¿Cómo fomentar el estudio a distancia en un escenario dominado por la tecnología?

estudio a distancia

Para los estudiantes, interiorizar una rutina de estudio que les permita poder gestionar de manera eficiente los tiempos y recursos que dedican a cumplir con sus obligaciones no siempre resulta sencillo. Más aún en un contexto como el actual, dominado por la gran cantidad de estímulos a los que estamos expuestos con origen en multitud de dispositivos.

Existen una gran cantidad de estrategias que permiten que la adquisición de unos buenos hábitos de estudio pueda resultar más sencillo. Sin embargo, y a diferencia de lo que ocurría en la educación tradicional, las soluciones tecnológicas que están irrumpiendo en el sector actual son uno de los puntos clave que van a definir no solo el futuro, sino también el presente del sector educativo.


La economía de la atención

Desde el año 2000, el sector de la educación online ha crecido en un 900%. Cada vez son más las fórmulas que existen para ofrecer al alumno una gran flexibilidad y versatilidad para poder continuar con el transcurso de sus clases con normalidad. Sin embargo, en una era dominada por la educación a distancia y las soluciones híbridas, ¿cómo se puede incentivar el estudio entre los más pequeños y los adolescentes?

Si existe un denominador común entre el público más joven de la población es su capacidad de adaptación para integrar la tecnología en su día a día con una gran facilidad. Por esta razón, soluciones de software diseñadas para llevar a cabo la administración de aula basada en la nube y para fomentar la motivación en la educación a distancia se han convertido en imprescindibles en el sector educativo.

A través de estas herramientas, el alumno se encuentra más motivado e incentivado a cumplir con sus obligaciones diarias. Una de ellas es LanSchool, una aplicación diseñada para alumnos y profesores que permite maximizar las oportunidades de aprendizaje a través de la innovación.


Tiempo de estudio orientado a resultados

En el ámbito educativo la calidad del tiempo invertido en el estudio tiene una mayor relevancia que la cantidad del mismo. La educación a distancia se enfrenta a un reto mayúsculo frente a las opciones tradicionales: ¿cómo se pueden tener las garantías de que los alumnos que se encuentran al otro lado de la pantalla están, efectivamente, atendiendo a la clase?

Una orientación a resultados en la educación actual nos permitirá una mayor concentración de recursos por parte del estudiante hacia la tarea a desempeñar. Asegurando su máximo rendimiento.


La tecnología como herramienta

Es necesario destacar, además, que la digitalización no debe servir como vía para aumentar las desigualdades poblaciones. Por esta razón, es necesario confiar en soluciones de software que permitan satisfacer las necesidades de todos los alumnos, sin distinción.

Para fomentar el estudio, el alumno debe disfrutar de una correcta experiencia de usuario cuando interactúa con los diferentes softwares existentes. Para captar su atención, los programas en la nube son una de las mejores opciones. Este tipo de alternativas nos permiten poder ofrecer los mismos recursos a todos los alumnos, con independencia de su equipamiento informático. Son accesibles tanto desde Mac como desde Windows, además de cualquier otra tecnología híbrida que pueda existir en el mercado. El objetivo es el de acercar a la tecnología a un mayor número de alumnos e incentivar el tiempo dedicado al estudio.

La educación a distancia, tal y como proyectan las estadísticas, ha llegado para quedarse. Desarrollarla de manera eficaz dependerá de los esfuerzos y recursos invertidos en implantar soluciones tecnológicas que permitan tanto a los alumnos como al personal docente poder cumplir con sus obligaciones sin experimentar ningún tipo de fricción con respecto a la educación tradicional. Soluciones como la mencionada previamente convierten al elearning en un escenario idóneo para aprovechar todos los beneficios que la digitalización puede llegar a ofrecer entre el alumnado más joven, muy familiarizado con su interacción con cualquier dispositivo tecnológico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *