Archivos de Categoría: Escuela de Padres

Niños con doble excepcionalidad: ¿Qué características tienen?

Niños con doble excepcionalidad

Se conoce como doble excepcionalidad a los niños que presentan altas capacidades pero que, comórbidamente tienen algún trastorno, condición o dificultad como por ejemplo, las dificultades en el aprendizaje (DEA), trastorno del espectro autista de alto rendimiento (TEA) o trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDAH). El termino doble excepcionalidad es unLeer..

Cuáles son las obligaciones de los niños tanto en casa como en el colegio

obligaciones de los niños en el hogar

En la sociedad actual, cada vez es más común que los padres y educadores se pregunten sobre las obligaciones de los niños tanto en casa como en el colegio. La educación de los niños no solo implica el aprendizaje de materias escolares, sino también la adquisición de responsabilidades que les permitan desenvolverse adecuadamente en elLeer..

Cómo fomentar la lectura en los niños

cómo fomentar la lectura en niños, hábito de lectura, por que no leen

Cuando se trata de cómo fomentar la lectura en niños, es crucial reconocer la importancia de esta habilidad en el desarrollo cognitivo y emocional de nuestros pequeños. La lectura es una herramienta poderosa que abre las puertas a mundos nuevos, estimula la imaginación y fomenta habilidades esenciales como el pensamiento crítico y la empatía. NoLeer..

Apego desorganizado en niños: Cómo identificarlo y ayudarlos

apego desorganizado

En España, alrededor del 30% de los niños experimentan algún tipo de apego desorganizado durante su infancia, lo que puede tener un impacto significativo en su desarrollo emocional y social a largo plazo. Como padres y docentes, es importante entender los efectos del apego desorganizado para poder identificarlo y ayudar a nuestros hijos y alumnosLeer..

Trastorno del desarrollo de la coordinación (TDC) en niños: Causas, síntomas y tratamiento

Trastorno del Desarrollo de la Coordinación en niños

La coordinación es una habilidad motora compleja que se desarrolla en los primeros años de vida y es esencial para el desarrollo de la autonomía y la independencia del niño. Sin embargo, algunos niños pueden presentar dificultades para coordinar sus movimientos, lo que puede afectar su vida cotidiana y su rendimiento académico. Este trastorno seLeer..