La esquizofrenia es una enfermedad mental crónica y compleja, que conlleva la aparición de pensamientos y sentimientos extraños, que provocan una pérdida de contacto con la realidad (psicosis) y se manifiesta en un comportamiento poco usual.
El pensamiento de las personas se distorsiona, generando emociones desacordes con la realidad. Esto afecta a la capacidad para tomar decisiones y deteriora la capacidad de relacionarse con los demás. En niños es una enfermedad poco común y resulta muy difícil de reconocer.
Qué es la Esquizofrenia
La esquizofrenia es una enfermedad mental, que se encuentra enmarcada como un tipo de trastorno psicótico. Las personas que padecen esta enfermedad presentan distorsiones en el pensamiento, la percepción y las emociones. Esto les lleva a perder contacto con la realidad. Los síntomas más característicos son las alucinaciones (ven o escuchan cosas que no son reales) y los delirios (ideas extrañas). Todo esto se puede traducir en una pérdida de hábitos e intereses, aislamiento social, depresión e irritabilidad.
Tipos de Esquizofrenia
- Paranoide: es el tipo más común. Predominan los delirios, en concreto las creencias de ser perseguidos o ser objeto de daño por parte de otras personas. Esto hace que la persona se muestre suspicaz, sospeche, y evite la compañía. Pueden aparecer alucinaciones, lo que refuerza el delirio y genera angustia y temor.
- Catatónica. Es un tipo mucho más extraño. Predominan las alteraciones motoras. Un síntoma de esto es la obediencia automática, la persona obedece ciegamente todas las órdenes sencillas que recibe.
- Hebrefrenica: Es la menos frecuente. El síntoma característico son las alteraciones del estado de ánimo. Pueden aparecer ideas falsas o delirantes.
- Indiferenciada: Aparecen síntomas de los tres tipos mencionados, pero no se reúnen todas las condiciones.
Síntomas Esquizofrenia Infantil, ¿cómo se manifiesta?
La enfermedad no suele aparecer en niños y niñas muy pequeños. Lo normal es que comience a manifestarse en una edad superior a los 6 años, aunque hay algunas excepciones. Cuando esta enfermedad aparece antes de los 5 años, se hace difícil el diagnóstico, ya que los síntomas pueden confundirse con los del autismo.
A partir de los 6 años, pueden una serie de síntomas, propios de la esquizofrenia, como:
- Alucinaciones. Comienzan a ver o escuchar cosas que no existen. El tipo de alucinación más común es la auditiva.
- Aparecen los delirios, creencias no basadas en la realidad. El niño/a puede empezar a pensar que está siendo perseguido, que recibe órdenes
- Ausencia de emociones, inapropiadas a la situación.
- Aislamiento social y Bajo rendimiento escolar.
- Pensamiento ilógico y agitación.
- Comportamiento desordenado, con posibles cambios bruscos de conducta y del estado de ánimo.
- Dificultad para distinguir entre la realidad consciente y los sueños.
8 Consejos o actividades para niños con esquizofrenia
La enfermedad es crónica y no tiene cura. Pero un tratamiento temprano y adecuado, puede reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.
- Ante la aparición de cualquier síntoma, debemos acudir a un médico que aporte un diagnóstico claro. Es importante realizar una evaluación integral que delimite las características específicas de cada caso.
- Generalmente se hace necesario un plan de tratamiento que abarca distintos profesionales, combinando medicamentos, terapia individual, terapia familiar y programas especializados.
- Los familiares se ven envueltos en una situación muy estresante, pueden sentir angustia, miedo y culpa. Es fundamental conocer y aceptar la enfermedad del pequeño y brindarle apoyo.
- Cuida y refuerza su autoestima. Son conscientes de que algo no funciona bien, aunque no comprendan su enfermedad. Las alucinaciones y los demás síntomas le pueden llevar a sentir malestar y afectar negativamente a su autoestima.
- Explícales con naturalidad y sin dramatizar en que consiste su trastorno.
- No trates de ocultar la enfermedad, es importante aceptarla y hacer que el niño/a la acepte. Esto es necesario para una vida normal.
- Razona con el niño, habla con él. Es bueno que nos comunique sus pensamientos distorsionados, solo así podremos ayudarle a acercarse a la realidad y no perder el contacto con ésta.
- Se comprensivo y muéstrale tu cariño.
© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 8 Consejos para ayudar a los niños y niñas con Esquizofrenia ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende