La relación de pareja constituye uno de los vínculos más especiales y fuertes que se producen entre las personas. La pareja es un tipo de relación en la que se unen y entremezclan factores tan importantes como la intimidad, la complicidad, el amor, los proyectos comunes, la familia, etc. Se fundamenta en una intensa interacción con múltiples matices en la que influyen un conjunto de pensamientos, sentimientos e interpretaciones que cada uno de los miembros elabora.
Como toda relación humana, la relación de pareja no está libre de dificultades, problemas y conflictos. Nuestro modo de superar estos altercados va a contribuir al fin de la relación o a reforzar la misma.
Los problemas en la relación de pareja
Todas las parejas pasan por diversas fases, desde el enamoramiento, la consolidación, el amor, …. Y en el transcurso del transitar común por estas fases se va produciendo un desarrollo común y paralelo. Cada uno de los miembros de la pareja evoluciona, crece y se desarrolla en el seno de la misma, del mismo modo la pareja se desarrolla y evoluciona y crece inmersa en este proceso de desarrollo individual y conjunto de cada uno de los miembros.
En todo camino, en todo proceso de desarrollo aparecen problemas y dificultades. En el caso de la pareja estas dificultades son las crisis. Es normal, natural y hasta necesario pasar por crisis a lo largo de la evolución de la pareja. Pero una crisis no es sinónimo de ruptura. Las crisis pueden suponer, en el peor de los casos, el fin de la relación. Pero también son una oportunidad esplendida para reforzar la relación.
Las relaciones de pareja exitosas no se basan en no tener problemas, sino en querer superar esas crisis juntos y unidos y aprender de ellas. Cuando se supera la crisis la relación se refuerza y los lazos se estrechan.
10 Claves para una relación de pareja exitosa.
- Aprende a cuidar la relación de pareja día a día es la clave para el éxito en la pareja. Los primeros momentos de la relación son bonitos y cuidamos cada detalle, pero con el paso del tiempo dejamos de cuidar los pequeños detalles. Es importante prestar atención a los detalles, cuidar y alimentar la relación cada día.
- Cuida tu autoestima y tu confianza. Aprender a quererse a uno mismo es clave para ser querido por otro y para poder querer al otro.
- Emite conductas positivas hacia tu pareja, como valorar sus cualidades, reír juntos, realizar actividades en común, etc.
- No descuides una comunicación positiva. Las relaciones se basan en una comunicación que nos permita tanto expresarnos como comprender al otro. LA comunicación positiva se basa en escuchar de forma activa al otro y en expresarnos de forma asertiva.
- Mantén tu individualidad. Una pareja es cosa de dos, pero cada uno necesita ser por sí sólo. No es necesario mimetizar con el otro, las parejas se complementan con la diversidad de sus miembros.
- Deja su espacio a tu pareja. Es bueno que cada uno tenga sus tiempos, espacios y aficiones que no tienen por qué ser en común.
- No escatimes en gestos de afecto y de cariño. Los abrazos y los besos contribuyen a segregar oxitocina, una hormona responsable de los sentimientos de amor.
- Cuida y persigue proyectos en común con la pareja. La pareja se constituye como un ente conjunto, que se preocupa por lograr objetivos y proyectos comunes.
- Comparte tu vida con tu pareja. Compartir los buenos momentos, las preocupaciones, nuestras alegrías e ilusiones así como nuestras penas y frustraciones. Compartir ayuda a percibir el apoyo, reforzando la unión.
- Implícate con tu pareja. Ayúdale y preocúpate por sus cosas.
10 Claves para una relación de pareja exitosa. #familia #pareja Clic para tuitear
Como terapeutas de pareja, es nuestro deber sensibilizar a las personas que conforman una pareja en todas las variables implícitas para mantener una relación fuerte y satisfactoria. Es decir, la pareja es un fenómeno complejo, que requiere de un pensamiento complejo, para poder percibir su dinámica y actuar en consecuencia. Estas 10 claves, son un ejemplo de ello.