Educar para el desarrollo del espíritu crítico.
El espíritu crítico puede definirse como unión entre el pensamiento crítico con los valores que guían nuestra conducta.
El espíritu crítico es la habilidad de analizar y evaluar toda la información recibida, tanto positiva como negativa para tomar decisiones propias y resolver problemas con criterios.
El espíritu crítico, es una habilidad que nos hace capaces de pensar críticamente y decidir por nosotros mismos. En una sociedad de gran bombardeo mediático, es imprescindible educar para el desarrollo del espíritu crítico, ya que de este modo les dotaremos de las herramientas necesarias para desenvolverse y decidir sabiamente.
¿Cuándo podemos comenzar el desarrollo del espíritu crítico?
A menudo, pensamos que el espíritu crítico es cosa de mayores y que los niños y niñas no pueden pensar críticamente. Cierto es, que no tienen el nivel de pensamiento crítico de un adulto, pero tienen la capacidad de pensar. Los seres humanos piensan de manera natural, pero han de desarrollar su pensamiento crítico a través de un largo proceso evolutivo y de maduración.
Por lo tanto, debemos comenzar el desarrollo del espíritu crítico desde un primer momento recordemos que no es cuestión de todo no nada, sino de una adquisición paulatina y progresiva. Para hacernos una idea podemos tener en cuenta las etapas del desarrollo del pensamiento, expuestas por Piaget:
- La etapa del pensamiento Preoperacional, es la etapa de los 2 a los 7 años. Es una etapa previa a las operaciones de pensamiento propiamente dichas.
- Etapa del pensamiento concreto, de los 7 a los 11 años. Es una etapa en la que ya aparecen operaciones mentales, pero son de tipo concreto. El niño o niña piensa sobre lo real y lo concreto.
- Etapa del pensamiento abstracto, a partir de los 12 años. El niño ya es capaz de pensar con lógica, utiliza las hipótesis y domina el mundo de lo posible.
El pensamiento crítico propiamente dicho pertenece al pensamiento abstracto, sin embargo, podemos comenzar su desarrollo en etapas previas, mediante la motivación y la estimulación.
Consejos para educar en el desarrollo del espíritu crítico
- Ayúdales a comprender. Para ello no impongas tu criterio, deja que decidan con autonomía.
- Ayúdales a diferenciar lo importante de lo secundario, para lo cual habla con ellos, hazles preguntas, usa los ejemplos, etc. Analiza los pros y los contras de diferentes opciones.
- Utiliza los debates, incluso puedes provocar cierta polémica, no pasa nada si se equivocan, están aprendiendo a pensar y para ello necesitan diferentes alternativas que les permitan establecer relaciones. La argumentación se nutre de la capacidad de establecer relaciones.
- Edúcales en valores que sirvan de base para el pensamiento crítico.
Consejos para educar en el desarrollo del espíritu crítico Clic para tuitear
excelente¡¡¡¡