Hoy hablamos sobre fobias raras y fobias comunes que pueden sufrir las personas y en especial los niños. Generalmente los niños pueden sentir temor frente a determinadas situaciones, como por ejemplo aprender a montar en bicicleta o a una fuerte lluvia; pero una fobia es diferente, porque es un temor extremadamente intenso frente a una situación o a algo determinado.
Los niños que sufren de fobias no sentirán ese temor sólo un par de veces, sino lo sentirán cada vez que tengan que enfrentarse a la situación que los atemoriza.
Los ataques de pánico que pueden provocar las fobias, pueden resultar muy atemorizantes para todas las personas y muy especialmente para los niños.
En este post, te comentaremos sobre algunas fobias raras y fobias comunes que pueden tener los niños, como la tripofobia, nictofobia, tanatofobia y la gelotofobia; que pueden hacer que los niños tiemblen, transpiren y respiren más rápido de lo normal.
Distintos tipos de fobias que pueden tener los niños
Los especialistas no saben exactamente por qué algunos niños padecen fobias, sin embargo, se piensa que los genes guardan cierta relación con las fobias y que es probable que los padres puedan heredar estas complicaciones a sus hijos.
Un hecho traumático en la vida del niño, también puede ser un factor que desencadene una fobia.
Existen varios tipos de fobias comunes en los niños y otras que se consideran un poco más raras, como la fobia social; que puede hacer que los niños tengan miedo de sentirse incómodos frente a otras personas.
Sin embargo en este artículo, describiremos 4 tipos de fobias que posiblemente creas que son muy extrañas, pero en realidad son más comunes de lo que piensas.
Así que prepárate a conocer estas fobias que son realmente interesantes, como lo son:
- La tripofobia
- La nictofobia
- La tanatofobia
- La gelotofobia
¿Qué es la tripofobia?
Aunque no lo creas, esta extraña fobia trata del miedo o repulsión extrema a las figuras geométricas muy juntas, especialmente a hoyos pequeños, círculos convexos o pequeños rectángulos.
Este tipo de fobia aunque suene súper extraña, es más común de lo que crees.
Aunque los psiquiatras no consideran a la tripofobia como un trastorno mental, quienes padecen de esta fobia, afirman sentir repulsión, síntomas de ansiedad y en algunos casos extremos sienten náuseas, al observar este tipo de imágenes.
Cosas que existen en la naturaleza como, esponjas, colmenas e incluso las burbujas, pueden ocasionar en los niños que sufren de tripofobia, un miedo espeluznante.
Estudios científicos sobre la tripofobia
Una de las explicaciones de esta curiosa fobia, es que los patrones visuales causantes de esta patología, tienen semejanzas con las manchas que varios animales venenosos como la cobra real, algunas arañas, escorpiones y el pulpo de anillos azules, tienen en su piel.
Por lo tanto, la tripofobia podría tener una explicación evolutiva, ya que estos patrones provocan un rechazo instintivo porque se comparten rasgos visuales con nuestros antepasados, que aprendieron a evitar ciertos animales para sobrevivir.
Geoff Cole y Arnold Wilkins, son un par de científicos expertos en la visión y pudieron identificar reacciones tripofóbicas, en un 16% de los sujetos que participaron en un estudio realizado a través de Internet.
Sus hallazgos sobre la tripofobia, fueron publicados en la revista Psychological Science.
Esta fobia se ha hecho muy popular en los últimos meses porque los usuarios de Twitter, comenzaron a subir imágenes estrambóticas, para ver si alguien reaccionaba ante ellas.
Para su sorpresa de muchos internautas que desconocían esta fobia, muchas personas llegaron a sentir repulsión por esas imágenes, que terminaron volviéndose virales.
La fobia a los agujeros y figuras geométricas, podría ser más frecuente en los niños de lo que imaginamos.
¿Qué es la nictofobia?
La nictofobia es la fobia a la oscuridad, que se produce por los riesgos que no podemos ver, pero que imaginamos que están en el mismo lugar en el que nos encontramos.
La fobia conocida como nictofobia, produce un miedo irracional causado por una percepción distorsionada de los peligros que nos pueden acechar en la oscuridad.
El pánico que produce este tipo de fobia, puede llegar a bloquear la capacidad de reacción y la capacidad de pedir ayuda de quien la padece.
Generalmente, la nictofobia se considera normal en los niños entre los 2 y 7 años de edad, pero lo que siempre se espera, es que desaparezca de forma progresiva.
Si estos síntomas persisten en el tiempo, es recomendado consultar con un psicoterapeuta para tratar de superar esta fobia.
Síntomas, causas y cómo tratar la nictofobia
El miedo a la oscuridad es una reacción natural de los seres humanos, ya que evolutivamente, nos encontrábamos en desventaja ante los depredadores nocturnos; porque sin la presencia de luz, perdemos capacidad visual.
La nictofobia en los niños, también puede tener origen a causa de una vivencia angustiante como violencia, un accidente o una visión distorsionada sobre la oscuridad, aprendida a través de cuentos de terror.
Síntomas de la nictofobia
Generalmente, los síntomas de los niños que sufren de nictofobia son:
- Rechazo a salir durante la noche.
- Miedo irracional e intenso a la oscuridad.
- Ansiedad o crisis de ansiedad en situaciones de oscuridad.
- Problemas para conciliar el sueño e insomnio durante la noche.
- Necesidad compulsiva de tener una luz de referencia durante la noche.
- Sudoración, mareos o dificultad para respirar cuando se está a oscuras.
Diagnóstico de la nictofobia
Los especialistas realizan entrevistas y pruebas, para diagnosticar la nictofobia, como:
- Registro a la hora de dormir de Méndez y González, que evalúa el miedo que siente el paciente cuando va a dormir.
- Prueba de actuación en la oscuridad de Coffman, que evalúa el comportamiento en situaciones cada vez más oscuras.
- Prueba de aproximación conductual a la oscuridad de Méndez, que tiene situaciones con 6 niveles de intensidad de luz diferente.
- Registro de conductas en la oscuridad de Mikulas y Coffamn, que valora en una escala de 0 a 4, si se es capaz de realizar diversas actividades a oscuras.
Tratamiento de la nictofobia
El tratamiento de la nictofobia como el de otras fobias conocidas, es la psicoterapia. Pero también se pueden incluir a nivel psicoterapéutico:
- Técnicas de respiración.
- Terapias de relajación y atención plena.
- Terapia asistida con animales para facilitar el control emocional.
- Realidad virtual para recrear ambientes, que permitan enfrentar miedos de un modo controlado.
- Técnicas de exposición y desensibilización, exponiendo al paciente al miedo de forma pausada y aplicando técnicas de autocontrol.
- A nivel farmacológico y en casos graves, el psiquiatra puede plantear una pauta de ansiolíticos y antidepresivos aparte de la psicoterapia. Sin embargo, la modificación de la conducta a través de psicoterapia es un tratamiento de elección.
¿Qué es la tanatofobia?
La tanatofobia es una forma de ansiedad, que se caracteriza por el miedo al proceso de la muerte o a la muerte en sí misma.
No debemos confundir la tanatofobia con la necrofobia, ya que esta es una fobia en la que se siente pánico hacia los seres moribundos, muertos o a objetos asociados con la muerte; mientas que la tanatofobia es el miedo persé a la muerte.
La tanatofobia, puede estar relacionada con otras patologías como el trastorno de estrés postraumático, trastorno de ansiedad y a los ataques de pánico. Los casos de tanatofobia son más recurrentes en los adolescentes que sufren de ataques de pánico, que en los niños.
Tener miedo a morir es normal, pero si estos temores son persistentes e interfieren con la vida diaria, es cuando se conoce como tanatofobia.
¿Qué es gelotofobia?
La gelotofobia se manifiesta como el pánico irracional de algunas personas que tienen miedo de ser objeto de burla por parte de sus compañeros o de las personas que lo rodean socialmente.
Las personas que sufren de gelotofobia, son propensas a prestarle atención a señales en sus alrededores de risas burlonas o sarcásticas.
Este tipo de fobia, está siendo estudiada por psicólogos, psiquiatras y sociólogos de todo el mundo, desde el 2008.
Fobias raras y fobias comunes que quizás desconocemos (tripofobia, nictofobia, tanatofobia, gelotofobias) #psicologia #miedos #fobias Clic para tuitear