Las dificultades de aprendizaje comprenden un amplio abanico de trastornos que comparten como denominador común una dificultad, (no significa incapacidad), para el aprendizaje.
Las dificultades de aprendizaje, interfieren en la adquisición de aprendizajes, pero no en la capacidad de adquirirlos. Por lo tanto si se tiene la capacidad de aprender, se hace necesaria una estimulación cognitiva que potencie el aprendizaje y ayude a superar las dificultades.
Las actividades de estimulación cognitiva son fundamentales para las dificultades de aprendizaje.
Las dificultades de aprendizaje
Una dificultad de aprendizaje no implica una incapacidad o discapacidad, sino una capacidad diferente. Las dificultades de aprendizaje hacen referencia a una manera diferente de procesar la información, una manera diferente de pensar y por lo tanto de aprender.
Los niños y niñas que tienen dificultades de aprendizaje aprenden de manera diferente a los demás y por lo tanto con los métodos tradicionales de enseñanza no siempre conseguimos llegar a su manera de pensar.
Los niños con dificultades de aprendizaje necesitan un método, unos recursos que respondan a sus necesidades y les permitan aprender. Así como un niño o niña con problemas de vista necesitará gafas para poder acceder a determinados contenidos, las dificultades de aprendizaje necesitan de la estimulación que permita una verdadera igualdad de oportunidades. No sería justo pretender que un niño o niña que no ve bien, lea lo que pone en la pizarra desde lejos y sin gafas.
El mismo tipo de injusticia es el que ocurre cada día con los niños y niñas que tienen dificultades de aprendizaje.
Actividades de estimulación cognitiva para niños con dificultades de aprendizaje
La estimulación cognitiva es necesaria para paliar las dificultades de aprendizaje, se trata de emplear métodos y recursos que se adapten a las necesidades de estos alumnos y alumnas y que favorezcan su aprendizaje, en lugar de limitarlo como suele ocurrir.
Consejos para la estimulación cognitiva en las dificultades de aprendizaje
- Respeta el ritmo de cada niño y niña.
- Trata de convertir el aula en un espacio que favorezca las experiencias de aprendizaje, donde se hagan posible el desarrollo de estrategias de aprendizaje.
- Analiza las necesidades de cada uno de los alumnos y alumnas y trata de darles respuesta.
- Las actividades destinadas a la estimulación, no son más que repetición de ejercicios, división en partes más sencillas, interés en determinadas actividades o partes de la materia.
- Céntrate en el proceso y no en los resultados, el objetivo es optimizar los procesos de aprendizaje de cada uno de los alumnos.
- Presta atención a sus logros y refuérzalos.
- Motívalos y despierta su curiosidad.
- Emplea métodos y estrategias diferentes para cada uno, como medio para conseguir la igualdad.
- Una buena opción puede ser emplear rincones de aprendizaje.
- Busca métodos que potencien los diferentes estilos de aprendizaje e inteligencias. Recuerda que a veces una dificultad de aprendizaje responde a un estilo que no es el habitual que no se adapta a las características generales de la enseñanza.
- Convierte cualquier experiencia que despierte el interés en un aprendizaje.
© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Actividades de estimulación cognitiva para niños ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende
MUY BUENO ESTE CONSEJO SOY DOCENTE Y TENGO UN HIJO CON SINDROME DE DOWN DE AQUI SACO MUCHAS ENSEÑANZAS PARA MI HIJO Y ME SIRVEN MUCHO.
GRACIAS BENDICIONES