A menudo tendemos a pensar que el aprendizaje tiene que ser aburrido. Pero estamos muy equivocados, el aprendizaje por naturaleza es divertido, estimula y supone un disfrute para la persona. El juego como herramienta de aprendizaje muy valiosa que a menudo queda relegada a un segundo plano. Debemos recuperar el juego y darle el papel protagonista para estimular el conocimiento y el desarrollo de los niños.
Aprovechemos las ventajas del juego para potenciar aprendizajes.
El juego como herramienta de aprendizaje
El juego es una actividad natural de los niños y de los no tan niños. Los niños pueden estar todo el día jugando y si observamos su juego podemos darnos cuenta de que cuando se entretienen es porque a menudo lleva implícito algún tipo de aprendizaje de algún tipo.
Recordemos que no es lo mismo jugar que juego, tienen muchas en común, ambas son divertidas y suponen distensión, pero la diferencia es que el juego supone una actividad estructurada que tiene unas reglas.
El juego implica un reto que nos motiva, divierte y entretiene y dicho reto tiene que estar en el término medio entre lo fácil que acabaría por aburrir y lo que sea demasiado complicado que supone abandonar. El juego implica aprendizaje.
Beneficios del juego como herramienta de aprendizaje
- A través del juego conseguimos motivar al niño y por lo tanto aumentamos su implicación con el aprendizaje.
- El juego supone asumir la responsabilidad con el aprendizaje, y por lo tanto, un verdadero aprendizaje significativo.
- El juego nos permite además de aprender, impulsar el desarrollo global, ya que implica: desarrollo cognitivo, afectivo, social, del lenguaje, etc.
- El juego supone distensión y relajación, con lo que alejamos la tensión del proceso de aprendizaje.
Pautas para estimular el conocimiento y el desarrollo del niño a través del juego
- El juego tiene que resultar atractivo, cuida la presentación del mismo y muéstraselo como algo atractivo. Si de primeras no les llama la atención, es muy probable que no se impliquen.
- Antes de diseñar un juego para estimular su conocimiento tienes que tener en cuenta dos cosas, los objetivos que quieres conseguir y los destinatarios (el tipo de niños a los que está dirigido el juego).
- Introduce algún aspecto o varios aspectos novedosos a lo largo del juego para que no se aburran. Evita la monotonía.
- Refuerza los avances en el juego, con puntos, o algún otro reforzador, mejoras su implicación.
- Juega con ellos, involúcrate tú también en el juego.
- Procura que se enganchen en el juego, para ello genera un sistema de retos que supongan cierta dificultad pero que sean asequibles.
- Recuerda que la primera parte del juego sea sencilla y útil para entender las reglas y funcionamiento del juego. Los niños se aburren con las instrucciones y si al comenzar a jugar es demasiado complicado perderán el interés. La manera de solucionar esto, es haciendo que aprendan al comenzar el juego, mientras juegan, comenzaremos con un modo prueba, algo sencillo que les motive y les introduzca en el juego.
- Haz que vean sus avances, si son conscientes de sus progresos se motivarán y estaremos reforzando su implicación.
Pautas para estimular el conocimiento y el desarrollo del niño a través del juego Clic para tuitear