Halloween o Día de los difuntos – 10 Ideas para celebrar estas fiestas con los más pequeños

halloween, dia de todos los santos, dia de los difuntos

En nuestra sociedad se ha celebrado siempre la fiesta de todos los santos o día de los difuntos y en los últimos años se  ha adoptado además  la celebración de la noche de Halloween.

Esta festividad se ha convertido en una de las más queridas por los niños y niñas. Los disfraces, las decoraciones, historias de miedo, son actividades de las que los pequeños disfrutan y con las que se entusiasman.

Aprovechemos su ilusión, para vivir con ellos momentos felices. Las celebraciones y las festividades son oportunidades para compartir experiencias con los niños y niñas, para transmitir aprendizajes y para vivir con ellos momentos lúdicos y llenos de alegría.

Esta festividad se constituye también como una oportunidad excelente para transmitir y explicar nuestras tradiciones culturales a los pequeños. Aprovechando el carácter lúdico y mágico que acompaña a esta celebración, podemos despertar su interés y explicarles el sentido de la fiesta.

Veamos en qué consisten ambas celebraciones:


Día de Halloween

  1. Noche de brujas y fantasmas, fiesta de origen celta que se  celebra la noche del 31 de octubre. Viene de la expresión «All hallow’s eve que significa víspera de todos los santos.
  2. Según la tradición en esta noche los difuntos acuden a visitarnos.
  3. Se celebra con disfraces, juegos e historias de terror y dulces.
  4. Es un día de diversión, en esta noche se celebra una fiesta.

Fiesta de todos los Santos

  1. Tradición católica en honor de todos los Santos, celebrada el día 1 de noviembre
  2. Según la tradición  es un día de homenaje a todos los difuntos.
  3. Se visita  a los familiares muertos en los cementerios  y se les rinde homenaje, con flores y misas.
  4. Es un día de recuerdo y de muestra de cariño a los que no están. Se toman dulces típicos, es una celebración familiar.

10 Ideas para celebrar estas fiestas con los más pequeños

Celebrar una fiesta siempre es motivo de alegría e ilusión para los más pequeños. Las fiestas son beneficiosas para los niños porque estrechan sus lazos afectivos, aprenden costumbres y tradiciones.

Podemos combinar ambas tradiciones, para lograr que los niños disfruten y comprendan el sentido de la festividad, manteniendo así la tradición.

  1. Aprovecha las emociones que les produce la idea de halloween, los disfraces y los dulces. Si los niños se divierten es una oportunidad ideal para la construcción de aprendizajes. Podemos aprovechar su diversión y su interés para transmitirles aprendizajes y valores.
  2. Explícales lo que significa esta festividad, el día de todos los santos (ten en cuenta la edad de los niños).
  3. Haz que participen en las costumbres, que ayuden a preparar dulces, que colaboren en la decoración, en la preparación de los disfraces.
  4. Participa tú también en las costumbres y diversiones con ellos, no desaproveches esta oportunidad de unión con los niños.
  5. Háblales de aquellos familiares que no están, explícales quienes eran, como eran, enséñales fotos.
  6. Crea con ellos los diferentes elementos decorativos. Es mejor que los elaboréis vosotros mismos, en lugar de comprarlos. Hacer una calabaza puede ser una actividad entretenida y muy especial.
  7. Los disfraces. A los pequeños les encanta disfrazarse. Podemos buscar determinados materiales y crear con ellos un disfraz. Es bueno que ellos participen en las ideas y la creación del disfraz. Al elaborar nosotros el disfraz, les brindamos la oportunidad de expresarse y desarrollar su autoconcepto.
  8. Cuéntales historias de miedo, siguiendo la tradición, debemos tener en cuenta la edad de los niños y niñas y procurar que sean historias adecuadas. Prepararemos el ambiente, luces apagadas, alguna vela y les contaremos la historia. Contar historias es una actividad que podemos hacer en familia, mejora la comunicación y contribuye a estrechar lazos.
  9. Aprovecha la festividad para jugar con ellos. El juego además hará que no sientan miedo. Dependiendo de la edad podemos utilizar diferentes juegos, por ejemplo con niños y niñas pequeños, podemos hacer un vampiro, una bruja o un murciélago de cartulina y esconderlo para que lo busquen. Con niños y niñas más mayores, podemos hacer la misma actividad pero incluyendo pistas.
  10. Elabora dulces típicos. Haz galletas con formas para la ocasión, como murciélagos o calabazas. Los pequeños deberán colaborar en la elaboración de los dulces.

10 Ideas para celebrar estas fiestas de Halloween y Todos los Santos con los más pequeños Clic para tuitear

 

© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Halloween o Día de los difuntos – 10 Ideas para celebrar estas fiestas con los más pequeños ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Un comentario de “Halloween o Día de los difuntos – 10 Ideas para celebrar estas fiestas con los más pequeños

  1. Carmen dice:

    El 1 de noviembre se celebra todos los Santos. El homenaje es a las almas que ya están en el Cielo pero que no están en el Santoral, es decir que no les han declarado Siervos de Dios, Venerables, Beatos o Santos. Que no les conocemos pero están con Dios. Les rezamos para que intercedan a Dios por nosotros.

    El 2 de noviembre se celebra los fieles difuntos. El homenaje es a las almas que todavía no están en el Cielo sino en el Purgatorio, la antesala del Cielo. Rezamos por ellas y cuando lleguen al Cielo intercederán por nosotros.

    Saludos, Carmen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *