones los pequeños tratan de aprender, pero no se concentran. La concentración es una habilidad mental y por lo tanto se puede entrenar y desarrollar con las estrategias adecuadas.

Es muy importante que prestemos atención a los niños y niñas y que favorezcamos su capacidad de concentración.


Beneficios de fomentar la concentración en niños

Cuando los pequeños aprenden a concentrarse, consiguen importantes beneficios presentes y futuros.

  • Mejoran sus resultados académicos
  • Mejora su rendimiento en diferentes tareas, y esto les llevará a su éxito personal, ya que esta habilidad la emplearán en las diferentes actividades que lleven a cabo ahora y en el futuro.
  • Se favorece la consecución de sus metas y logros personales
  • Potencian su desarrollo personal.
  • Aprenden a relajarse y a seleccionar aquello a lo que deben atender.
  • Aprovechan mejor su tiempo, en menos tiempo logran hacer más cosas con mejores resultados.
  • Aumenta su autoestima y su confianza.

 ¿Por qué los niños y niñas no se concentran?

¿Cuántas veces intentamos que se centren para hacer los deberes y tareas escolares sin ningún éxito? Esto es algo muy común que hace que los padres y madres se desesperen y que los pequeños pierdan un tiempo innecesario.

La mente capta todos los estímulos del ambiente y selecciona aquellos a los que atiende. Las personas siempre están prestando atención a algo, el problema es que no siempre prestan atención al estimulo deseado. Actualmente son muchos los estímulos que nos rodean, se podría decir que hay una sobre estimulación. Los niños y niñas están rodeados de cosas que llaman su atención y centrarse en algo que no llama tanto su atención les resulta complicado.

Por ello es imprescindible la concentración, entendida como habilidad para controlar los estímulos y enfocar la atención en el deseado, manteniéndola un tiempo determinado.

Como habilidad, la concentración puede aprenderse, podemos entrenarla y potenciarla.


 ¿Cómo ayudamos a los niños a concentrarse? 10 pautas para fomentar la concentración

  1. Es importante comenzar el entrenamiento en concentración desde una edad temprana para que adquieran el hábito.
  2. Emplea periodos cortos de tiempo, en los que el niño se mantendrá realizando una tarea. (comienza por unos 10 minutos y poco a poco aumentamos el tiempo)
  3. Prepara el espacio, déjalo libre de estímulos distractores (TV, videojuegos, etc.).
  4. Ten en cuenta las horas de sueño y las preocupaciones que pueda tener, ya que dificultaran la concentración.
  5. Haz que se centre en una sola tarea o parte de la misma cada vez.
  6. Cuando le expliques algo, mantén el contacto visual.
  7. Haz que se dé cuenta de cuando empieza a perder la concentración y porque le ocurre, pregúntale y hazle pensar en ello.
  8. Enséñale estrategias para recuperar la atención (cambiar de tarea, dividir la actividad en partes, hacer un pequeño descanso, seleccionar lo más importante de la actividad) y para dejar a un lado preocupaciones (enséñale a que se diga a si mismo “esto otro no puedo solucionarlo ahora, primero termino mi tarea”)
  9. Refuerza sus logros por pequeños que sean con felicitaciones, para que se dé cuenta de que lo ha hecho, de que ha mantenido la atención y por lo tanto es capaz de seguir haciéndolo)
  10. Se comprensivo y paciente. Ten en cuenta que es una habilidad que se adquiere poco a poco, no esperes grandes logros en poco tiempo.

infografia concentración niños

¿Cómo ayudamos a los niños a concentrarse? 10 pautas para fomentar la concentración Clic para tuitear

La inteligencia emocional favorece la concentración. Aquellas habilidades que desarrollan las personas emocionalmente inteligentes son la base para alcanzar el estado de concentración.


La inteligencia emocional y la concentración

La concentración requiere ser capaz de centrar la atención en algo y fijar nuestra mente en eso, dejándola vacía de otras preocupaciones u asuntos varios. Son muchos los factores que pueden influir en la concentración, entre ellos la inteligencia emocional. Veamos cómo se relaciona la inteligencia emocional y la educación:

  • La inteligencia emocional nos proporciona la capacidad de controlar aquellos estados emocionales que pueden influir en nuestra concentración: malestar, frustración, enfado, tristeza, etc.
  • A través de la inteligencia emocional alcanzamos aquellos estados emocionales que pueden favorecer nuestra concentración: relajación, bienestar, pensamiento positivo.
  • Una parte importante de la inteligencia emocional hace referencia al autoconcepto y la autoaceptación, los cuales son aliados de la concentración. Conocerse a uno mismo nos ayuda a saber cuándo podemos concentrarnos más y cómo podemos hacerlo mejor.
  • La inteligencia emocional nos va a permitir controlar nuestras emociones y conocernos para que de este modo podamos favorecer la concentración: saber motivarnos, saber eliminar aquello que nos distrae, saber controlar la frustración, el cansancio y ser conscientes que mantener nuestra atención, saber que va a servir para algo.
  • La inteligencia emocional ayuda a la proliferación de los pensamientos y estados de ánimo positivos, y éstos a su vez son los ideales para entrar en un estado de concentración.

 

Consejos para mejorar la concentración de los niños a través de la inteligencia emocional

  • Desarrolla su autoconcepto y su autoestima. Es fundamental que se conozcan y sean conscientes de su proceso de concentración, así como que se valoren como personas.
  • Ayúdales a reconocer sus emociones. Reconocer las emociones es el primer paso para controlarlas y dejarlas fluir y de este modo evitar que interfieran de un modo innecesario en nuestra concentración.
  • Enséñales cómo pueden dejar pasar sus pensamientos en su mente y sus emociones. Se trata de hacer algo constructivo para canalizar la energía que provocan.
  • Muéstrales como pueden dejar la mente en blanco, eliminar cualquier preocupación o pensamiento intrusivo que altere su conciencia para que de este modo tengan la mente preparada para la concentración.
  • Crea un clima de positividad, cariño y aceptación idóneo para la concentración y el aprendizaje. Los procesos mentales se favorecen con las emociones positivas y los ambientes que las generan.
  • Enséñales a relajarse antes de concentrarse, si están demasiado alterados es difícil llegar al estado mental que favorece la concentración.
  • Deja que se enfrenten a los fracasos, de esta forma les ayudaremos a desarrollar su capacidad de tolerar la frustración y superarla.

Consejos para mejorar la concentración de los niños a través de la inteligencia emocional Clic para tuitear

© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [  ¿Cómo ayudamos a los niños a concentrarse?  ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

4 comentarios de “10 pautas para fomentar la concentración en los niños y niñas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *